CANCÚN.- Personal del DIF Benito Juárez participó en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente, con el propósito de adquirir herramientas actualizadas en seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.
La directora general del DIF BJ, Marisol Sendo Rodríguez, explicó que la capacitación responde a los lineamientos de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de fortalecer al personal de la administración. “El objetivo principal de la capacitación es el de fortalecer la atención de la población en el entorno digital”, señaló.
Sendo Rodríguez agregó que este encuentro reafirma el compromiso de la institución con la construcción de entornos digitales más seguros para las familias benitojuarenses, integrando aprendizaje, prevención y participación ciudadana.
La coordinadora de Cultura de la Legalidad de DIPRINNA, Nur Contreras Días, informó que en el simposio participó personal del Centro Especializado para la Atención a la Violencia (CEPAV) y de su área. Explicó que durante tres días se abordaron temas como “Amenazas digitales y conciencia ciudadana: construyendo entornos seguros en línea” y se presentó la conferencia magistral “Panorama actual de la ciberseguridad en México y delitos cibernéticos”.
Cursos para mejorar la ciberseguridad
También se impartieron ponencias sobre ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, delitos digitales, identidad y privacidad en línea, así como los retos que plantea la inteligencia artificial (IA). “Un tema central fue: ‘IA y Ciberseguridad: Desafíos del presente y futuro’, se impartió el taller: ‘Engaño Digital: Extorsión Cibernética en Secuestro Virtual’ y participamos en conferencias y ponencias sobre inteligencia artificial, fraudes digitales y secuestro virtual entre otros”, detalló.
El último día, los participantes asistieron a conferencias como “Análisis del uso malicioso de IA y automatización en delitos de extorsión” y “La evolución del delito en la era digital”.
Contreras Días precisó que la atención preventiva se orienta especialmente a estudiantes de secundaria y preparatoria. “Es crucial que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con mayor conciencia de los riesgos asociados al uso de diversas aplicaciones y redes sociales”, afirmó. Añadió que “buscamos equipar a la juventud con prácticas seguras y responsables en el ámbito digital, fortaleciendo así su desarrollo educativo y personal”.
Te recomendamos:
EM/GC