12 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Paracho: ejemplo del desastre neoliberal

Roberto Fuentes Vivar
· El caso cultural de los sombreros de Sahuayo

· Homicidios, Ebrard, Dos Bocas, Turismo, Cetes

 

Michoacán es uno de los estados más afectados por el neoliberalismo mexicano, al grado de que pasarán muchos años y quizá décadas para que puedan resarcirse los estragos del capitalismo salvaje que se vivió entre 1984 y 2018.

Quizá el mejor ejemplo de estas consecuencias negativas es el municipio de Paracho, conocido como “la capital mundial de la guitarra” y de donde era oriundo el joven Víctor Manuel Ubaldo Vidales, supuesto victimario del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Paracho cuenta con tres mil 660 establecimientos, de los cuales 310, casi el 10 por ciento, se dedica a la fabricación de guitarras.

Lamentablemente, la importación indiscriminada de guitarras, sobre todo de China –aunque también de Japón y de otros países- ha puesto en peligro de extinción a la industria guitarrera tradicional mexicana de Paracho, por lo que los artesanos llevan décadas exigiendo un freno a las compras externas de instrumentos musicales.

Fue apenas hace unas semanas, cuando la secretaría de Economía y su titular, Marcelo Ebrard, anunciaron aranceles extraordinarios (de hasta 50 por ciento) a las importaciones de guitarras chinas, durante una gira por Michoacán, lo que fue agradecido por los artesanos.

Incluso para paliar la crisis de los guitarreros, la Secretaría de Educación Pública anunció la adquisición de más de 10 mil guitarras de Paracho para equipar a secundarios públicas y en 2020, ya con el Gobierno de la Cuarta Transformación, el municipio fue declarado Pueblo mágico.

Cuando fue declarado Pueblo Mágico las autoridades señalaron que   “En este Pueblo Mágico, su principal oficio es el de laudero, cuyo quehacer requiere paciencia, precisión, un buen oído, una mano firme, pero a la vez suave, que sea capaz de dotar a la madera de su forma, grosor y barniz adecuado. Para llegar a ser laudero es preciso ir acumulando los conocimientos por generaciones, ir aprendiendo el oficio de los viejos artesanos que han logrado que Paracho sea casi una marca, y la gente exclame que si la guitarra es del lugar, seguramente es buena” y hasta evocaron la famosa guitarra de la película de Coco, diseñada y elaborada por un laudero de la localidad.

Lamentablemente, de acuerdo con el artesano Hermenegildo Silva Cano, el crimen organizado ha acabado con el turismo en el municipio, además de que, la actividad guitarrera ha sufrido una caída de 80 por ciento, debido a la tala ilegal que se registra en la zona, pues los artesanos carecen de materia prima.

Pero el problema económico de Paracho está mucho más arraigado, pues a pesar de su fama como fabricante de guitarras, el estado de Michoacán es importador neto de instrumentos musicales pues según la Secretaría de Economía se importan 223 mil dólares (China representa 51 por ciento de las compras eternas) y se exportan cero dólares. Esto quiere que las exportaciones guitarras de Paracho es nula.

Curiosamente, la principal entidad exportadora de instrumentos musicales es Baja California, que solo cuenta en todo el estado con cuatro fabricantes de instrumentos musicales, de acuerdo con el Directorio del INEGI.

Esto puede indicar que además de las importaciones chinas, el neoliberalismo generó una red de intermediarios para las guitarras de Paracho, que en nada benefició a los lauderos michoacanos.

Todo este panorama económico ha llevado a Paracho a ser un municipio  con un alto grado de pobreza, que aunque disminuyo en el sexenio pasado, todavía pesa sobre la calidad de vida de los habitantes de ese municipio.

Las cifras del Coneval, primero y del INEGI a partir de este año, indican que Paracho un municipio con alto nivel de pobreza y sobre todo de pobreza extrema.

En 2016 el Coneval reportaba que 68.7 por ciento de la población de ese municipio se encontraba en pobreza y 25.6 por ciento en pobreza extrema.

Para 2022, la cifras habían descendido a 60.7 y18.3 por ciento, respectivamente.

Sin embargo de los 42 mil 360 habitantes de Paracho,  23 mil 625 viven en condiciones de pobreza   y 10 mil 309 son vulnerables por carencias sociales.

De hecho sólo tres mil 967 habitantes del municipio o 9.5 por ciento,  no son pobres ni vulnerables.

Por eso, muchos jóvenes tuvieron que emigrar al extranjero. El nivel de remesas enviadas a Paracho pasaron de cuatro millones de dólares en 2014 a 21.6 millones de dólares en este año.

Las condiciones de degradación social que sufrió Paracho a causa del neoliberalismo serán difíciles de resarcir en un futuro próximo, aunque ya se han comenzado a tomar medidas como la imposición de aranceles a las guitarras chinas y producción masiva de instrumentos musicales para las escuelas de todo el país.

Otro de los ejemplos dela pérdida cultural por el neoliberalismo es el de los sombreros de Sahuayo, también en Michoacán.

Resulta que quienes se ponen el sombrero para protestar por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, seguramente no saben qué son precisamente los sombreros de Sahuayo. Por ejemplo, Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego se pusieron el sombrero texano, quizá made in USA o en donde sea, menos de Sahuayo.

El sombrero de Sahuayo, hace 70 años no era clásico solo por su tejido (muy especial), sino por su diseño: más pequeño que el de charro, con una copa no muy alta y su ala ligeramente doblada hacia pero casi recta. Lo más parecido es el que usó Pedro Infante en la película Tizoc.

Hoy, cuando se buscan en internet los sombreros de Sahuayo, aparecen básicamente los diseños texano, Stetson, rancheros y hasta algunos similares al estilo colombiano. Pero el clásico de la población michoacana prácticamente está desaparecido del mercado.

Dice el filósofo del metro: el neoliberalismo fue una seudociencia que derivó en la violencia.

 

Tianguis

 

Si se analizan las gráficas de años recientes de las principales causas de muerte de los mexicanos, puede observarse cómo entre 2018 y 2024 hay una fuerte reducción de los fallecimientos por homicidio, al grado de que pasó de la quinta a la octava fuente de decesos en ese lapso. El INEGI presentó este lunes las estadísticas de defunciones en 2024, en las que indica que se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas, lo que significó un aumento de 2.5 por ciento con relación al año anterior, principalmente por los fallecimientos por enfermedad. Durante el año pasado se registraron 33 mil 550 homicidios, con un incremento sobre los 32 mil 252 del año anterior. En ambos casos, las agresiones (como clasifica el INEGI a los asesinatos) ocuparon el octavo lugar como causa de muerte. A pesar de este incremento, el número de homicidios es bastante inferior a los 36 mil 685 registrados en 2018, cuando los asesinatos eran la quinta causa de muerte en el país, por encima de las enfermedades del hígado o las cerebrovasculares. Los estados que registran la mayor tasa de homicidios por entidad federativa de registro en 2024 fueron Guanajuato, Morelos, Baja California, Chihuahua y Jalisco. Tres de estos estados eran gobernados por la oposición… Por cierto que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó este martes que se acelerará la construcción de los Polos de Desarrollo en Michoacán, como parte de las acciones para pacificar esa entidad. “Nos pidió la presidenta que armemos un polo de desarrollo en torno a la región de Uruapan. Este concentrado dirigido a la agroindustria”, dijo en entrevista durante la celebración del 49 aniversario de la Revista del Consumidor. Añadió: “A nosotros nos corresponde acelerar el polo de desarrollo que ya está en sus primeros pasos, muy cerca de Morelia. Se llama Polo de Desarrollo del Bajío”. Paralelamente señaló que también se acelerarán los trabajos del Polo de Desarrollo que se ubicará en Lázaro Cárdenas, en donde habrá una inversión aproximada de 14 mil millones de pesos, entre pública y privada…  La Refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, rompió en septiembre record de producción al llegar a 192 mil barriles diarios, lo que significó un crecimiento de 97.52 por ciento con respecto a agosto. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos, se produjeron 84 mil barriles diarios de gasolinas, de los cuales 67 mil correspondieron a Magna y 17 mil a Premium. La producción de diésel alcanzó los 80 mil barriles diarios, un alza de 92.84 por ciento por ciento con relación a agosto… México cerró el tercer trimestre el año con buenas cifras en materia de turismo, pues en septiembre ingresaron al país  siete millones 279 mil 357 visitantes, lo que representó un incremento de 16.0 por ciento con relación al mismo mes el año pasado. En el noveno mes del año, el ingreso de divisas que dejaron los visitantes llegó a mil 844.3 millones de dólares con un  aumento de 3.1 por ciento con respecto a septiembre de 2024. Para dar una idea de cómo ha crecido el turismo en años recientes, hay que recordar que en septiembre de 2018 ingresaron a México seis millones 731 mil 726  y dejaron un gasto de mil 391 millones, lo que significa que llegan 500 mil turistas más y dejan 500 millones de dólares más que hace siete años… En la subasta de Cetes de este martes, los certificados a 28 días se ubicaron en 7.05 de rendimiento anual, el menor nivel desde 2022 cuando se inició la tendencia global para aumentar las tasas de interés. A pesar de la reducción de 0.25 puntos en el premio a los ahorradores, se registró una demanda de casi tres veces más la demanda que la oferta, pues se subastaron siete mil millones de pesos, pero la demanda fue de 18 mil 659 millones de pesos. La baja de interés de los Cetes representa un premio menor para los ahorradores, pero significa una ventaja para el gobierno al tener que pagar menos para financiarse en el mercado interno, lo que deriva en un menor endeudamiento… El presidente estadounidense firmó  en octubre un decreto para imponer un arancel de 26 por ciento a la importación de camiones y tractocamiones.  En ese mes, de acuerdo con las estadísticas del INEGI, las exportaciones mexicanas de vehículos pesados tuvieron una caída de 55 por ciento, con relación al mismo mes del año anterior, pues solo se enviaron al exterior cinco mil 221 unidades, contra 11 mil 677 del décimo mes de 2024. Entre enero y octubre se exportaron 93 mil 037 unidades, lo que representó una caída de 31.4  por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. México, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones es el principal exportador de vehículos pesado del mundo. Según el INEGI, en octubre  94.3  por ciento del total de exportaciones de este tipo de unidades se dirigieron a Estados Unidos… Dos de los principales bancos de desarrollo, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, firmaron este martes un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas. Mediante este acuerdo, se sumarán esfuerzos para impulsar el acceso al financiamiento y promover la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector industrial en el país… Esentia Energy Systems, empresa líder en el sector energético de México, especializada en el transporte y comercialización de gas natural lanzó una Oferta Pública Inicial de 224 mil millones de acciones ordinarias tanto en México como a nivel internacional, con las que busca recaudar alrededor de 610 millones de dólares. Tiene la intención de vender 186 millones  acciones en la oferta global y uno de sus accionistas planea vender 38 millones de títulos en la misma oferta. Esta empresa pera el sistema interconectado de gas natural más grande de México que suministra gas natural confiable y de bajo costo desde Texas… Otra empresa que está fortaleciendo su presencia en México, es Fun88, una casa de apuestas de origen oriental que se considera una de las más grandes del mundo. Aunque destaca por los numerosos y onerosos patrocinios, es una compañía de tecnología que está revolucionando la industria del streaming y el deporte. De hecho Fun88TV está acelerando para que, en México, su plataforma multistreaming aloje cientos de partidos de todo tipo a diario… En la Ciudad de México, se realizó el noveno Simposio Anual del Mission Foods Texas-Mexico Center, que busca crear puentes para el diálogo y la prosperidad compartida en ambos lados de la frontera. La relación comercial de México con Texas tiene un valor de 300 mil millones de dólares al año, lo que equivale a la tercera parte de todo el comercio con Estados Unidos. En representación de Juan González Moreno, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Gruma (Grupo Maseca) y de Mission Foods, Fernando Solís Cámara, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía, indicó que  “Texas y México están profundamente conectados económica, social y culturalmente. Nuestras comunidades comparten familia, industria, cadenas de suministro y, sobre todo, aspiraciones. Los temas que hoy abordaremos tienen que ver con la competitividad de nuestras industrias y el bienestar de las comunidades a lo largo de nuestra frontera compartida”… Con el respaldo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Centro de Competitividad de México (CCMX) inauguró la séptima edición nacional de CREO MX, la iniciativa que promueve e impulsa el emprendimiento y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de México en un entorno de innovación. Durante la inauguración, Ana María Aguilar Argaéz, directora ejecutiva del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), señaló “Formalizar un negocio no debe ser un castigo, sino una puerta que abre oportunidades. Formalizar es incluir, proteger y apostar por el futuro: cada emprendimiento que se integra a la formalidad fortalece la economía mexicana y abre camino para los demás”.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Paracho: ejemplo del desastre neoliberal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS