20.5 C
Mexico City
jueves, octubre 16, 2025

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura

CIUDAD DE MÉXICO.- Como Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, hizo un llamado a los diputados federales y locales para que se elabore y pueda ser aprobada una Iniciativa de Ley que aplique multas a empresarios, comerciantes, bodegueros de la Central de Abasto, restauranteros y hoteleros, por tirar alimentos aún consumibles a la basura en lugar de donarlos a la gente que no tiene para comer.

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

El no desperdicio de alimentos es un proceso cultural y apenas se está implementando y fomentando entre los bodegueros de la Central de Abasto y creo que se debería fomentar entre la población en general así como en el sector restaurantero, hotelero, bares, supermercados, tiendas de conveniencia y comerciantes para poder donar la mercancía antes de que se eche a perder, señaló.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cuyo lema en este 2025 es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, destacó la importancia de “reducir la merma de alimentos, rescatar productos con valor nutritivo y mejorar los sistemas de distribución”.

Desde su punto de vista las principales razones del desperdicio son el exceso de oferta, productos con imperfecciones estéticas como frutas y verduras golpeadas o muy maduras, y la dificultad para la distribución de alimentos perecederos en corto tiempo.

Este desperdicio tiene un impacto ambiental negativo, pero también agrava la problemática de la inseguridad alimentaria en la ciudad ya que estos productos que son aptos para el consumo humano terminan en los basureros, alertó.

Con la propuesta que hago a la Cámara de Diputados así como al Congreso de la Ciudad de México, expuso, se busca promover la concientización sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un uso más responsable de los mismos.

Comentó que en la Central de Abasto acuden diariamente los denominados “rescatistas de alimentos” que son personas que acuden a los contenedores de basura en busca de alimentos para sus familias, lo que pone de manifiesto la crisis alimentaria.

El problema es multifacético, por lo que se han implementado diversos programas de rescate como el que existe en la Central de Abasto de la CDMX denominado “Itacate” o el conocido como “Alimento Para Todos”, cuyas metas son recuperar productos aptos para el consumo humano y destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad.

Este reto coloca a la CEDA y a sus más de 90 mil trabajadores como actores clave para transformar las cadenas de suministro hacia un modelo más sostenible y justo pero también involucra a todo el sector empresarial vinculado con los alimentos, en sus diferentes niveles, a ser más empáticos y no tirar alimentos a la basura cuando bien podrían regalarse, consideró la Concejal de Coyoacán por el PT.
AM.MX/fm

The post Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS