CAMPECHE.— El Instituto de Cultura y Artes de Campeche invita a disfrutar de una extraordinaria selección cinematográfica en el marco del Día del Cine Mexicano. Del 15 al 30 de agosto, la Cineteca del Baluarte de San Francisco será escenario de cortometrajes, largometrajes y documentales que muestran la riqueza de voces, miradas y realidades de nuestro país.
El ciclo de Cine Mexicano inicia el próximo viernes 15 de agosto con “Memoria de un cuerpo desplazado”, de Mariana Mendívil, un cortometraje de 9 minutos que explora, a través de imágenes y sensaciones, la memoria y el movimiento del cuerpo; seguido de «Marino y los Auténticos», de Cristóbal Jasso, un largometraje de 94 minutos que nos adentra en la historia de un pescador de Collantes, una comunidad afro mexicana en la Costa Chica de Oaxaca.
-
-
- La función iniciará a las 19:00 horas con la primera proyección, seguida inmediatamente del largometraje.
-
https://twitter.com/UCSCampeche/status/1955011863550296205
El ciclo de 15 días de Cine Mexicano se enriquece con “Negra” (2020), largometraje documental de 72 minutos dirigido por Medhin Tewolde Serrano, que narra la experiencia de alguien que había escuchado llamar “negra” a quien creía conocer, hasta descubrir una identidad completamente diferente.
“La Certeza. Historias para No Olvidar” (1978), dirigida por Yólitzli Ruiz, es un cortometraje de animación y ficción que presenta dos historias entrelazadas en el centro de la ciudad de Guatemala durante los años 80. Mientras que “Patrona” (2023), cortometraje de ficción dirigido por Fanie Soto, aborda la historia de una mujer de la tercera edad que, al perder su trabajo, se dedica a cuidar a sus nietos en Estados Unidos.
El documental “La Montaña” (2023), dirigido por Diego Osorno, transporta al público a bordo de un viejo barco donde siete indígenas mayas de Chiapas navegan el océano Atlántico con el fin de ampliar los horizontes de la resistencia. En tanto, “Río de Sapos” (2024), largometraje documental dirigido por Juan Carlos Núñez, sigue a la curandera Francisca Hernández.
• “Vientre de Luna” (2023), cortometraje documental dirigido por Liliana Kan, presenta la historia de una pequeña luna que dará a luz por primera vez, explorando la maternidad desde la cosmovisión de su mundo.
Completan la selección “Huachinango Rojo” (2023), cortometraje dirigido por Cinthya Toledo que aborda el futuro de las mujeres y niñas de la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec; y “Binnigula’sa’: Los Antiguos Zapotecas” (2024), largometraje documental dirigido por Jorge Ángel Pérez, que documenta el trabajo de Cándido y su búsqueda por devolver un dios zapoteca tallado en piedra a la comunidad.
La Cineteca del Baluarte de San Francisco se ubica en Calle 18 esquina con 57, en el Centro Histórico de la ciudad de Campeche. Los horarios específicos de cada función pueden consultarse en las publicaciones de la página oficial “Cultura Campeche” en las redes sociales.
Esta celebración del Día del Cine Mexicano representa una oportunidad única para conocer y valorar la diversidad creativa de nuestro país, ofreciendo al público campechano un acercamiento a las múltiples realidades, tradiciones y voces que conforman el mosaico cultural de México contemporáneo.
Te recomendamos:
EM/dsc