18.9 C
Mexico City
viernes, mayo 23, 2025

Avanza Sedatu en la construcción de la Agenda Territorial Participativa

MÉRIDA, YUCATÁN.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realizó el segundo de tres foros regionales para construir la Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades. El objetivo es recabar experiencias, voces y propuestas de los territorios del sureste mexicano para la formulación del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el Programa Nacional de Vivienda y otros programas institucionales del Ramo 15 que derivan del nuevo Plan de Desarrollo 2025-2030.

La subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Sedatu, Griselda Martínez, destacó que cada región del país requiere atención específica, por ello desde la Sedatu se busca construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación con todas y todos los mexicanos. La dependencia encabezada por Edna Vega Rangel coordina proyectos estratégicos federales a su cargo como la construcción de más de un millón de viviendas, el tema de igualdad sustantiva, apoyar en el proceso de liberación de vía para los nuevos trenes de pasajeros, regularizar la tenencia de la tierra mediante el Insus.

En su participación, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, Victo Hugo Hoffman, informó que el eventó buscó, “por cuestiones normativas, que puedan permear en los diferentes instrumentos de política pública en materia de vivienda, ordenamiento del territorio, desarrollo urbano, del sector agrario”.

Por otro lado, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar y representante del gobierno de Yucatán, Alaine López, dijo que el foro fue un ejercicio de participación democrática para dialogar, reflexionar y construir en conjunto las bases de un futuro más justo y equitativo. “Compartimos un mismo territorio y compromiso: transformar de raíz las condiciones estructurales que por décadas han limitado el derecho a las personas a una vivienda, servicios adecuados y a un entorno saludable”.

Durante la mesa de Desarrollo Agrario se abordó el reconocimiento de las mujeres en la tenencia de la tierra; el despojo de las tierras; la corrupción, un tema que se debe abordar de fondo y atacar desde los tres niveles de gobierno; y el cuidado de la naturaleza en Yucatán. En la mesa de Ordenamiento Territorial se hizo un llamado a repensarlo desde una perspectiva de derechos humanos, justicia socio espacial, sostenibilidad, ambiental y generacional; y se destacó la petición de la participación plena de los pueblos indígenas en el ordenamiento de sus territorios.

La mesa sobre Movilidad y Espacio Públicos se centró en el papel que tiene la movilidad en el territorio como un derecho humano; se propuso generar condiciones para el uso equitativo del espacio público; se propuso colocar la crisis climática como eje rector de la planeación de las ciudades. En la mesa de trabajo sobre Vivienda Adecuada se abordó la importancia de concebir este tema como un derecho que trasciende la unidad habitacional. Se discutió la urgencia de reconocer los diferentes contextos de México en la política de vivienda poniendo en el centro a las personas.

Este segundo encuentro tuvo como sede el Centro Internacional de Congresos de Yucatán y participaron representantes de la academia, sociedad civil, sector privado y gobierno en mesas de discusión y diálogo sobre los retos y oportunidades en materia de desarrollo territorial; organización y ordenamiento agrario; vivienda adecuada, y movilidad y espacio público. El próximo foro se realizará el 5 de junio en Baja California Sur. Además, se ha puesto a disposición de todas las personas un ejercicio electrónico para opinar y enviar las propuestas, el cual está abierto hasta el 13 de junio en la página web https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/.

En el evento estuvieron presentes la directora general de Coordinación de Oficinas de Representación, Aurora Muñóz; directora de Política Territorial y Movilidad, Janeth de Luna;la directora de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz; la directora de Planeación y Desarrollo Institucional, Anabel Palacios; así como autoridades de los tres niveles de gobierno; el director del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz; el titular Fifonafe, Samuel Peña; el director del Insus, José Alfonso Iracheta.
AM.MX/fm

The post Avanza Sedatu en la construcción de la Agenda Territorial Participativa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?