15 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024

DIARIO EJECUTIVO: ¿Es sucio el negocio de la limpieza?

Roberto Fuentes Vivar

· Del Gobierno solo Pemex no los contrata

· AIFA, AIFCP, Industria, Latinus, Conflicto

El negocio de los servicios de limpieza es uno de los más polémicos dentro de los ámbitos económico y laboral.

Fue uno de los más cuestionados al momento de proclamarse por lo menos dos de las reformas laborales de este sexenio: la de outsourcing y la de la libertad sindical.

De acuerdo con entrevistas realizadas a empresarios y dirigentes sindicales de ese sector, las leyes para regular estos servicios han tenido aspectos positivos, pero al mismo tiempo prevalecen por lo menos tres grandes problemas:

1.- La actual normatividad permite que se realicen actos de corrupción en oficinas gubernamentales, sobre todo en mandos medios y directivos con capacidad de decisión.

2.-El contrato marco, elaborado por la Secretaría de Hacienda tiene buenas intenciones pero por su generalización ocasiona que muchos convenios y licitaciones no puedan cumplirse, sobre todo en oficinas que requieren un servicio especializado, lo que posibilita posibles pactos no muy transparentes entre funcionarios y empresas del ramo.

3.- No se ha logrado terminar con la informalidad, sino que por el contrario ha crecido y muchas de las empresas que prestan este servicio a oficinas gubernamentales no cumplen con las normas, como la afiliación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Si se trata de hacer un diagnóstico un poco más específico, podrían mencionarse los siguientes datos:

-En general se trata de un sector que tiene entre 210 y 250 mil trabajadores, nada más en las empresas que prestan sus servicio al Gobierno Federal, a los estatales y municipales y a las empresas del sector público. La única entidad federal que no contrata servicios de limpieza es Petróleos Mexicanos y algunas necesitan acciones muy especializadas como el Instituto de Nacional de Antropología e Historia.

-Las empresas de limpieza que atienden al sector privado cuentan con alrededor de 300 mil trabajadores.

-Las actividades de las empresas de limpieza ilegales o informales ocasionan una evasión fiscal de alrededor de mil 500 millones de pesos mensuales.

-Sólo 132 empresas del total que existen son capaces de cumplir con el Contrato Marco elaborado por la Secretaría de Hacienda.

-Sin embargo, hay 280 que venden sus servicios al sector público.

-Otras 300 atienden las necesidades del sector privado.

-Desde que entraron en vigor las nuevas normativas, la sindicalización de trabajadores de limpieza ha tenido una reducción de 40 por ciento.

-Hay entre dos y seis sindicatos y puede haber más pero muchos trabajan de manera ilegal o tienen solo cobertura regional o estatal.

-La mayoría de las empresas no tiene afiliados a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social y aun así son contratadas por entidades del sector público.

-El sueldo mensual que perciben los trabajadores de limpieza oscila entre ocho y diez mil pesos.

-Hasta hace unos años se contrataban principalmente mujeres, como madres solteras. Ahora hay muchos jóvenes estudiantes y cada día se incorporan a las filas de los trabajadores de limpieza jubilados que no solicitan incorporación al IMSS.

Estos son los datos que me proporcionaron los empresarios y los dirigentes sindicales entrevistados.

Pero hay otros:

-De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, hay dos mil 319 empresas dedicadas al servicio de limpieza. En 2023 había dos mil 357.

-Información de Data Mx, una entidad del Gobierno Federal que produce información sobre diversos sectores, en el primer trimestre de 2024 los servicios de limpieza registraron un producto interno bruto de 266 mil 324 millones de pesos, con una caída de 11.1 por ciento con respecto al trimestre anterior.

-Según datos del Censo Económico 2019, la producción bruta total fue de 20 mil 103 millones de pesos. Los estados con mayor producción bruta total fueron Ciudad de México (cinco mil 737 millones) y Nuevo León (dos mil 345 millones de pesos).

-El ingreso total del sector de servicios de limpieza alcanzó 20 mil 303 millones de pesos en 2019.

-Existen mil 624 empresas que tienen hasta 10 empleados.

-430 cuentan una planta laboral de entre 11 y 50 trabajadores.

-Otras 105 contratan entre  51 y 100 obreros.

-Solo 198 tienen más de 101 trabajadores.

-Desde enero de 1999 a marzo de 2024, el monto acumulado de Inversión Extranjera Directa en Servicios de Limpieza fue de solo 26 millones 200 mil dólares.

En síntesis se trata de un sector estratégico, de capital mayoritario nacional, del cual el Gobierno Federal no puede sustraerse a pesar de que una de las ideas de las reformas laborales de este sexenio era precisamente dejar de contratar servicios de outsourcing.

El Contrato Marco de la Secretaría de Hacienda fue un buen inicio pero ha quedado rebasado pues las especificidades de muchas entidades públicas hacen que algunos funcionarios actúen con una flexibilidad que se presta a actos de corrupción.

Como se ve en los datos anteriores, menos del 10 por ciento del total de las empresas cumplen con su obligación de afiliar a sus trabajadores al Seguro Social y casi el 50 por ciento labora en alguna condición de informalidad.

Dice el filósofo del metro: hay que comenzar por el principio, la limpieza debe eliminar la suciedad.

 

Tianguis

 

Muy interesante la conferencia mañanera del viernes en donde, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, los directores de los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto presentaron un balance de sus operaciones en el que se demuestra que ambos operan positivamente. Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” informó que  la terminal reporta un balance favorable por  22 mil 348 millones de pesos, pues tiene ingresos por 102 mil 672 millones de pesos, de los cuales tres mil 672 millones son ingresos propios y 99 mil millones ingresos aduanales. El aeropuerto acumula cinco  millones 969 mil 742 pasajeros atendidos en 57 mil 60 operaciones… A su vez, Javier Diego Campillo, administrador del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum dijo que la demanda ha sido mayor a la esperada, ya que se estimaban 700 mil pasajeros en su primer año de operaciones y al terminar 2024 habrá recibido a un millón 400 mil,  en 11 mil operaciones. Hasta el momento ha atendido cuatro mil 368 operaciones con 450 mil 925 viajeros… Hablando de turismo, entre enero y abril, la ocupación hotelera se mantuvo en 61 por ciento, un alza marginal de 0.1 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. De acuerdo con información de los 70 destinos que monitorea Secretaría de Turismo en el primer cuatrimestre del año, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera de 52.4 por ciento, mientras que los centros de playa alcanzaron un nivel de ocupación de 70.4 por ciento. En los centros integralmente planeados, como son Cancún, Quintana Roo, se tuvo la mayor ocupación, con un porcentaje de 77.5 por ciento, y la menor fue en las ciudades del interior del país, con 47.7 por ciento…. El viernes El INEGI informó que en abril la utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera en México creció 4.9 por ciento con relación al mismo mes del año pasado y alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 83 por ciento mensual. En la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera se indica que el volumen máximo de producción del sector manufacturero alcanzó su mejor nivel desde que se tienen registros. Los mayores niveles de utilización de capacidad instalada fueron de 94.9 por ciento en los sectores de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía… Paralelamente, El Indicador Oportuno del Consumo Privado que también elabora el INEGI señala que el estimado de abril muestra un crecimiento de 4.5 por ciento, mientras que para mayo el avance es de 4.8 por ciento, ambas cifras con respecto a los mismos meses del año pasado… Llama la atención que Carlos Loret de Mola se despidió de Latinus en la última emisión de su programa durante la semana pasada. Este proyecto que se ha convertido en un medio de referencia para la oposición en México, está dirigido por la familia del político del PRI, Roberto Madrazo, y por el mismo Carlos Loret de Mola, se planteó un receso tras el abrumador triunfo de Claudia Sheinbaum. Incluso el periodista de origen yucateco anuncio que estará de vuelta en agosto y concluyó su programa en el sitio. Inmediatamente comenzaron las reacciones en las redes sociales, pues se afirma que ya fueron despedidos otros periodistas, lo que agrava el desempleo profesional en el gremio… El municipio de Lázaro Cárdenas que alberga al principal puerto comercial del país se ve amenazado ante la inminente afectación económica y laboral por el conflicto entre ArcelorMittal México y el Sindicato de Napoleón Gómez Urrutia. Trasciende que la siderúrgica local ha dejado de producir más más de 300 mil toneladas de acero; por otro lado, las empresas contratistas han tenido que despedir hasta 500 empleados por el bloqueo que hasta ahora se mantiene ilegal debido al incumplimiento en el procedimiento de huelga. Se sabe que los mineros tramitaron un amparo, lo que presume la ilegalidad del bloqueo… En noticias positivas, Scotiabank otorgó un financiamiento vinculado a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y al fomento de la capacitación de mujeres a través de programas de liderazgo, psicología y empoderamiento. Este esquema, pionero en su tipo, incluye un crédito y un derivado financiero, así como un incentivo económico si el acreditado cumple con las metas de descarbonización y de equidad de género. Se trata de un crédito otorgado a la Universidad Insurgentes (UIN), en donde la institución educativa se compromete a reducir emisiones de gases efecto invernadero además de proporcionar servicios educativos para el empoderamiento de las mujeres, a cambio de una tasa de interés baja preferente… Michelob Ultra de Grupo Modelo anunció un acceso superior a la liga más importante de básquetbol: NBA y al principal torneo de fútbol del continente Americano: Copa América. Al ser parte de esta plataforma, Superior Access,  los consumidores tendrán acceso privilegiado a los partidos, merch exclusiva y tarjetas de regalo para comprar en la tienda oficial de la NBA, entre otras sorpresas. Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing de Grupo Modelo, dijo que es una plataforma totalmente única para disfrutar sus deportes favoritos al máximo.

 

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: ¿Es sucio el negocio de la limpieza? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?