Por Lizbeth Woolf
¡¿Neta?! ¿No es broma? Hoy es 4 de agosto o se me adelantó el reloj y ya estamos en vísperas de fin de año y es 28 de diciembre “Día de Los Santos Inocentes!
Resultas que ahora los autodenominaros influencers, lanzaron la amenaza de crear un sindicato para que se les sea reconocidos como profesionales. Y es que según Verónica B, una tiktoker que saltó a la fama durante los Sydney TikTok Awards 2024, desató críticas masivas al afirmar que “ser influencer es un trabajo duro”.
La influencer llegó al evento en un Rolls Royce y aseguró en entrevista que su jornada incluye pensar contenido, grabar, editar y mantenerse relevante, lo que le ha costado salud mental y física.
“Sin nosotres no sabrían ni dónde comer, a dónde ir, cómo vestirse, cómo maquillarse, cómo hacer muchas cosas que no saben hacer y nosotros les enseñamos”.
“Estoy harta de que nos traten a los influencers como si fuéramos una broma. Merecemos más derechos y merecemos que nos tomen en serio (…) Como creadores de contenido e influencers, no sé cómo sobreviviría este mundo, ¿cómo sabría la gente dónde comer si no hiciéramos reseñas de restaurantes?, ¿cómo sabría la gente cómo maquillarse si no hiciéramos vídeos de ‘prepárate conmigo’?”, dijo molesta Verónica B ante el micrófono.
Antes de la aparición German Garmendia con su canal Hola Soy Germán en 2011, nadie nos tenía que decir qué hacer y cómo hacerlo. Sobrevivimos todo el siglo XX y la primer década del XXI sin los llamados influencers. Cada quien vestías cómo se le diera la gana, comía en los restaurantes que quiera y hasta unos tacos de tripa en La Merced nos comíamos sin que nos hicieran daño.
Cuántas veces hemos visto en las redes sociales a chicas que salen del un OXXO con su café Andati y lo pasan a un vaso de Starburcks y se sacan una selfie recargadas en una camioneta de super lujo que ni siquiera es de su propiedad, o quienes llegan a un restaurante piden de comer y no quieren pagar la cuenta, porque es parte de la promoción que le harán al lugar y si se niegan a recibir la factura, los amenaza con demandarlos y hacerle mala publicidad al lugar, eso en mi pueblo, se llama comer de gorra.
Y esa es precisamente su advertencia: podrían convocar a una huelga digital, es decir, dejar de crear contenido hasta que sus demandas sean atendidas.
Sí, parece broma, pero no lo es. En Australia se está conformando un escenario polémico que combina redes sociales, activismo laboral y mucho glitter. Un grupo de influencers australianos decidió dejar de ser tratados como “una broma” y dio un paso que está generando debate en internet: formaron un sindicato y amenazaron con hacer huelga si no se les empieza a tomar en serio como profesionales.
Las redes no tardaron en llenarse de comentarios en su contra, llamándola “privilegiada” o “desconectada de la realidad”. Pero lejos de disculparse, Verónica B respondió con organización: durante una presentación en el AIIMS Creator Hub en Sídney, anunció oficialmente la creación de la “Unión de Influencers de Australia”.
Acompañada por otros creadores digitales, Verónica subió al escenario para declarar que están cansades de la falta de respeto y reconocimiento, y que el gremio exige ser tomado en serio como parte de la economía actual. Entre sus exigencias están:
Ser considerados trabajadores formales del ecosistema digital.
Tener acceso a beneficios como seguro médico y vacaciones pagadas.
Establecer tarifas mínimas para colaboraciones con marcas.
Un mayor respeto por parte del público y los medios.
Pero lo importante es preguntarse. ¿Es ser influencer un trabajo?
Aunque el anuncio ha causado burlas, también abrió un debate más profundo: ¿es legítimo pedir derechos laborales para una actividad que genera millones en ingresos publicitarios, pero que aún no está formalmente reconocida?
En Australia, los influencers manejan desde microempresas hasta campañas multinacionales. Muchos de ellos trabajan más de 40 horas a la semana, sin contrato, sin seguridad social y bajo la presión constante del algoritmo.
¿Pero veamos, es rentable ser un influencer en México?
De acuerdo con Glassdoor, entre 2024 y 2025. El sueldo base promedio de un influencer en México varía entre 17,000 y 30,000 pesos al mes, con una mediana cercana a los 22,000 pesos.
Además, reciben ingresos adicionales (bonos, comisiones, patrocinios) por aproximadamente 1,667 pesos mensuales, sumando un ingreso total estimado de 23,667 pesos al mes.
Otra estimación más conservadora presenta ingresos totales de 10,995 pesos mensuales (10,000 base + ~995 adicionales) según datos separados Glassdoor.
Un portal como OficinaEmpleo.mx corrobora estos valores con un ingreso mensual promedio de 28,895 pesos, sumando 12,250 pesos adicionales según estimaciones de oficinaempleo.mx.
Informes sobre campañas publicitarias en Instagram señalan que:
Influencers con 5,000–15,000 seguidores pueden ganar entre 250 – 500 dólares por publicación.
Aquellos con 50,000 a 100,000 seguidores obtienen alrededor de 1,000 dólares.
En niveles superiores (6 cifras de seguidores o con alta especialización), los ingresos por campaña pueden llegar hasta los 2,000 dólares o más.
También se reporta que marcas pagan CPM de entre 3 y 7 dólares por cada mil vistas en sus campañas, lo que puede representar entre 56 y 131 pesos por mil vistas en México, reporta Expansión.
Este movimiento no es único. En países como Estados Unidos y Reino Unido, los creadores de contenido ya han impulsado iniciativas similares para regular su actividad y evitar abusos de las plataformas o de las marcas. En México, por ejemplo, se han abierto debates sobre impuestos, representación y condiciones laborales.
Así que aunque la noticia haya iniciado con memes, la Unión de Influencers de Australia podría ser solo el inicio de una conversación global: ¿es hora de reconocer que “ser influencer” también es un trabajo? O también en un futuro vamos a ver la creación del SUGC (Sindicato Único de la Generación de Cristal)
Para quien esto escribe, mis verdaderos influencias fueron a quienes pude ver no en redes sociales, pero si en televisión y en la prensa escrita. Hablamos de Juan José Arreola, German Dehesa, Alvaro Gálvez y Fuentes, Octavio Paz, Luis Spota, José Agustín, Jorge Ibarguengoitia, Severo Mirón, Carlos Fuentes, Ricardo Garibay y por supuesto El Valedor, Tomás Mojarro.
The post DEL ABSURDO: ¡Amenazan Influencers con huelga y crear sindicato! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.