Playa del Carmen, Q.Roo.- Javier Carballar Osorio, director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), indicó la posible reubicación de cerca de 50 ejemplares de mono aullador de manto, al estado de Veracruz.
Esta decisión ocurre tras el crecimiento poblacional de los primates, quienes señaló habían sido asegurados en un operativo hace 20 años en Playacar. Mencionó que los animales asegurados en ese momento eran originalmente solo 10, pero ahora su población superaba a los 50 individuos, por lo que se teme el riesgo de hibridación entre especies.
“El área donde fueron colocados es una zona de selva donde los monos se adaptaron y vivieron muy a gusto, pero ahora es necesario retirarlos para evitar que se mezclen con la especie originaria de mono aullador de Quintana Roo”, detalló Carballar Osorio.
El probable cruce de monos de la especie aullador de manto (Alouatta palliata) del estado de Veracruz, con el mono aullador de Quintana Roo, ha encendido las alertas entre las autoridades ambientales, quienes se han coordinado con instancias federales para llevar a cabo un proceso de reubicación adecuado.
¿Cuál sería el riesgo en permitir que ambas especies se crucen?
La hibridación entre especies puede amenazar la integridad genética de cada una de ellas; así mismo podría llevar a la depresión exogámica que es la reducción de la aptitud biológica reproductiva, por el cruce con individuos genéticamente distintos.
La Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, explica este fenómeno, indicando que “si los individuos que se están cruzando tienen adaptaciones locales a sus medios, los híbridos muchas veces van a perder estas características, y esto va a resultar en una merma en su capacidad reproductiva o en su capacidad de supervivencia.”
Es decir, que si los monos aulladores originarios de Quintana Roo y Veracruz respectivamente, cuentan con habilidades y características específicas para usarlas en su entorno natural, las generaciones resultantes de este cruce podrían desarrollar cambios en su taxonomía que les dificulten adaptarse y procrear, reduciendo su población
Ante este riesgo de hibridación, Osorio señaló que ya trabaja en conjunto con el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) para trasladar los permisos correspondientes al traslado de los monos aulladores de manto, donde se evaluará si este será vía terrestre o aérea, procurando el bienestar de los animales.
Asimismo señaló que este desplazamiento ocurrirá dentro de este año, aunque aún no se determina una fecha específica para que ocurra.
Te podría interesar:
Detienen a traficante de fauna silvestre con más de 200 especies