PUERTO MORELOS.- A unos días de rendir su Primer Informe de actividades, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz subrayó que la cercanía y atención ciudadana han sido ejes centrales de su administración 2024-2027, con acciones que alcanzan tanto a la cabecera municipal como a comunidades como Leona Vicario, Central Vallarta, Coquitos y la Zona Agrícola.
La alcaldesa explicó que, mediante el Programa de Acercamiento Ciudadano, se ha dado respuesta a necesidades básicas en salud, alimentación, educación y vacunación. “Hemos llegado a más de mil 440 personas atendidas, buscando su bienestar y mejorando en lo posible su calidad de vida”, afirmó.
En materia de gestión, informó que a través de la Secretaría del Bienestar municipal se trabaja con dependencias federales como la CFE para regularizar la red eléctrica en Leona Vicario, lo que permitirá contar con espacios más seguros y alumbrados. Además, destacó la colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, que ha beneficiado a 175 familias con materiales de construcción y tinacos.
La presidenta municipal puntualizó que el fortalecimiento del tejido social se impulsa desde valores como la tolerancia, el respeto, la libertad, la igualdad y la cultura de paz. En ese sentido, recordó que bajo el Eje 5 del Plan Municipal de Desarrollo, denominado Gobierno cercano a la gente, se puso en marcha el Programa Cabildo Itinerante, con sesiones fuera del Palacio Municipal. La primera se realizó en Leona Vicario, frente a la población, y forma parte de los compromisos de Palabra Cumplida.
Blanca Merari también señaló la creación de la Dirección General de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, así como la develación de una placa del INPI que reconoce a Leona Vicario y Central Vallarta como comunidades indígenas, acciones que fortalecen la inclusión.
Finalmente, aseguró que el compromiso de las y los funcionarios municipales con la ética y la transparencia ha permitido cerrar la puerta a la corrupción y dar un nuevo rostro a un gobierno que responde a la ciudadanía con eficacia.
Te recomendamos:
Mujeres mayas de Quintana Roo fortalecen su autonomía con talleres de urdido de hamacas
EM/GC