Este jueves 10 de abril de 2025, la estación Mérida-Teya del Tren Maya fue el escenario de un evento significativo: la celebración del pasajero un millón. El afortunado viajero, Wilberth Tomás Barbosa López, originario de Ciudad de México pero residente en Mérida, fue reconocido en una ceremonia especial encabezada por el general Óscar David Lozano Ávila, director general del Tren Maya.
Barbosa López, quien adquirió su boleto el 7 de abril, expresó su profunda emoción al ser parte de este evento histórico. Relató que su deseo de viajar en tren proviene de su abuelo, un apasionado ferroviario, y que esta experiencia le recuerda gratamente su infancia en Mérida, cuando La Plancha era un importante centro ferroviario. Para él, el Tren Maya no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de conexión intergeneracional, cultural y de esperanza para el sureste mexicano.
En reconocimiento por ser el pasajero 1 millón, la empresa Tren Maya le otorgó a Barbosa López un viaje para él y su familia por la “Ruta de las Maravillas“, además de una placa conmemorativa y un tótem con el número un millón grabado en lengua maya.
Durante el evento, el general Lozano Ávila destacó la importancia de alcanzar el millón de pasajeros, subrayando cómo el Tren Maya está uniendo caminos e historias en la región. Enfatizó que el Tren Maya se ha posicionado no solo como un atractivo turístico, sino como un sistema de transporte útil para las comunidades locales, facilitando la comunicación y atendiendo necesidades diversas.
A pesar de su relativamente corto tiempo de operación desde su inauguración parcial en diciembre de 2023 y la puesta en marcha de nuevas rutas en los meses siguientes, el Tren Maya ya ha demostrado su capacidad para movilizar a un número significativo de personas. Alcanzar el millón de pasajeros en un lapso breve subraya la creciente demanda y aceptación de este nuevo sistema de transporte en la región.
Este logro es aún más destacable si se considera la complejidad de un proyecto de esta magnitud, desde la planificación y construcción de las vías y estaciones hasta la adquisición y puesta en funcionamiento de los trenes. La rapidez con la que se ha alcanzado esta cifra refleja no solo el interés del público, sino también la eficiencia en la operación y la creciente conectividad que ofrece el tren a lo largo de su ruta, generando expectativas positivas sobre su contribución al turismo y al bienestar de las comunidades locales.