De acuerdo con un comunicado de prensa publicado por PROFEPA el pasado viernes 23 de mayo, a través de un operativo conjunto se realizó la detención de un ciudadano mexicano que pretendía transportar más de doscientas especies de reptiles, de manera ilegal, a Asia oriental.
Gustavo “N”, intentaba abordar en un vuelo internacional con destino a Japón, en el Aeropuerto Benito Juárez, de la Ciudad de México, dos maletas que contenían 299 reptiles de diversas especies de fauna silvestre protegida. Dichos ejemplares eran transportados de manera ilegal, ya que el propietario no contaba con ninguna documentación que acreditara su posesión legítima, ni con la autorización de exportación expedida por Semarnat.
El infractor fue puesto a disposición del ministerio público de la federación (FGR) quienes ya realizan una carpeta de investigación junto con Profepa por la acusación de los hechos.
Su captura es resultado de varios meses investigación por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), junto con el apoyo de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de la República (FGR) por conducto de la Fiscalía Especial en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.

Cabe mencionar que Gustavo “N” cuenta con múltiples antecedentes de tráfico internacional, dos de ellos en las Islas Galápagos y Ecuador, por el intento de exportación ilegal de iguanas marinas y terrestres; así como un intento de exportación ilegal de geckos endémicos y en peligro de extinción en Nueva Zelanda.
De acuerdo con el artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal, el imputado por los delitos de “cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar….de flora o fauna silvestre considerada endémica o amenazada…”, tendrá una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa.
Especies que serían exportadas ilegalmente
Entre las especies de reptiles que transportaban se encontraron: 141 ejemplares de escorpión arborícola, 61 falso camaleón, 24 lagartos alicante, 20 lagartija ascamosa, 10 turipaches, 3 lemacto, 9 falsos coralillos, 1 serpiente tigre, 4 basiliscos, 26 xenosaurus.
En total, 299 ejemplares eran llevados por el individuo detenido en sus maletas, de las cuales solo 285 permanecieron con vida al ser rescatadas en el operativo.
Este hecho es un golpe duro para el comercio y la extracción ilícita de ejemplares de fauna que se encuentran protegidos por las leyes nacionales e internacionales-Mariana Boy
Es importante señalar que tanto el escorpión arborícola (Abronia graminea)como el falso camaleón (Phrynosoma mcallii) se encuentran listados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

De igual manera, la Semarnat resguardó y trasladado a los reptiles a un centro de atención coordinado por la Secretaría, donde algunos de los animales denotaron mal estado físico y señales de estrés.
Ante esta situación, Mariana Boy, titular de Profepa, aseguró que la procuraduría continuará llevando a cabo acciones de logística, inspección y vigilancia con otras instituciones para frenar este tipo de delitos que afectan gravemente a la biodiversidad de nuestro país.
Asimismo, señaló que organizarán los operativos con análisis de riesgo e inteligencia con la intención de prevenir estas conductas ilícitas.
Te podría interesar:
Desmantelan asentamientos ilegales en Reserva de la Biosfera de Balam Kú, en Calakmul