CDMX, Guanajuato y Zacatecas son los primeros en aplicar este modelo de reinserción social y digital. El programa busca prevenir la reincidencia a través de formación digital y autonomía económica
En México, más del 99% de las mujeres privadas de libertad enfrenta esta situación como su primer proceso penal, muchas de ellas con hijos a su cargo, víctimas de violencia previa y sin acceso a educación media básica, de acuerdo con la organización EQUIS. Al recuperar su libertad, enfrentan un panorama marcado por la exclusión, la precariedad y la estigmatización, lo que dificulta su reintegración y eleva el riesgo de reincidencia.
Frente a esta realidad, AMEDigital lanza “Segunda Oportunidad: Libertad con Tecnología”, un programa de capacitación digital, autoempleo y acompañamiento profesional para mujeres liberadas, con el fin de facilitar su reintegración social y económica. Esta primera fase contempla la participación de 45 mujeres, divididas en tres grupos piloto de 15 participantes por entidad.
Actualmente, el programa ya se encuentra en marcha en Zacatecas y Aguascalientes. Guanajuato iniciará actividades a finales de agosto, mientras que la Ciudad de México prevé su arranque en septiembre.
“Muchas empresas aseguran abrir sus puertas a mujeres liberadas, pero menos del 3 % lo hacen de forma real. Este programa convierte ese discurso en acción concreta”, afirmó Marcos Reyes Vargas, presidente de AMEDigital y líder del proyecto.
Durante 10 semanas de formación remota, las mujeres adquirirán habilidades tecnológicas con aplicación inmediata en proyectos de autoempleo: marketing digital, redes sociales, creación de tiendas en línea, desarrollo web, emprendimiento y negocios digitales. Posteriormente, se integrarán a una plataforma de ventas en línea exclusiva para mujeres liberadas, con asesoría técnica y una red de apoyo profesional.
“Segunda Oportunidad” no es un curso: es una ruta estructurada de reconexión con la vida a través de la inclusión digital. Una apuesta colectiva por abrir caminos donde antes solo había muros, reafirmó Reyes.
El programa busca consolidarse a través de nuevos ciclos con módulos más especializados y apertura de nuevas convocatorias, incluso en otras entidades del país, como parte de una estrategia integral, impulsada por AMEDigital, para acompañar a las mujeres en su proceso de reinserción social, así como en el fortalecimiento de su autonomía personal y laboral, permitiéndoles reconstruir su identidad y recuperar su autoestima.
A través de alianzas con gobiernos estatales y empresas comprometidas con la responsabilidad social, este programa también busca convertirse en un modelo replicable de política pública. Su impacto no se limita al ámbito laboral: también fortalece el bienestar familiar, la estabilidad emocional y la cohesión comunitaria.
Sobre AMEDigital
AMEDigital (Asociación Mexicana de Economía Digital) es una organización sin fines de lucro que impulsa la transformación económica de México a través de la tecnología. Reúne a empresas, emprendedores e instituciones comprometidas con el desarrollo de un ecosistema digital inclusivo, competitivo y sostenible. Mediante proyectos con impacto en poblaciones vulnerables, promueve soluciones concretas para reducir brechas y construir un ecosistema digital más justo, competitivo y sostenible.