20.5 C
Mexico City
martes, noviembre 25, 2025

Cecilia Patrón impulsa espacios seguros para las trabajadoras en Mérida

MÉRIDA.— En el marco del 25N ‘Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, entregó la Insignia “Mujeres Seguras” a 18 empresas comprometidas con la protección y seguridad de las trabajadoras en la ciudad.

“Nos enorgullece que un total de 18 empresas concluyeron su proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de estas empresas reciben hoy sus insignias como símbolo de que son aliadas confiables, y negocios socialmente responsables con la Mérida justa que construimos todos los días”, dijo la alcaldesa.

Entre las instituciones reconocidas con la Insignia “Mujeres Seguras” se encuentran: AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán, Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab.

Cecilia Patrón destacó el papel fundamental de las empresas en la creación de espacios seguros para las mujeres, reconociendo su disposición como pieza clave para la Mérida segura y equitativa que se desarrolla de la mano de los comercios, empresas e instituciones, al convertirse en espacios que brindan confianza y apoyo inmediato a las mujeres en casos de emergencia.

“Las meridanas son el motor de la economía de esta ciudad, protegerlas es nuestra responsabilidad y prioridad como gobierno. En este sentido, a través del instituto impulsamos la campaña ‘En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica’, con la cual buscamos visibilizar esta forma de violencia y se brindan apoyos concretos para que las mujeres puedan ser más independientes y fortalezcan su capacidad de protección”, afirmó.

Como parte de la implementación de la Insignia “Mujeres Seguras” se realizaron 36 mesas de diálogo, 36 talleres de sensibilización, y se generaron más de 34 acciones afirmativas, tales como: participación de alumnas en actividades y charlas para la prevención de las violencias, difusión de manuales de ética e información para la prevención de las violencias.

También, campañas permanentes para promover la Línea Mujer como línea emergente para situaciones de violencia; programas de capacitación para restaurantes agremiados en temas de equidad y género, adecuación de espacios físicos para brindar atención de primer contacto.

Te recomendamos: 

El Mundial 2026 también se vivirá en Mérida: Cecilia Patrón

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS