MÉRIDA.— La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, visitó el vivero de la Reserva Cuxtal para supervisar la producción de los árboles a través de Air-Pots, y que posteriormente serán trasplantados en campañas de reforestación y en los corredores verdes a fin de abonar la reducción de la temperatura de la capital.
Los Air Pots son contenedores de diseño escocés para el cultivo de plantas, cuya principal característica es su estructura especializada, que permite un desarrollo radicular más saludable y eficiente. Este sistema contribuye a mejorar la adaptabilidad y crecimiento de los ejemplares.
“Desde el primer día, en esta administración tenemos muy claro el rumbo, que es bajar o abonar a bajar la temperatura de nuestra ciudad, ya que, de febrero de 2024 a febrero de este año, tuvimos tres grados centígrados más de calor y desde el primer día nos dimos a la tarea de trabajar con esta tecnología”, comentó la munícipe.
El proyecto contempla la implementación de dos mil Air Pots con especies seleccionadas, como balché, pasak, ramón, roble, choch y uva de mar, entre otras. Estas especies han sido elegidas por su resistencia y su capacidad para aportar beneficios ecológicos a la ciudad.
Cuando alcancen el desarrollo adecuado, los árboles cultivados en estos Air Pots serán sembrados en las áreas y corredores verdes de Mérida. Con esta iniciativa, se busca no solo aumentar la cobertura arbórea, sino también mitigar el calor urbano y contribuir a la regulación de la temperatura en la ciudad.
Por su parte, Raúl Escalante Aguilar, titular de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, indicó que los Air-Pots podrán parecer simples contenedores, pero no lo son, ya que por su estructura, fortalecen el crecimiento de la raíz, debido a que cuando las raíces salen por alguno de los agujeros, se van secando y eso estimula a la planta a producir más raíces que luego ayudarán en el trasplante.
@CeciliaPatronL supervisa el uso de Air-Pots en el Vivero de Cuxtal @AyuntaMerida https://t.co/SEmJdqaGT0 pic.twitter.com/G1dfLHgmjB
— yucatanalinstanteoficial (@yucatanalinsta1) March 28, 2025
“En una maceta tradicional lo que pasa es que la raíz crece en círculos y se empieza a enredar, además de que la humedad no puede salir y se crean hongos. Y lo que hacen los Air-Pots es que permiten un mayor flujo del aire y del agua, lo que propicia a una raíz sana, lo que permite un mayor crecimiento”, apuntó Escalante Aguilar.
Te recomendamos:
EM/dsc