CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio de 2025 impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de los tomates frescos importados desde México. La medida se da tras la salida del gobierno estadounidense de un acuerdo comercial firmado en 2019 con productores mexicanos, que había suspendido una investigación por presuntas prácticas de dumping.
Dicho acuerdo fue establecido durante la primera administración del presidente Donald Trump. Según las autoridades estadounidenses, el convenio tenía como propósito garantizar condiciones comerciales más equilibradas, pero actualmente se considera que no cumplió con su objetivo de proteger adecuadamente a los productores estadounidenses.
En un comunicado oficial, el Departamento de Comercio explicó que la decisión de reactivar los aranceles permitirá que “los productores estadounidenses de tomates compitan de forma justa en el mercado”. La dependencia, dirigida actualmente por Howard Lutnick, sostuvo que la salida del acuerdo busca cerrar las lagunas legales que se detectaron en los términos pactados en 2019.
Ese acuerdo incluía un mecanismo de inspección adicional para el tomate mexicano, como parte de los compromisos adoptados por ambas naciones para evitar una disputa arancelaria más amplia. Con el nuevo anuncio, se reanuda la imposición de tarifas que afectan directamente al comercio bilateral de este producto agrícola.
Estados Unidos es el principal destino del tomate mexicano, uno de los productos agrícolas de mayor exportación en México. En 2023, se exportaron al mercado estadounidense más de 2 mil 710 millones de tomates, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
El tomate, también conocido como jitomate en distintas regiones de México, es cultivado principalmente en estados como Sinaloa, Michoacán, Baja California y Jalisco, donde representa una actividad económica central para miles de familias. La cadena de producción y exportación involucra desde pequeños productores hasta grandes empresas del sector agroindustrial.
El nuevo arancel afectará a una amplia parte del sector agrícola mexicano, ya que encarecerá los envíos al mercado estadounidense. Aunque no se trata de una prohibición, el impuesto del 20.91% representa un aumento significativo en los costos de exportación, lo que podría traducirse en reducción de ventas, pérdidas económicas o reajustes en los precios.
Del lado estadounidense, el impacto podría observarse en los precios al consumidor, especialmente en épocas de alta demanda o cuando el producto nacional no sea suficiente para cubrir las necesidades del mercado interno.
Hasta el momento, la Secretaría de Economía de México no ha emitido una declaración oficial sobre el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esta dependencia ha sido la encargada de liderar las negociaciones comerciales en situaciones similares y fue parte del acuerdo firmado en 2019, que permitió a los productores mexicanos seguir exportando tomate sin aranceles.
En aquel entonces, las autoridades mexicanas y los representantes del sector lograron frenar una investigación formal por dumping, logrando mantener el flujo comercial con medidas de control acordadas entre ambos gobiernos.
La disputa comercial por el tomate mexicano no es nueva. En varias ocasiones, Estados Unidos ha acusado a los productores mexicanos de vender el producto a precios considerados desleales para el mercado interno, lo que motivó investigaciones y aranceles provisionales en el pasado.
El acuerdo de 2019 fue una respuesta a esas preocupaciones, y su cancelación representa un retorno a una política comercial más restrictiva. A pesar de que en ese año se logró evitar una escalada en las tensiones, el nuevo anuncio marca una reanudación de medidas que impactan directamente en la relación comercial entre ambos países.
AM.MX/fm
The post Anuncia Donald Trump arancel de 20.91% al tomate mexicano, aplicable a partir del 14 de julio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.