Puerto Morelos, QRoo.— Quintana Roo ha transformado uno de sus mayores desafíos ambientales en una oportunidad de crecimiento económico y bienestar social. La estrategia integral de manejo del sargazo, reconocida por la Unión Europea y el gobierno federal, impulsa una nueva visión de desarrollo sostenible basada en la cooperación, la innovación y la participación social.
Durante una intensa jornada de trabajo en Puerto Morelos, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, encabezó el recorrido junto al Comisario Europeo Jozef Síkela, el embajador Francisco André, y el subsecretario de la SEMARNAT, José Luis Samaniego. La delegación conoció de primera mano el sistema estatal de recolección, las plantas piloto de biogás y el Centro de Monitoreo Satelital, infraestructura que posiciona a Quintana Roo como referente de economía circular.
“Gracias al compromiso de nuestra gobernadora, hoy el sargazo se convierte en energía, empleo y bienestar. Este modelo no solo protege el medio ambiente, sino que impulsa la economía local,” afirmó Rébora.
El proyecto PODECIBI se perfila como uno de los pilares de esta transformación. Se trata de un modelo de polos de desarrollo de economía circular que permite reutilizar recursos naturales, crear cadenas productivas sostenibles y fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras. A través de este esquema, el sargazo deja de ser un desecho y se convierte en insumo para generar biogás, fertilizantes orgánicos y oportunidades laborales verdes.
El Comisario Europeo Síkela resaltó que el trabajo de Quintana Roo representa una inspiración global.
“La visión de este estado muestra que los problemas ambientales pueden transformarse en soluciones sociales. Europa ve en este esfuerzo un modelo a replicar,” señaló.
Por su parte, el embajador Francisco André reconoció la gestión de Mara Lezama y la coordinación entre los sectores público y privado:
“Lo que se construye aquí es un modelo de gobernanza ambiental moderno, participativo y solidario. Quintana Roo demuestra que la sostenibilidad puede traducirse en bienestar para la gente,” afirmó.
El subsecretario José Luis Samaniego coincidió en que el estado ha logrado alinear su política ambiental con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Esta estrategia combina visión social, justicia ambiental y tecnología. Es un ejemplo de cómo México puede liderar la transición hacia un futuro verde,” señaló.
La jornada concluyó con un encuentro entre autoridades y empresarios del sector turístico, ambiental y energético, donde se destacaron los avances del modelo estatal de valorización del sargazo. Los asistentes coincidieron en que esta experiencia debe replicarse en otros destinos costeros del país.
Con acciones concretas, cooperación internacional y liderazgo local, Quintana Roo consolida un modelo único en el mundo, donde la protección ambiental, la innovación tecnológica y el bienestar social caminan de la mano.
El mensaje es claro: en Quintana Roo, el sargazo ya no es un problema, sino una fuerza que impulsa desarrollo sostenible y esperanza para el futuro.