17.7 C
Mexico City
miércoles, octubre 29, 2025

Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre

CIUDAD DE MÉXICO.- La madrugada de este miércoles 29 de octubre, los agricultores de maíz llegaron a un acuerdo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob) por el que se garantiza un precio de seis mil 150 pesos por tonelada de maíz.

Ante la exigencia de precios justos de siete mil 500 pesos por tonelada de maíz, finalmente obtuvieron el precio antes mencionado y se van a levantar los bloqueos emprendidos.

El precio de tonelada base de tonelada de maíz será de cinco mil 200 pesos, más un bono de 800 pesos por el gobierno federal y de 150 por parte del estado correspondiente.

Los cinco mil 200 pesos corresponden a los precios de producción y los bonos anunciados representarían la ganancia por tonelada de maíz.

Los estados que participaron en la negociación son:
Jalisco
Michoacán
Guanajuato

A pesar de lograr un precio base, se propiciará el libre mercado y esperan que la industria mejore los precios, señaló el dirigente Mauricio Pérez.

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, dijo que el acuerdo es definitivo y que es un buen precio y digno

Detalló que el precio internacional por tonelada de maíz es de tres mil 200 pesos: “ya se llegó a un acuerdo de seis mil 150 pesos… es ya un acuerdo”.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que la mayoría de los productores firmaron la minuta del acuerdo al que llegaron y anunció la creación del Sistema Mexicano de Oredenamiento de Mercados y Comercialización del Maíz.

“Esta mañana, alrededor de las 2 de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán (…) los gobiernos de los estados y la Federación sumaremos recursos para una dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz esto es el acuerdo para los productores del Bajío”, informó el funcionario federal.

Berdegué detalló que el recurso será para cerca de 90 mil productores que tengan hasta 20 hectáreas, por lo que “apoyaremos del orden de un millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor”.

De tal suerte que, según el relato del titular de la SADER, los liderazgos explicitaron en el acuerdo que “los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaba ya desde anoche empezaron esta madrugada seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío es todo presidente”.

Sobre el apoyo, Berdegué Sacristán indicó que 800 pesos serán aportados por la Federación y las entidades pondrán en resto.

Los bonos anunciados tienen un límite de dos mil toneladas por productor, señalaron en la conferencia mañanera de este 29 de octubre.

Aunado a ello, se ofrecerán créditos con una tasa de 8.5 por ciento anual a los agricultores de la región.

De igual manera, el secretario de Agricultrua anunció en la Mañanera que, para atender una situación considerada “estructural” por parte de los propios campesinos se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.

Dicho sistema, según el dicho del funcionario, contará con mecanismo para definir los precios de referencia del maíz, y la promoción de acuerdos directos para la comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, entre otros.

Por lo que, continúo el secretario de Agricultura “será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado”.

Al respecto del acuerdo, la Presidenta refirió que en breve se anunciarán apoyos adicionales para el resto de productores.

“Además de estos apoyos, va a haber un apoyo adicional el próximo año, que ya lo vamos a presentar aquí en la ‘Mañanera’, a todos los productores que son principalmente del sur, sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México de nuestro maíz”, destacó la mandataria mexicana.

A partir de este miércoles 29 de octubre se van a comenzar a levantar los bloqueos en diversas carreteras y autopistas y espera que se hagan por la mañana.
AM.MX/fm

The post Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS