VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco trabaja arduamente en rescatar al campo del abandono a través del fortalecimiento de las cadenas productivas con prácticas agroecológicas y sustentables, aseguró el gobernador Javier May al inaugurar el Encuentro Nacional del Cacao que se lleva a cabo en la entidad, los días 28 y 29 de agosto.
En compañía del coordinador de Innovación y Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Ramón Cárdenas Villarreal y del embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djérou Robert, el mandatario estatal destacó que el encuentro reúne a más de 200 participantes de diferentes puntos del país, así como a instituciones de educación superior, centros de investigación y dependencias gubernamentales.
Desde el auditorio del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITV), May Rodríguez resaltó que, si bien el cacao ocupa un lugar importante en la historia de México, en Tabasco adquiere sentido único, ya que representa para las y los tabasqueños bienestar, justicia social y soberanía alimentaria.
Al destacar la importancia del Encuentro Nacional del Cacao, que forma parte de los Encuentros Nacionales para la Creación de Redes de Colaboración para la Soberanía Alimentaria, el mandatario estatal indicó que la participación de representantes de países productores, como Costa de Marfil y Costa Rica, abre un horizonte de cooperación y aprendizaje compartidos.
En #Tabasco somos tierra con historia y tradición. Ayer celebramos con orgullo el Encuentro Nacional de Cacao en Tabasco, evento que reúne a productores, expertos y amantes de este semilla ancestral que nos distingue en México y el mundo. pic.twitter.com/vj5DidAQeh
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 29, 2025
En presencia de José Manuel Dehesa Martínez, director del ITV, el coordinador de Innovación y Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón Cárdenas Villarreal, reconoció el compromiso e impulso que el jefe del Poder Ejecutivo estatal brinda a un sector que es emblema de identidad y de la economía no solo de Tabasco, sino de México, el cacao.
“Hoy nos reunimos con un objetivo, fortalecer las acciones de innovación e investigación en torno al cacao, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas para contribuir al desarrollo productivo inclusivo sostenible e impulsar la creación de redes que permitan la vinculación entre la ciencia, la academia, con la producción”, aseguró.
En su oportunidad, el embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djérou Robert, destacó que le “es muy grato encontrarme en esta jornada tan significativa dedicada a la innovación, colaboración y la soberanía alimentaria en torno a este fruto noble que nos une a ambos países. El cacao no es solamente un producto agrícola, es cultura, identidad y sustento para millones de familias en África, América Latina y otras regiones”.
A su llegada al Encuentro Nacional del Cacao, el gobernador Javier May recorrió la exposición que muestra el cultivo y producción de cacao, donde conoció las acciones que se realizan a través del programa Sembrando Vida para impulsar este cultivo, además de saborear la rica gastronomía que se elabora a base de cacao.
#NoticiasTVT 🔴 Asegura el Embajador de #CostaDeMarfil en México, #RobertLYDjerou, que el cacao no es solamente un producto agrícola, es cultura y sustento para millones de familias en el mundo, al participar en el “Encuentro Cacao” que se realizó en Villahermosa. pic.twitter.com/VnfSpX4GxX
— Televisión Tabasqueña (@TVTenlinea) August 29, 2025
La agenda contempla conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo sobre sostenibilidad, innovación genética y tecnológica, transformación del cacao, retos de mercado y comercio justo. Además, se desarrollarán actividades como una muestra gastronómica del estado, mini exposición de productos derivados del cacao y una cata especial.
Te recomendamos:
EM/dsc