22.8 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

Claudia Sheinbaum acusa espionaje cuando era candidata al gobierno de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre las acusaciones contra la Ley de Telecomunicaciones en torno a una supuesta intención de espionaje del gobierno federal, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que ella era espiada cuando era candidata al gobierno de la CDMX.

Relató que cuando iba a ser candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX, unos jóvenes la buscaron y le advirtieron que les ordenaron que intervinieran su correo electrónico.

Sobre la Ley, explicó que la oposición da como argumento un artículo para nombrar a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión como Ley Espía, “que es exactamente igual al artículo que ya tenía la Ley, no se modificó nada, que es a solicitud de un juez tener información de un teléfono. (…) No cambia nada de la ley anterior a esta”.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, insistió que el “gobierno ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en el Senado “es exactamente igual a la ley vigente, es decir, (…) a la ley que fue aprobada en 2014 por PAN y PRI en el artículo 190 que “establece que los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema”.

El artículo 182 del dictamen, que corresponde al articulo 189 de la ley vigente, dispone que la “colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”. El artículo hace referencia al artículo 16 constitucional que establece la autorización judicial para intervenciones” y el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, la Ley restituye los Derechos de las Audiencias “tal y como estaban en la Ley de 2014”, lo que implica que “la audiencia inicia una queja ante el Defensor de Audiencias de cada medio y, a partir de ello, la autoridad, si así procede, hace un apercibimiento a los medios para que se apegue a los Derechos de las Audiencias”, como “contenidos diversos, no discriminación, igualdad de género, distinguir entre publicidad y contenido y todo lo que corresponde a programación infantil.

Además, en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2025 “básicamente la redacción es la misma con un cambio menor: la ley anterior decía ‘vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa’, la propuesta de dictamen dice ‘vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de derechos de las audiencias’”.

El funcionario aseguró que al día de hoy, Llave MX no permite suplantar la identidad de nadie por 3 razones:

No puedes iniciar y concluir un trámite por completo simplemente con la LlaveMx como está hoy. En todos los casos se requiere siempre una documentación adicional que revisa un servidor público para acreditar la identidad

Dar de alta una cuenta LlaveMX con una CURP que no es tuya no permite suplantar la identidad de nadie.

Las iniciativas de ley permitirán, con mecanismos de seguridad, poder autenticar la identidad digital de una persona, pero al día de hoy no es posible hacer un trámite únicamente con LlaveMX
AM.MX/fm

The post Claudia Sheinbaum acusa espionaje cuando era candidata al gobierno de la CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS