15.5 C
Mexico City
miércoles, agosto 6, 2025

DIARIO EJECUTIVO: 20 puntos del plan integral para Pemex

Roberto Fuentes Vivar

· El mensaje es claro: fortalecer sin hipotecar

· Ciencia, Trabajadores, Superávit, Inversión, CFE

Ya se habían emprendido, desde el sexenio pasado, muchas acciones para rescatar a Petróleos Mexicanos de la ruina en que dejaron los gobiernos neoliberales, como la modernización de las refinerías, la adquisición de Deer Park en Estados Unidos y la construcción de Dos Bocas.

Y en este sexenio, la operación financiera por 12 mil millones de dólares, para fortalecer la situación operativa de la empresa y acelerar el pago a proveedores.

Pero no se había presentado nada, como este miércoles cuando se dio a conocer una estrategia integral para asegurar el futuro de la empresa y sobre todo para resolver lo que se consideraron “retos estructurales” de Pemex.

La presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez, presentaron de manera conjunta,  esa estrategia para capitalizar, financiar y resolver los problemas estructurales de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La “Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos” incluye una serie de acciones concretas para  aumentar la producción y reducir la carga financiera de la empresa estatal, entre las que se  encuentran las siguientes:

1.    Disminuir en 25 por ciento la carga financiera de Pemex, al  terminar esta administración.

2.    Reducir la concentración de la deuda de corto plazo, estabilizar las finanzas de la petrolera y recuperar su grado de inversión.

3.    Creación de proyectos de financiamiento ASG (que integran y adoptar temas sociales y medioambientales en los modelos y estrategias empresariales) para que la empresa pueda ampliar su base de inversionistas a un menor costo.

4.    La Banca de desarrollo y privada instrumentarán acciones por  250 mil millones de pesos para financiar proyectos de inversión. Solo se incluyen en este caso los que tienen alta rentabilidad y garantía de devolución de la inversión.

5.    El Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) será la entidad encargada, como ventanilla especial, ventanilla de pagos para los proveedores.

6.    Entre 2025 y 2026, Pemex va a requerir el apoyo de Hacienda pero en 2027 con el plan operativo y el incremento en ingresos se garantizará un balance operativo positivo para cumplir con los compromisos.

7.    La  inversión privada será bienvenida siempre y cuando esté en línea con los intereses nacionales.

8.    Se impulsará una estrategia para garantizar una producción estable de los carburantes líquidos de 1.8 millones de barriles diarios.

9.    Se pretende  fortalecer la capacidad de producción de petróleo crudo y estabilizarla en 1.8 millones de barriles diarios, exportando solo pequeños excedentes.

10.                      Se busca explotar los grandes yacimiento Zama y Trion con lo que Pemex aportará el 92 a 95 por ciento de los hidrocarburos líquido

11.                      Además se busca aprovechar los recursos petroleros en yacimientos convencional y /o convencionales, incluyendo algunas prácticas poco exploradas en México

12.                       También se  pretende incrementar la producción de gas natural que es fundamental en la generación energética, dijo Víctor Rodríguez, director de la empresa.

13.                      Otro de los puntos es el aumento de la producción de petrolíferos de alto valor como gasolinas, diésel, turbosina, avanzando en autosuficiencia nacional.

14.                      También se relanzará la industria petroquímica nacional y el incremento de la producción de fertilizantes para garantizar y apoyar la soberanía alimentaria, rehabilitar la infraestructura logística y seguridad para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito de combustibles.

15.                      Se impulsará el desarrollo de energías verdes para reducir emisiones contaminantes y garantizar la justicia social con proyectos que integran a las comunidades locales.

16.                      Pemex incursionará en la obtención de litio y también  podría recurrir a la fracturación hidráulica para obtención de gas natural.

17.                      En las refinerías del sistema nacional se agregará una nueva fuente de ingresos, consistente en la generación de electricidad mediante calor residual.

18.                      Pemex buscará el desarrollo de tres gasoductos adicionales para poder completar el suministro de gas en el Sureste. Uno de ellos es el gasoducto Interocéanico de Jáltipan, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, con una capacidad de 150 millones de pies cúbicos diarios de gas.

19.                      La presidenta Claudia Sheinbaum, dejo muy en claro que en Pemex habrá espacios para la participación de la iniciativa privada pero bajo otros esquemas porque en el pasado se acordaron contratos leoninos en detrimento de Pemex y el erario público que se están revisando actualmente.

20.                      Quizá lo más importantes y que es un punto en el que coincidieron los secretarios y la presidenta Sheinbaum es que “queremos que Pemex siga creciendo sin hipotecar su futuro”

El plan  fue bien recibido por la iniciativa privada que aplaudió la estrategia integral, porque permite la participación de empresarios, lo que genera confianza en el país.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que existen señales positivas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia energética. Una de ellas es la apertura de la ventanilla para el pago a proveedores. Otra la participación de los empresarios.

Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, por su parte, aseguró que el programa tiene rumbo y claras directrices, así como el respaldo por parte del gobierno federal, por lo que también cuenta con apoyo por parte del sector privado.

Se trata pues de una apuesta estratégica para el bien de la seguridad energética y de la sociedad.

Dice el filósofo del metro: Tras el neoliberalista embate se requiere un buen rescate.

 

Tianguis

 

Importante que este martes se anunció que México se convertirá en diciembre en el foco de atención mundial de la innovación por la realización del Foro Ciencia y Tecnología para la Sociedad (STS) que busca aterrizar los avances científicos para el bienestar de los ciudadanos con enfoque humanista. El secretario de economía, Marcelo Ebrard, al presentar el foro, señaló que se abordarán temas como el agua, la electromovilidad, la medicina, la inteligencia artificial, la biotecnología y la industria aeroespacial. En el foro se darán cita más de mil 500 científicos, investigadores, representantes de universidades, funcionarios públicos y empresarios de todos los rincones del mundo, se reunirán bajo el precepto de que la ciencia debe ser aplicada al bienestar. La secretaria de Ciencia y Humanidades, Rosaura Ruiz, propuso que durante el encuentro se realicen fondos de coinversión que permitan desarrollar proyectos científicos con impacto social en aspectos que a México le interesan como el sargazo, la electromovilidad o los semiconductores. El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que en la innovación tecnológica debe ser una herramienta para la prevención de las enfermedades como el dengue y sostuvo la necesidad de fortalecer un ecosistema en el cual colaboren gobierno, academia, hospitales y  la industria. Este foro es organizado por Japón, por lo que Marcelo Ebrard recordó que la relación entre México ese país oriental nació de la ciencia. La organizadora del Foro, Yu Zerisawa, dijo que la importancia de México es cada vez mayor en el contexto internacional y que por eso el foro adquiere preponderancia al reunir en Cuernavaca, Morelos, a científicos y empresarios de todo el mundo para compartir innovaciones que pueden ayudar a la sociedad a resolver problemas. Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita Gonzáles Sarabia, dijo que en Cuernavaca existe la mayor cantidad de investigadores del país, pues se cuenta con grandes centros académicos… El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que al cierre de julio  en julio se registró un aumento mensual de un millón 266 mil 025  puestos de trabajo afiliados, que es el incremento mensual más elevado desde que se tiene registro, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales. Gracias a este incremento, se alcanzó un total 23 millones 591 mil 691 trabajadores afiliados.  En el año se han incorporado un millón 353 mil 312  puestos laborales al instituto. Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 71.0 por ciento, servicios para empresa con 5.4 por ciento y comercio con 2.7 por ciento… De acuerdo con la oficina del Censo del departamento de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas hacia el vecino país del norte, crecieron 6.2 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior. Las ventas de México a Estados Unidos sumaron 264 mil 383 millones de dólares, mientras que nuestro  importó productos estadounidenses por 168,170 millones de dólares, un incremento de 1.1 por ciento a tasa anual. Este intercambio dio como resultado un superávit favorable para México por 96,212 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 16.7 por ciento. A pesar del incremento de las exportaciones México bajó de 15.9 a 15.0 por ciento su participación en el total de las importaciones estadounidenses. La semana pasada el Gobierno de México informó que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos habían crecido a un ritmo de 15 por ciento al cierre del primer semestre… En mayo, la inversión fija bruta se ubicó en 106.81 puntos, lo que representó un avance de 0.9 por ciento con relación al mes anterior, impulsado por el aumento en la construcción residencial. De acuerdo con el INEGI, por componente, los gastos en construcción crecieron 1.4 por ciento y los gastos en maquinaria y equipo, –de origen nacional e importado–, no presentaron variación a tasa mensual. En la construcción, la residencial mostró un avance mensual de 7.8 por ciento en mayo; mientras que los gastos en la no residencial  se contrajo 4.4 por ciento… Standard & Poor’s previó que Gruma mantenga un robusto desempeño en los próximos dos años y una política financiera moderada. La calificadora pronostica sólidos flujos de efectivo para cubrir sus inversiones de capital y la rentabilidad de sus accionistas. De hecho elevó las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de Gruma a BBB+ desde BBB. “Gruma supera nuestra calificación por encima de las pruebas de estrés de liquidez soberana, lo que pone énfasis en sus operaciones mexicanas gracias a su diversificación geográfica, resiliencia operativa a los ciclos económicos y de negocios, la naturaleza básica de consumo de sus productos, así como sus prudentes políticas financieras y gestión de tesorería”, señaló la calificadora… La firma Landsteiner sigue jugando en la liga mayor, pero con tarjetas amarillas por todos lados. A pesar de arrastrar una deuda que supera los cuatro mil millones de pesos y enfrentar más de una docena de juicios mercantiles, la farmacéutica de Miguel Antonio Granados Cervera no solo sigue en el partido, ¡está en la delantera! El gobierno federal le ha adjudicado más de 10 mil millones de pesos en contratos en los últimos 15 años, sin que el ruido judicial detenga su ofensiva. Granados Cervera, empresario sin cédula profesional pero con buena cintura para el juego político, ha sorteado todas las entradas duras gracias a su alineación con las altas ligas del poder, incluidas instituciones como el IMSS. Da la impresión de que este empresario juega en una cancha donde los árbitros no se atreven a sacarle la roja… En el caso del posible desafuero de Alejandro “Alito” Moreno, el balón ahora está en la cancha del diputado Hugo Éric Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, instancia que revisará en este mes la nueva solicitud de desafuero promovida por la Fiscalía de Campeche. En este proceso el priista enfrenta denuncias por los delitos de peculado, usurpación de funciones, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, y exceso en el ejercicio de funciones, donde la Fiscalía del estado sureño lo acusa de desviar 83.5 millones de pesos cuando fungió como gobernador entre 2015 y 2019. Esta es la segunda vez que se pide el desafuero de “Alito”, cuya carrera ha estado empañada por escándalos de corrupción…  En México, la lucha contra el crimen se ha trasladado al ámbito digital. Recientemente ha trascendido que los grupos criminales infiltran redes institucionales, roban datos y coordinan delitos con mayor eficacia. Expertos como Layla Delgadillo de Silent4Business advierten que la ciberseguridad es ahora una necesidad estratégica para el Estado mexicano. Más del 75% de los municipios carecen de estrategias de ciberdefensa, mientras que los sistemas de emergencia operan sin las mínimas protecciones. Casos como la vulneración de bases de datos y extorsiones a través de redes sociales muestran la gravedad de la amenaza. Silent4Business propone soluciones como el blindaje de Active Directory y la implementación de SIEM para detectar amenazas en tiempo real. Invertir en ciberseguridad es esencial para proteger la integridad de las instituciones y contrarrestar la creciente amenaza digital… Anker Innovations líder del desarrollo de tecnología en carga móvil, dispositivos de seguridad, audio premium y soluciones para hogares inteligentes a través de sus principales marcas: Anker, Soundcore, eufy y Nebula, anunció su llegada a México.  Este paso marca el inicio de su estrategia de expansión en Latinoamérica, con la misión de ofrecer tecnología confiable, intuitiva y accesible a miles de consumidores en la región.  “México es el primer paso de una expansión estratégica en Latinoamérica. Nuestro objetivo es ofrecer tecnología útil, de alta calidad, y pensada para mejorar la vida de cada uno de nuestros consumidores”, afirma Tom Zhou, número uno de  Anker Innovations en América Latina… La Asociación Civil sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), dio un paso hacia adelante al incursionar en la separación, el manejo y el reciclaje de los empaques plásticos flexibles de la mano de Greenback Recycling Technologies, Ltd (Greenback), empresa global con sede en el Reino Unido. Concretamente firmó una alianza de colaboración  con la entidad británica. Durante la firma de este convenio Jorge Terrazas, director general de Ecoce, manifestó que “a presencia de Greenback en México no sólo representa una inversión en infraestructura tecnológica, sino también una apuesta por la innovación, la circularidad y el compromiso ambiental… Muy interesante el más reciente número de Alterna, la revista de periodismo y divulgación científica de la CFE, en donde un ensayo de Pedro Luis Ramírez de Aguilar, (muy ad-hoc con la presentación del plan de Pemex) señala “Una de las adiciones más relevantes de las reformas energéticas publicadas el 18 de marzo de 2025 fue el término “justicia energética”. La nueva Ley del Sector Eléctrico la define como acciones o estrategias para reducir la pobreza energética y las desigualdades en su uso; impulsar el acceso a la energía asequible, segura y limpia; minimizar impactos en el medio ambiente y ampliar espacios de participación inclusiva”. En esta ley se recoge una discusión más amplia, que viene del ámbito académico y la cooperación internacional, sobre cómo deben repartirse los beneficios y los costos de los proyectos de infraestructura energética.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

Artículos relacionados

NOTICIAS