CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS.- El cometa interestelar 3I/ATLAS volvió a despertar la curiosidad de la comunidad científica tras la detección de una señal de radio procedente de su superficie, observada por el radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica.
Según el informe de D.J. Pisano y su equipo, citado por el astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, se trata de la primera detección de radio confirmada en este objeto, lo que abre nuevas hipótesis sobre su naturaleza y composición.
El estudio reveló líneas de absorción de los radicales hidroxilo (OH) —moléculas formadas por oxígeno e hidrógeno— a frecuencias de 1.665 y 1.667 gigahertz, con una velocidad registrada cercana a los -15.6 kilómetros por segundo. Estas mediciones, explican los investigadores, coinciden con los parámetros térmicos esperados de las moléculas liberadas de la superficie del cometa, a una temperatura aproximada de 230 grados Kelvin.
Avi Loeb, quien dirige el Proyecto Galileo y el Instituto de Teoría y Computación del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló que los datos obtenidos por MeerKAT concuerdan con la emisión térmica natural de un cuerpo cometario, aunque subrayó que existen elementos “curiosos”.
Uno de ellos es la coincidencia entre la dirección de llegada del 3I/ATLAS y la de la histórica señal Wow!, registrada en 1977. Ambas direcciones presentan una diferencia angular de apenas nueve grados, lo que llevó a Loeb a instar a varios observatorios de radio a buscar emisiones adicionales en el objeto, semanas antes de la detección actual.
Hasta ahora, no se han encontrado señales activas distintas a la absorción de OH, lo que sugiere que el fenómeno observado tiene un origen físico natural. Sin embargo, la alineación espacial con la señal Wow! mantiene vivo el interés de los investigadores que exploran la posibilidad de una fuente artificial.
La NASA y la misión Juno también participarán en las próximas observaciones del cometa. El 16 de marzo de 2026, cuando 3I/ATLAS se acerque a 53 millones de kilómetros de Júpiter, la nave usará su antena de dipolo para detectar emisiones en frecuencias bajas, entre 50 hertz y 40 megahertz, en busca de señales adicionales.
Aunque la mayoría de los astrónomos considera que el 3I/ATLAS es un objeto natural procedente del espacio interestelar, Loeb mantiene abierta la hipótesis de que podría tratarse de tecnología extraterrestre, dada su trayectoria anómala y composición inusual, rica en níquel.
El hallazgo del telescopio MeerKAT no confirma ninguna de esas teorías, pero sí marca un avance importante en la observación de cuerpos interestelares y en la comprensión de los procesos físicos que ocurren más allá del sistema solar.
AM.MX/fm
The post Telescopio detecta señal de radio del cometa 3I/ATLAS: ¿Qué implica el hallazgo? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


