MÉRIDA.— Yucatán se prepara para convertirse en referente nacional en la producción de mosca estéril, método biológico con el que se busca erradicar el gusano barrenador y garantizar la sanidad del hato ganadero, con el respaldo del Gobierno estatal y la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena, se da seguimiento puntual a las acciones que permitirán colocar a Yucatán a la vanguardia en el control de esta plaga.
“El Gobernador ha dado la instrucción de no solo atender la emergencia, sino de buscar soluciones estratégicas que nos coloquen a la vanguardia”, subrayó.

El titular de la Seder explicó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que actualmente produce moscas con Wolbachia para el combate del dengue y zika, y que podría albergar la producción de la mosca estéril para erradicar el gusano barrenador.
“Estamos listos para que Yucatán albergue el laboratorio productor de mosca estéril, en coordinación con Senasica y la UADY. Es una muestra clara de la voluntad del gobernador y del compromiso del sector pecuario”, puntualizó el funcionario.
Por su parte, el presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefppy) y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Armando Díaz Mendoza, explicó que la estrategia contra el gusano barrenador contempla varias etapas, iniciando con la colocación masiva de trampas para capturar la mosca y disminuir su población, mientras se desarrolla la producción de insectos estériles.
📢 Yucatán avanza para convertirse en referente nacional en la producción de moscas estériles, una estrategia clave para erradicar el gusano barrenador y proteger al sector ganadero.
La nota 👉 https://t.co/J8iGLnbklo#Yucatán #GanaderíaSustentable #SanidadPecuaria pic.twitter.com/BSBIq3p5Kb
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) November 13, 2025
El gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), Ricardo Munguía Rosales, detalló que ya se cuenta con un sistema de trampeo y un mapa georreferenciado que permite ubicar los focos de infestación, mientras que el director de Sanidad Agropecuaria de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade, informó sobre el seguimiento técnico en campo y la coordinación constante con los productores.
Te recomendamos…
Fortalecen la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador en Yucatán
EM/dsc


