20.5 C
Mexico City
martes, noviembre 25, 2025

LIBROS DE AYER Y HOY: ONU: Principio fundamental: inviolabilidad de embajadas

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
La inviolabilidad de las embajadas, aprobada por 193 países adheridos a la ONU y ratificada
en la Convención de Viena de 1961, les vale a países como Perú y Ecuador, que han
firmado esa aceptación, pero en su momento la rompen a su albedrío. Y es peor cuando se
trata de gobiernos de facto para no decir golpistas, como ese de Perú. Ahí, el llamado
presidente José Jerí, amenaza con penetrar a la embajada de México y sacar a la protegida
de nuestro país, Betssy Chávez primera ministra de Pedro Castillo, destituido y encarcelado
por un golpe, tras haber sido electo democráticamente por el pueblo de su país. Durante el
gobierno de AMLO, Ecuador hizo lo mismo y violó el derecho de la embajada, al entrar y
golpear a funcionarios mexicanos. Se trataba de sacar de ese sito al ex vicepresidente Jorge
Glas, que había sido parte del gobierno de Lenin Moreno. La ONU repeló en nombre de su
Secretario general Antonio Guterres, pero su corte jurídica se negó a sancionar al presidente
ecuatoriano Daniel Noboa.
LA VIOLACIÓN DE UNA EMBAJADA EN EL CASO ASSANGE, SE QUIERE REPETIR
Uno de los casos más notables, por la forma de como un acto de generosidad fue trastocado
en Inglaterra, fue el de Julian Assange. Este había estado protegido por más de seis años
apoyado en la embajada, por el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa. La protección como
es sabido era contra Estados Unidos que tenía en la mira a Assange por la información de
denuncia que había hecho a través de su red Wikileaks; todo lo que manejaban hacia el
exterior tanto el país del norte, como Inglaterra y otos imperios. La llegada de Lenin Moreno a
la presidencia de Ecuador cambió la situación, porque el ecuatoriano prácticamente condenó
a Assange, al entregarlo a Inglaterra que lo mantuvo preso por varios años. La forma como
se violó la protección en la embajada de Ecuador, para cambiar la situación de Assange
entra dentro de la violación flagrante a la protección legal que esa embajada proporcionaba.
En Perú, esa violación está latente ante la amenaza de José Jerí contra la ex ministra
Chávez
LA INVIOLABILIDAD DE LAS EMBAJADAS ES INALTERABLE SEGÚN LA ONU
La leyes que rigen todo lo diplomático y consular, en el caso de México se parte de la
Constitución, para la presidencia y el Senado, de la Ley del Servicio Exterior y tratados
internacionales. El caso de las embajadas dado que toda relación en el exterior se parte de
un alojamiento especial en el extranjero tiene que estar muy bien definido y como insiste
Guterres, lo mas aplicable y urgente en cualquier problema es la aplicación de la
inviolabilidad de las sedes diplomáticas, en todos los casos. Y es la ONU la que debe aplicar
la sanciones cuando se viola.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: ONU: Principio fundamental: inviolabilidad de embajadas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS