CANCÚN.— Por primera vez en más de 25 años de historia de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo formalizó un convenio directo de colaboración institucional, marcando un hecho histórico en la relación entre la academia y el sector ambiental del estado.
En representación del secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, el subsecretario de Cultura Ambiental, Planeación, Mejora Regulatoria y de Archivos, Gerardo Lagunes, participó en la firma de este primer acuerdo entre ambas instituciones, el cual tiene como objetivo principal fortalecer la formación profesional, la capacitación especializada y la vinculación práctica de las y los estudiantes en temas ambientales.
Un puente entre la academia y la gestión ambiental
El convenio permitirá que estudiantes de la UNID realicen sus prácticas profesionales y servicio social dentro de la SEMA, integrándose directamente a proyectos reales vinculados con:
• conservación de recursos naturales,
• educación ambiental,
• gestión ecológica,
• planeación ambiental,
• y acciones de sostenibilidad que se desarrollan en distintas regiones de Quintana Roo.
Esta vinculación representa una oportunidad para que la comunidad estudiantil adquiera experiencia directa en el campo laboral, participando en procesos reales de política pública ambiental y fortaleciendo sus competencias profesionales desde la formación universitaria.
Capacitación para fortalecer a la institución
El acuerdo no solo impactará a las y los estudiantes. Uno de sus componentes más relevantes es la profesionalización del personal de la Secretaría de Medio Ambiente, quien podrá acceder a programas de actualización, capacitación técnica y fortalecimiento académico ofrecidos por la UNID.
Con ello, se busca consolidar una administración pública cada vez más preparada, con herramientas actualizadas para atender los retos ambientales que enfrenta el estado.
Becas de certificación en buceo: acercar a los jóvenes al mar
Uno de los elementos más destacados del convenio es el programa de becas de certificación en buceo impulsado por Óscar Rébora, cuyo objetivo es que las y los jóvenes aprendan a bucear y se acerquen de manera directa a la vida marina.
Este programa busca despertar el interés, la sensibilidad ambiental y una comprensión profunda de los ecosistemas submarinos, considerados uno de los patrimonios naturales más valiosos de Quintana Roo. Además, la experiencia permitirá que las y los estudiantes no solo observen, sino que comprendan desde dentro la importancia de la conservación marina, fortaleciendo su formación ambiental con vivencias reales.
Visión de futuro desde la juventud
Durante su intervención, Gerardo Lagunes subrayó que este convenio es resultado directo de la visión, gestión y liderazgo del secretario Óscar Rébora, quien ha impulsado como prioridad la vinculación entre juventud, academia y gobierno para formar a la nueva generación de especialistas ambientales.
Se destacó que el trabajo conjunto permitirá desarrollar perfiles profesionales con sentido social, compromiso ambiental y capacidades técnicas para enfrentar los desafíos del cambio climático, la conservación de ecosistemas y el desarrollo sustentable.
Un hecho histórico para ambas instituciones
Para la UNID, este convenio representa una oportunidad sin precedentes al establecer por primera vez una relación directa con la SEMA, abriendo nuevas rutas de formación práctica, investigación aplicada y colaboración institucional.
Para la Secretaría de Medio Ambiente, el acuerdo fortalece su enfoque de puertas abiertas a la juventud, apostando por el talento local como motor de transformación ambiental.
Con esta alianza, ambas instituciones refrendan su voluntad de seguir generando:
• espacios de crecimiento académico,
• escenarios reales de práctica profesional,
• capacitación continua,
• formación especializada,
• y oportunidades de desarrollo para jóvenes quintanarroenses.
El convenio marca un precedente positivo en la manera en que gobierno y academia pueden colaborar para fortalecer la gestión ambiental del estado. “La vinculación entre juventud, academia y gobierno es una inversión en el futuro ambiental de Quintana Roo”, ha reiterado en diversas ocasiones el secretario Óscar Rébora.
Te recomendamos:
EM/dsc


