20 C
Mexico City
miércoles, agosto 6, 2025

Baja 30 % fecundidad adolescente en una década en México: Segob

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, participó este martes 5 de agosto en la más reciente sesión del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, donde dio a conocer los avances de la Estrategia Nacional que se implementa desde hace una década.

Durante su intervención, destacó que la tasa de fecundidad en adolescentes ha disminuido un 30% en los últimos 10 años, resultado de las acciones coordinadas entre instituciones del gobierno federal, así como organismos estatales y municipales. La funcionaria subrayó que estos datos reflejan el impacto de las políticas públicas enfocadas en la salud, la educación y los derechos reproductivos.

En su mensaje, Rosa Icela también señaló que, desde el año 2018, la fecundidad en niñas menores de 15 años ha bajado un 21%, un dato relevante que indica una tendencia positiva en la protección de los derechos de la infancia. Las estadísticas fueron difundidas a través de sus redes sociales, acompañadas por una serie de fotografías de su participación en la sesión de trabajo.

Además de los logros presentados, se anunció el inicio de la tercera fase de la estrategia nacional. Esta nueva etapa buscará fortalecer el desarrollo integral de niñas y adolescentes, con énfasis en el acceso a oportunidades educativas, de salud y bienestar, así como en la prevención de contextos que incrementen los riesgos de embarazos a temprana edad.

La estrategia actualizada mantendrá como eje central el derecho de niñas y adolescentes a decidir sobre sus vidas y cuerpos, al tiempo que promoverá entornos seguros y libres de violencia. Se pretende ampliar los programas de orientación sexual integral, salud reproductiva y empoderamiento, así como asegurar el acceso a servicios especializados en las comunidades más vulnerables.

Con la participación de distintas dependencias federales, se buscará que las acciones sean más efectivas y con mayor cobertura territorial. El enfoque se mantendrá en la prevención, pero también en el acompañamiento de las adolescentes que ya enfrentan maternidades tempranas.

Los resultados presentados por Rosa Icela Rodríguez reafirman el compromiso del gobierno federal con la agenda de igualdad y derechos de niñas y adolescentes, en un esfuerzo por garantizar condiciones de vida dignas y con futuro.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son fenómenos de alta prioridad para la Presidenta de México.

En ese sentido, la secretaria de Gobernación reiteró la urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras, la cual focalizará sus acciones en cincuenta municipios del país.

La estrategia presentada contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), administrado por la Secretaría de las Mujeres, se asignen en los 50 municipios con mayor número de casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes.

Las acciones del FOBAM acompañarán el enfoque impulsado por la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, quien presentó un análisis demográfico de las causas estructurales de los fenómenos analizados.

La Asamblea contó con la participación de personas representantes de 35 dependencias del Gobierno de México, quienes dialogaron para construir conjuntamente la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla; la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez; la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez ; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio y la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), Teresa Ramos Arreola.
AM.MX/fm

Artículos relacionados

NOTICIAS