26.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 28, 2024

DIARIO EJECUTIVO: AMLO y la privatización de la iniciativa privada

Roberto Fuentes Vivar
La IP y la alta concentración de la riqueza nacional
Desempleo, Pemex, Peso, Seguridad, Uber, Corrupción

El lunes fue presentado el informe de Oxfam sobre la desigualdad y los datos son para dar vergüenza: los seis mayores multimillonarios mexicanos (según Forbes) tienen una fortuna de 108 mil 100 millones de dólares, equivalente a los ingresos de 62.5 millones de pobres de nuestro país. De hecho, la desigualdad aquí es 38 veces más alta que la del promedio para el mundo.

Valgan estos datos para intentar exponer un concepto que personalmente he sostenido por varias décadas: desde 1982 se inició el proceso de privatización de la economía y la iniciativa privada no se ha privatizado, sigue esperando las decisiones del gobierno (la famosa “certidumbre”, término con el que incluso han extorsionado a los presidentes en turno desde que tengo consciencia, es decir hace 47 años comencé a trabajar en el periodismo) para invertir.

Esta dependencia de la iniciativa privada (en general, porque sí hay empresarios que entienden que, como en todo el mundo, la iniciativa privada debe actuar sin estar supeditada a la actuación gubernamental), para lo único que ha servido es precisamente para concentrar la riqueza en pocas manos.

Y en este sentido, creo que el único presidente que ha pugnado por el inicio del proceso de privatización de la iniciativa privada es precisamente Andrés Manuel López Obrador. Durante los sexenios anteriores se mantuvo y hasta se acrecentó la dependencia de los empresarios hacia las decisiones gubernamentales. Incluso, la semana pasada todavía Claudia Jañez, la presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), pedía “certidumbre” y un marco claro para invertir en nuestro país.

 

Empresarios se mal acostumbraron

 

Y aquí vale la pena retomas algunos datos sobre las privatizaciones.

-En un reportaje, SinEmbargo señala que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se privatizaron y desincorporaron del Estado 390 empresas, el 63 por ciento de las que existían entonces y, al final de ese Gobierno, el número de mexicanos más ricos del mundo registrados por la revista Forbes pasó de una familia –los Garza Sada– a 23 clanes multimillonarios que sumaron en conjunto 41 mil 900 millones de dólares en 1994, año en que también inició una crisis económica que disparó los niveles de pobreza al 69 por ciento de los mexicanos. Entre estos millonarios está Ricardo Salinas Pliego, quien es hoy uno de los asesores empresariales del actual Gobierno federal. Además, nueve empresarios de esa lista ya fallecieron. En ese sexenio no se privatizó la iniciativa privada.

-La investigadora independiente Carmen Silvia Zepeda Bustos, indica en un estudio que, como parte del modelo del sexenio de Ernesto Zedillo fueron privatizados puertos, aeropuertos, concesiones mineras, ferrocarriles, satélites, producción de energía, exploración petrolera y el negocio del gas. Se concesionó también la prestación de servicios públicos como los sistemas de agua potable, de limpia, tratamiento de aguas residuales; y la distribución de gas natural. Se permitieron los onerosos rescates de la banca, de las aerolíneas, de los ingenios azucareros y de las carreteras, entre otros, todos privatizados en el sexenio de Carlos Salinas. Con Zedillo, la iniciativa privada siguió sin privatizarse.

-Emilio Sacristán Roy, de la Facultad de Economía de la UNAM explica: “El proceso de privatización tuvo tres etapas: en la inicial, de 1984 a 1988, se realizó la privatización de varias empresas de diversa índole y actividad; en la segunda, de 1988 a 1999, se efectúa ya la privatización a fondo de varios sectores, como los de siderurgia, banca y teléfonos; y en la tercera, de 1995 a 2000, se profundizó aún más el proceso y se realizaron cambios constitucionales para vender los ferrocarriles y la comunicación vía satélite”. ¿Se privatizó en esas tres etapas la iniciativa privada? No

-El politólogo y urbanista, Pablo Moctezuma Barragán, escribió que “tan sólo en 1988 hubo más de 750 “desincorporaciones” de sectores como el minero, manufacturero, química básica y azucarero, en donde el 93 por ciento de las empresas fueron incorporadas a capitales privados. De las mil 150 empresas públicas que existían en 1982, al terminar el gobierno de Carlos Salinas (1994) sólo quedaban 200” y señala que el Pacto por México, de Enrique Peña Nieto, sirvió para aumentar las privatizaciones, por medio de las llamadas reformas estructurales. Es decir (digo yo) que continuaron las privatizaciones, sin que se privatizara la iniciativa privada.

-Arturo Aguiñaga Ortega, del  Observatorio Ciudadano de la Energía dividió el proceso de privatización en cinco etapas: la inicial de 1982 a 1988, en donde se sientan las bases legales del proceso. La segunda, de 1988 a 1994, que se caracterizó por el surgimiento de los barones de México – quienes a la fecha siguen dominando la economía mexicana – y la firma del TLCAN que oficializaba la futura entrega al capital extranjero. La tercera, de 1994 a 2002, donde los barones y sus deudores fueron salvados con dinero público; después perdonados y finalmente premiados al permitirles vender los bancos a manos extranjeras sin necesidad de redimir sus deudas con el Estado. La cuarta de 2002 a 2012, considerada como la década en que se concesionó una cuarta parte del territorio mexicano a empresas extranjeras para la explotación minera. La quinta de 2012 a 2018, con la entrega definitiva de México al aprobarse la entrega del sector energético – hidrocarburos y sistema eléctrico – en medio de una crisis de corrupción como nunca se había visto en nuestro país. En ninguna de las cinco etapas se privatizó la iniciativa privada.

 

¿Qué más quiere ahora la IP?

 

Con base en todos los datos puede observarse que el país fue privatizado, por sector, por empresas y hasta por concesiones (como en el sexenio de Enrique Peña Nieto), pero la iniciativa privada siguió pidiendo (o chantajeando) al sector público, “condiciones” para invertir.

Retomó aquí algunos conceptos de Carlos Slim, sobre lo que podía llamarse inversión productiva: “Los empresarios no invertimos por confianza o desconfianza hacia un gobierno, invertimos porque queremos abrir un nicho de mercado o porque queremos ganarle a la competencia”.

Sin embargo, los organismos empresariales (y el ejemplo más claro es el de Claudia Jañez, quien, nuevamente, en este 2020, antepone decisiones gubernamentales para invertir) se acostumbraron a obtener privilegios o “condiciones” para arriesgar sus capitales. ¿Actuarán de esa manera, por ejemplo, ante un nuevo mandatario francés o sueco?

La inversión extranjera tiene su propia dinámica y esta semana se dieron dos informes sobre la situación de los capitales foráneos en el mundo, y que arrojan resultados contradictorios.

Uno, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en un informe, señaló que 2019, primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la inversión extranjera a México fue de 35 mil millones de dólares (noticia de El Financiero), tres por ciento superior a los 32 mil millones de dólares que llegaron en cada uno de los dos últimos años de gobierno de enrique Peña Nieto. Desde luego, la fuente es un organismo internacional, no privado.

La otra es que (noticia de El Economista) la consultora de negocios PwC, en un estudio entre empresarios presentado en el Foro de Davos, indica que “México perdió su atractivo para los inversionistas globales y en el 2020 salió del top 10 de los mercados más buscados”.  En este caso de trata de una fuente privada que recoge testimonio de miembros del empresariado global. Por cierto, hay que aclarar que en 2018 (último año de Enrique Peña Nieto) tampoco México apareció en este radar de inversión mundial en los primeros 10 lugares.

Esta fuente (PriceWaterhouseCoopers (transnacional con sede en Estados Unidos y Gran Bretaña) coloca a Estados Unidos, China Alemania, India, Reino Unido, Australia, Japón, Francia, Brasil y Canadá como los 10 países preferidos para invertir.

Yo pregunto si ¿en alguno de estos 10 países los empresarios -locales o extranjeros- esperan las decisiones gubernamentales para invertir? Creo que no, que arriesgan sus capitales para abrir nichos de mercado o para ganarle a la competencia.

En este sentido, los empresarios mexicanos parecen estar más interesados en que el gobierno les otorgue prebendas, facilidades o estímulos,  que en un mercado de 130 millones de personas. Es decir que los ciudadanos no les importamos, sino solo los beneficios que obtendrán del sector público.

Por todo lo anterior considero que ya es el momento de privatizar la iniciativa privada y que los empresarios dejen de esperar decisiones gubernamentales para invertir. Solo entonces México será un país próspero. Dice el filósofo del metro: Urge aprender a nadar sin flotadores.

 

Tianguis

 

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del año pasado: La Tasa de Desocupación (TD), fue de 3.1 por ciento, cifra menor a la del mes previo. En su comparación anual, el desempleo se redujo de 3.6 a 3.1 por ciento. Es decir que hubo menos desocupados que hace un año.  La Tasa de Subocupación sin embargo si creció en el año de 7.3 a 7.7 por ciento, mientras que la Tasa de Informalidad Laboral  fue de 56.1 por ciento, con una baja de 0.8 puntos con relación a diciembre de 2018. En términos generales hay menos desempleados y menos informalidad al cierre del primer año de Andrés Manuel López Obrador, pero sigue creciendo la subocupación… Interesante que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una operación de refinanciamiento de su deuda por cinco mil millones de dólares. Es la primera que la empresa paraestatal logra refinanciamiento a un plazo de 40 años. Con esta operación logró reducir su tasa de fondeo en el mercado internacional en poco más de dos puntos porcentuales. Todo esto significa que ha disminuido la percepción de riesgo la empresa, a pesar de las calificadoras, pues reflejando su acceso a los mercados financieros, así como la confianza de los inversionistas en la estrategia operativa y financiera de la actual administración… De acuerdo con CIBanco, en los primeros días de 2020, el peso ocupa el Top 3 de ganancias entre monedas emergentes, pero aún es de las más depreciadas en los últimos cinco años. En lo que va de 2020 el peso mexicano se ha apreciado 1.4 por ciento respecto al cierre del 2019, lo que la ubica como la tercera moneda de economías emergentes con mayores ganancias en ese periodo, sólo detrás de la Rupia de Indonesia y el Yuan de China. Según ese banco, la mayoría de los temas de riesgo siguen resolviéndose a favor… Uber México designó como nueva directora general para la unidad de negocio de viajes compartidos, a Gretta González quien ha estado al frente de distintos puestos directivos en empresas como McKinsey & Company, Avon México y Centroamérica y Virgin Mobile. En Uber tiene el reto de consolidar el liderazgo de la plataforma de tecnología, con una visión clara del compromiso que la empresa tiene con México… La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que preside Francisco Cervantes Díaz, dio la bienvenida a Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), de Armando Zúñiga Salinas, para que se realice el primer Censo de Empresas Fundadoras de la Cámara de la Industria de la Seguridad. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que encabeza Joel Juárez Blanco y  representa alrededor de 130 mil trabajadores mostró su disposición a participar activamente en el censo… El frente Todos Unidos Contra Napoleón Gómez Urrutia (Tuconap), formado por dirigentes empresariales y sindicales librará una nueva batalla en febrero para evitar que se imponga la propuesta original del senador morenista para modificar el sistema de outsourcing. Los empresarios ya tienen preparados sus comentarios sobre dicha reforma que presentarán durante las mesas del Parlamento Abierto a realizarse el próximo mes y su idea es que no se equipare con delincuencia organizada a los empresarios que utilicen ese esquema… Existe una nueva tendencia mundial denominada “Bullet Journaling”, que consiste en ordenar los propósitos de año nuevo, a través de la utilización de una libreta, lápiz y marcadores. El Bullet Journal fue creado por el diseñador gráfico Ryder Carroll en Nueva York y busca ordenar los propósitos eprsonales. Faber-Castell proporciona herramientas útiles para completar el Bullet Journal, como la línea Textliner 46… Durante la entrega de los Premios Shimon Peres 2020, instituidos por la Fundación Israel-Latin American Network (ILAN), se dio a conocer que, en la categoría de Comunicación, se reconoció a la Campaña Soy Incorruptible, del Consejo de la Comunicación (CC). Marcos Achar Levy, presidente de la Comisión de la Campaña Soy Incorruptible, agradeció a las agencias como Llorente y Cuenca México, M22 y Gelatina, por su trabajo a favor del movimiento contra de la corrupción… Ramón Becerra, miembro de la dirección política del el Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI dio a conocer que esa agrupación se incorporará, a través de una comisión, a la marcha de Sicilia y Le Barón contra la inseguridad que saldrá de Cuernavaca el jueves 30 de enero y arribará al Zócalo de la Ciudad de México en los primeros días de febrero del 2020 con lo que, indicó, esta organización retoma las calles de la Ciudad de México y del país este año mientras exista la persecución política y las detenciones arbitrarias en contra de su militantes. El coctel entre Le Barón y Francisco Villa no es muy sano que digamos.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: AMLO y la privatización de la iniciativa privada appeared first on Almomento.Mx.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?