HOUSTON, TEXAS.- La idea de que el cometa 3I/ATLAS se había desintegrado por completo se viralizó en redes sociales, pero especialistas confirman que se trató de una confusión. El objeto interestelar sigue intacto y bajo observación científica.
El que sí atraviesa una fase crítica es el cometa K1/ATLAS, del cual ya se detectaron fragmentos y señales de ruptura.
El cometa 3I/ATLAS no se ha desintegrado y continúa su recorrido a través del sistema solar, de acuerdo con observaciones recientes de expertos y organismos como la NASA.
La confusión surgió en redes sociales tras difundirse información incorrecta que lo daba por destruido; sin embargo, esa situación corresponde a otro objeto distinto: el cometa K1/ATLAS, que sí presenta signos confirmados de fragmentación.
La aclaración llegó después de que usuarios en plataformas digitales generaron debate sobre el destino del 3I/ATLAS, un objeto interestelar cuya naturaleza ha dividido a la comunidad científica. Mientras la NASA lo ha catalogado como un cometa, especialistas como el astrofísico Avi Loeb mantienen abierta la posibilidad de que se trate de algún tipo de tecnología de origen extraterrestre, lo que ha incrementado el interés por cada nueva observación.
La especulación sobre su supuesta desintegración se intensificó en las últimas semanas, especialmente porque el cometa K1/ATLAS, proveniente de la Nube de Oort, sí atraviesa un momento crítico. Según datos divulgados por Sky & Telescope, este último ha comenzado a romperse en varias partes durante su paso por el sistema solar interior, con al menos tres fragmentos visibles mediante telescopios de ocho pulgadas o mayores.
El proceso de desintegración en cometas como K1/ATLAS no es raro. Estas estructuras formadas por hielo y polvo suelen fracturarse cuando se acercan al Sol, debido al aumento de temperatura, las grietas internas y los chorros de gas liberados durante la sublimación. Ese comportamiento puede generar giros inestables, pérdida de material y eventualmente la ruptura total del núcleo. En este caso, el Telescopio Espacial Hubble identificó hasta cuatro fragmentos tras dos aumentos repentinos de brillo entre finales de octubre y principios de noviembre.
En contraste, el cometa 3I/ATLAS continúa su trayectoria sin cambios relevantes y se prepara para alcanzar su máximo acercamiento a la Tierra el próximo 19 de diciembre. Desde su descubrimiento en julio, los astrónomos han detectado características inusuales que lo diferencian de los cometas tradicionales, lo que ha mantenido viva la discusión sobre su posible origen fuera de la Vía Láctea.
Tanto profesionales como aficionados siguen monitoreando ambos cuerpos celestes, aunque por razones distintas. Mientras K1/ATLAS enfrenta un futuro incierto por su deterioro, 3I/ATLAS continúa siendo uno de los objetos más intrigantes del año para la comunidad científica internacional.
AM.MX/fm
The post El cometa 3I/ATLAS no se desintegró: este es el hallazgo que mantiene en vilo a la comunidad científica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


