14 C
Mexico City
lunes, noviembre 24, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Cuando la verdad ya es irrelevante

Roberto Fuentes Vivar

· Lluvia de fotos falsas sobre la marcha Z

· Economía, Vivienda, Cripotomonedas, SNAC

Pocas veces en la historia de México han circulado en las redes sociales tal cantidad de imágenes y videos falsos, como la semana pasada, al grado de que algunos medios de comunicación (especialmente los que son propiedad de Ricardo Salinas Pliego) “se fueron con la finta” o deliberadamente las publicaron.

La idea desde luego fue magnificar la marcha de la supuesta generación Zeta y la -también supuesta- represión, con la idea de generar la idea de que México se encuentra en  niveles de antidemocracia como los que se vivieron en 1968.

Lo que demostró la cascada de falsas imágenes fue que para algunos la verdad es irrelevante y lo que cuenta es generar una condena y más adeptos para una oposición carente de fundamentos para demostrar su valía.

Por eso, muchos periodistas se han dieron a la tarea de desenmascarar esas fotos.  Por ejemplo, las jóvenes periodistas y conductoras de algunos espacios de Sin Embargo, detectaron que hasta se utilizaron, para este fin (deteriorar la imagen de la actual presidenta y de toda la Cuarta Transformación) gráficas de detenidos por las autoridades de Estados Unidos en sus redadas migratorias.

Pero que la propia oposición se dé cuenta de este tipo de acciones recurro a dos análisis realizados por Verificado, un organismo independiente en el cual sí creen los opositores a la Cuarta Trasformación. Verificado señala textualmente:

 

El supuesto francotirador en Palacio

“La imagen de un hombre que apunta con un artefacto desde la parte superior de Palacio Nacional comenzó a difundirse con la afirmación de que se trataba de un francotirador captado el pasado 15 de noviembre. “Circula fotografía de francotirador en Palacio Nacional. Hoy 15 de noviembre antes de la marcha Generación Z en el Zócalo”, se lee en una publicación de X con alrededor de 99 mil visualizaciones.  Otra publicación superó los 11 mil me gusta al señalar que reportaban la presencia de francotiradores en los techos del Palacio Nacional ese mismo día. “Claudia Sheinbaum está enferma de poder”, se lee.

“Verificado realizó una búsqueda inversa de la imagen y encontró que esta circula por lo menos desde 2021”.

La misma foto fue publicada más tarde –no en esta ocasión- por El Universal y hasta en una marcha feminista en la que se leía: “Miles de mujeres salieron a manifestarse y exigir justicia por millones de casos de violencia de género”.  Incluso publica la respuesta del director de comunicación social en el momento en que se publicó por primera vez,

 

Jóvenes de Nepal que llegan a México

Otra mentira denunciada por Verificado: “Jóvenes nepalís, de Generación Z, que en meses pasados lograron derrocar al gobierno de su país tras muchos escándalos de corrupción e impunidad, arribaron a nuestro país como gesto solidario con el mismo movimiento que hizo eco en México”, se lee en otra publicación con más de 2 mil “me gusta” en X”.

“En los clips se observa a personas que bajan de un avión con playeras y banderas de One Piece, supuestamente como parte de una delegación de Nepal que buscaba apoyar las protestas.

“Una búsqueda en Google de las palabras clave “Nepal”, “marcha” y “Generación Z” no mostró reportes gubernamentales o de medios de comunicación sobre la llegada del grupo de jóvenes. Así que se analizó el video con la herramienta Invid We-Verify, que detectó evidencia sólida del uso de IA en ese contenido.

“Verificado también revisó el perfil del usuario @noticiasiamundo, que aparece como una marca de agua en el clip que circula en redes sociales. Dentro de esta cuenta se encontró que el video sí fue publicado inicialmente con la etiqueta de “Generado por IA””.

 

Fotos de una marcha de AMLO

Una más de Verificado: “Otro contenido que circuló en redes sociales fue una imagen de la avenida Reforma llena de personas durante una manifestación. “Nunca había visto tanto bot junto”, se lee en la descripción de un tweet que alcanzó 38 mil “me gusta” y más de 500 mil visualizaciones en referencia a los señalamientos sobre la promoción de la marcha.

“Sin embargo, esta imagen también está sacada de contexto.

“Una búsqueda inversa en Google mostró una fotografía publicada en 2022 por el Heraldo de México, como parte de la cobertura de la denominada Marcha del Pueblo, convocada por el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

 

Cubano deportado y falsas madres

Verificado también da cuenta de lo siguiente: “Otro contenido en TikTok con 1 mil 700 “me gusta” y más de 93 mil reproducciones cuestiona: “¿México deportó a un cubano por protestar con la Generación Z?”. Esto mientras se muestra la detención de un joven y se escucha decir a una mujer: “lo que hizo el gobierno de México con mi hijo no está bien. Él salió a defender a los mexicanos, a proteger al pueblo y así fue como le pagaron”.

“Verificado analizó los videos que circulan en internet y detectó indicios de posible uso de inteligencia artificial. Entre ellos la falta de movimiento en los protagonistas, las expresiones estáticas en el rostro, exceptuando la zona de los labios que está más difuminada que el resto de la cara. Además del uso de emojis y textos superpuestos en lugares donde podrían aparecer marcas de agua.

“Por estos detalles, se realizó una búsqueda inversa de fotogramas de los videos y se encontró que las publicaciones más antiguas fueron hechas por una cuenta en TikTok con el usuario @noticiaslatam78.

“En esa cuenta, los dos videos de las madres alcanzaron 116 mil y 583 mil reproducciones desde su publicación el 17 de noviembre, y se detectó que esta cuenta ha publicado otros contenidos con estas mismas características.

“En el perfil se encontró un video con la misma mujer que buscaba a su hijo tras la marcha, publicado una semana antes de la manifestación de la Generación Z. En la descripción aparece el hashtag #cubanosenmiami y se lee: “Palabras desde el corazón de una madre desesperada que lucha por la libertad de su hijo. Exijamos Justicia. Apoyemos entre todos”.

“También se identificaron en la cuenta otros cuatro videos relacionados con las manifestaciones. Uno muestra a la misma mujer que habló de Guillermo Favela, otro a un hombre que critica a las madres que lloran por sus hijos, uno más de un supuesto participante liberado tras ser detenido en una marcha y el más reciente a una joven que invita a participar en la marcha de la Generación Z, convocada para el 20 de noviembre de 2025. Todos con los mismos detalles de IA identificados en los primeros videos.

“En los siete contenidos se detectó el uso de frases y emojis superpuestos en el video, en lugares donde regularmente aparecen marcas de agua en contenidos generados con inteligencia artificial, una estrategia que también se utiliza para burlar detectores de esta tecnología.

“Verificado analizó los videos con Invid-WeVerify y en Deepware, herramientas para identificar fotos, videos o grabaciones de audio manipuladas con IA, pero estas no pudieron detectar indicios de este tipo de manipulación en el video.

“Sin embargo, en los siete clips, la herramienta Hiya detectó evidencia sólida, de un 99% de probabilidades, de que el audio de estos contenidos sí fue generado con IA.

“Las mujeres en los videos mencionan el nombre de Guillermo Favela y Jorge Félix como parte de los detenidos en la manifestación. Sin embargo, al hacer una búsqueda de palabras clave en Google con esos nombres y “generación z”, no se encontraron referencias a ellos en publicaciones oficiales o de medios de comunicación relacionados con los detenidos en las protestas”,

Hasta aquí el material de Verificado.

Dice el filósofo del metro: cuando la verdad es irrelevante, el periodismo es más importante.

 

 

Tianguis

 

Con pequeños ajustes con relación a los datos presentados en la información oportuna, el INEGI confirmó este viernes que el Producto Interno Bruto descendió 0.3 por ciento en el tercer trimestre, comparado con el periodo de abril a junio, y 0.2 por ciento a tasa anual. Con estos resultados, el crecimiento económico de México en los primeros trimestres del año pasó de 0.5 por ciento que había calculado a finales de octubre a 0.4 por ciento en los datos definitivos. Las cifras demuestran que el sector secundario de la economía, que se refiere a la industria, sigue operando negativamente mientras que el terciario, que representa tres  cuartas partes del  PIB, se mantiene en ascenso, lo mismo que el primario que consiste en la agricultura, ganadería y pesca. Hay una pregunta que me sigue  rondando la cabeza ¿Por qué si al cierre de septiembre las exportaciones crecieron a doble dígito la industria manufacturera sigue descendiendo? Y una más ¿el sector de la construcción que cayó más de siete por ciento (comparado con el año pasado cuando por el fin del sexenio de AMLO se disparó la obra pública) es tan importante para influir de manera determinante en el PIB?… Por cierto, el INEGI informó este viernes que en 2024 el sector de la vivienda creció más de dos veces que el promedio, pues su Producto interno Bruto avanzó 3.1 por ciento contra 1.3 por ciento de la economía en su conjunto. De acuerdo con la cuenta satélite del sector de la vivienda, este sector alcanzó un valor de un billón 693 mil 949 millones de pesos corrientes, que representaron 5.4  por ciento de la economía total del país. La vivienda generó dos billones 252 mil 801 puestos de trabajo, equivalentes a 5.5  por ciento del total de los puestos reportados en México en 2024. La autoproducción de vivienda representó un total de poco más de 900 mil millones de pesos, por lo que aportó 55.6  por ciento del producto interno bruto del sector y a renta generó 23.3  por ciento del total del PIB del sector… La semana pasada las criptomonedas se despreciaron casi 35 por ciento y las empresas de inteligencia artificial operaron a la baja, lo que generó fuerte incertidumbre en los mercados y hasta una depreciación marginal del peso. De hecho el bitcoin se cotizaba hasta la tarde del viernes en 80 mil 553,56 dólares, su nivel más bajo desde abril, con una pérdida de 34 por ciento con relación a su máximo de 126 mil 251 dólares a principios de octubre… Alejandro Martínez Araiza del SNAC ya cumplió seis meses en desacato, de acuerdo con  el Registro 4232, expediente 10/02788) pues hace caso omiso al mandato oficial de informar a los trabajadores y al gobierno federal el destino de 500 millones de pesos de las cuotas sindicales. Además, en represalia por las denuncias presentadas por los trabajadores sobre el mal uso y abuso de los recursos de las cuotas sindicales por parte del dirigente sindical y su comité, Martínez Araiza ha emprendido una cacería de brujas en contra de trabajadores de varias empresas, pidiendo su despido por las denuncias.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Cuando la verdad ya es irrelevante appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS