18.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

¡Adiós al IFT! Nace la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras más de una década de funcionamiento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llegó a su fin, luego de que el Senado de la República aprobara la integración de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), el nuevo organismo que sustituirá al IFT, marcando así un cambio estructural en el sistema regulador del sector en México.

El Pleno de la CRT estará conformado por María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Ledénkia Mackinsie Méndez González, Norma Solano Rodríguez, Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala, quienes fueron avalados por mayoría en el Senado. Con ello, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en su objetivo de reestructurar los entes autónomos y centralizar la regulación de sectores estratégicos.

Según el dictamen aprobado, la CRT asumirá las facultades del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones, incluyendo la regulación del espectro radioeléctrico, las concesiones, las políticas públicas del sector y el derecho de las audiencias. Los trabajadores del IFT fueron notificados que sus labores concluirían oficialmente el 15 de octubre.

Un cambio con opiniones divididas
El IFT, fundado el 10 de septiembre de 2013, surgió como un organismo constitucionalmente autónomo que garantizaba decisiones técnicas y alejadas de intereses políticos. Su desaparición genera preocupación entre especialistas, quienes advierten que la transición hacia la CRT podría representar un retroceso en la autonomía regulatoria.

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), señaló que el IFT permitió un equilibrio inédito entre el Estado y las empresas del sector. Recordó que, durante su existencia, el instituto impulsó una reducción del 33.1% en los precios de comunicaciones entre 2013 y 2024, así como una caída del 49.3% en los costos de telefonía móvil.

Además, México experimentó un crecimiento notable en banda ancha móvil, con un aumento de 27.4 millones a 126.1 millones de líneas en una década. También se expandió el uso de fibra óptica, que pasó del 5.5% en 2013 al 67% en 2023. Otros avances fueron la eliminación del cobro de larga distancia nacional, la portabilidad numérica en 24 horas y la transición a la televisión digital terrestre.

Ahora, la presidenta Sheinbaum dispone de 10 días naturales para designar a la persona que presidirá el nuevo regulador, según lo establece la Ley en Materia de Telecomunicaciones. La propuesta fue ratificada con 74 votos a favor y 33 en contra.

La importancia de contar con un regulador en telecomunicaciones radica en garantizar servicios accesibles, equitativos y de calidad, así como evitar que el mercado quede en manos de unos pocos actores. Con la llegada de la CRT, México inicia una nueva etapa en la gestión de sus comunicaciones, aunque el debate sobre su autonomía apenas comienza.
AM.MXfm

The post ¡Adiós al IFT! Nace la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS