MÉRIDA.— Para fortalecer el desarrollo de las comunidades con mayor rezago en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, junto con la titular de la Secretaría de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, el arranque de la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Desde la comunidad de Oxcum, en el municipio de Umán, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta y con total transparencia, para asegurar que estos recursos lleguen directamente a colonias marginadas, pueblos originarios y zonas en situación de vulnerabilidad del estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades y promover el desarrollo local.
“Hoy es un día de justicia para nuestros pueblos; un día para reconocer el esfuerzo de muchas comunidades que han esperado años para que su voz sea escuchada y sus necesidades más urgentes, atendidas. Gracias a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria Ariadna Montiel por ser aliadas firmes en esta transformación con rostro humano que estamos impulsando desde los territorios”, expresó Díaz Mena.
Destacó que este recurso es una herramienta poderosa que, bien utilizada, transformará la vida de miles de familias yucatecas, mediante un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, que contempla una inversión superior a los 300 millones de pesos para Yucatán.
En la hermosa tierra de Umán, herencia viva del pueblo maya, y en representación de nuestra presidenta @Claudiashein, junto al gobernador @huachodiazmena, entregamos las #TarjetasBienestar del #FAISPIAM a las comunidades indígenas de #Yucatán, que por primera vez son reconocidas… pic.twitter.com/SEQBALPiMC
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) July 31, 2025
El gobernador Díaz Mena resaltó que el el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas no es una dádiva ni un favor, sino el resultado de una lucha histórica por la igualdad, que en esta nueva etapa se lleva hasta el último rincón del estado.
“Me da gusto que en las 526 asambleas comunitarias la gente haya elegido a los comités y las obras que se realizarán. Vamos a seguir trabajando de la mano con las autoridades locales y comisarios, porque esta transformación se construye desde abajo, desde cada comisaría, para combatir la pobreza y erradicar la desigualdad”.
El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta entrega marca el inicio de una nueva etapa para brindar bienestar a las familias. “Que cada obra se sienta, que cada peso se vea reflejado en la vida cotidiana de sus comunidades. Manejen los recursos con la mayor transparencia y honestidad, y con el corazón por delante, para que sus hijas e hijos crezcan en una mejor comunidad, con felicidad y bienestar”, concluyó.
En su intervención, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que este es un día histórico para los pueblos indígenas y afromexicanas, pues después de varias décadas, se reconocen sus derechos como entes autónomos. Recordó que durante 50 años estas comunidades vivieron bajo un régimen de corrupción y abandono, marcado por el racismo y el clasismo.
En Umán, junto a la secretaria del Bienestar, @A_MontielR, y el delegado @rogeriocastrova, entregamos las Tarjetas Bienestar del #FAISPIAM. Un paso histórico hacia una verdadera justicia social y dignidad para nuestros pueblos originarios. 🤝🌱 pic.twitter.com/TiN5za4hSD
— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) July 31, 2025
Te recomendamos:
“Salud casa por casa” llevará atención médica gratuita a los hogares de Yucatán
EM/dsc