14.5 C
Mexico City
martes, septiembre 2, 2025

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia

*Desavenencias en la CEI y tensiones en la Federación
*El frente interno se complicó desdeun principio.
*La cumbre de Bielorrusia dejó ver protestas iniciales.
*Ucrania presentó sus primeras inconformidades.
*Había que solventar numerosos desacuerdos.

Mientras las relaciones internacionales tomaban una senda constructiva, los tratos en el ámbito interno de Rusia más inmediato, se revelaron bastante más complicados de lo que se pensaba, ya que en las diversas cumbres celebradas a lo largo de 1992 y 1993 Borís Yeltsin se esforzó por sacar adelante varias iniciativas de integración.
Se trataba de materias políticas -Consejo de Jefes de Estado, Carta de la Comunidad-, militares -Alto Mando de las Fuerzas Armadas Conjuntas, fuerza colectiva de pacificación, Tratado de Seguridad Colectiva- y económicas -Tribunal de Arbitraje, Consejo Consultivo de Coordinación para la armonización de las políticas económicas, Banco Intergubernamental para la zona rublo, Banco Interestatal de Reglamentación-, con resultados mediocres.
Ello tanto por la persistencia de un grupo de estados recalcitrantes en cuanto a dotar a la Comunidad de estructuras supranacionales —que, estaban convencidos, serían manejadas por Rusia en interés propio— como por la escasa o nula efectividad de lo firmado.
Ya desde la segunda cumbre regular, la de Minsk, Bielorrusia, el 14 de febrero de 1992, Yeltsin y los demás presidentes constataron que cada república veía a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) a su modo.
En otras palabras, no existía una voluntad, como el europeísmo en la Unión Europea, supraestatal de construir sin prioridades puramente nacionales y que no se disponía de medios para realizar todos los propósitos que guiaron su fundación.
Al mal ambiente contribuyó mucho el enfrentamiento surgido entre Rusia y Ucrania por la determinación de este país a dotarse de unas fuerzas armadas propias y a quedarse con parte de la flota del mar Negro con base en el puerto ucraniano de Sebastopol.
Para Moscú, esto constituía una fuerza estratégica y por tanto debía mantenerse bajo el mando conjunto de la CEI, disputa, que no estuvo lejos de conducir a una guerra en abril de 1992, más el separatismo de las autoridades ruso parlantes de Crimea.
Además, las reticencias de Kíev a cumplir sus compromisos de desnuclearización y los desacuerdos sobre los suministros de gas ruso, envenenaron las relaciones bilaterales y alejaron definitivamente a dos países que, para algunos, habrían podido ser el motor -con la adición de Bielorrusia-, que desde 1994 sí iba a plantear con ímpetu la integración subregional) de una fusión eslava en el seno de la CEI.
El nacionalismo ucraniano en los aspectos de seguridad y de defensa arrastró a Rusia a una dinámica similar, dando la puntilla definitiva al mando militar integrado en la CEI, y ya el 16 de marzo Yeltsin constituyó un Ministerio de Defensa ruso que hasta el nombramiento el 18 de mayo de un titular en la persona del general Pável Grachev dirigió él mismo en funciones.
El 6 de mayo siguiente instituyó también por decreto las Fuerzas Armadas de Rusia con él como comandante en jefe, si bien el mando directo lo ejerció Grachev; pero Borís Yeltsin justificó estas medidas para impedir una desintegración incontrolada del antiguo Ejército soviético, arrogándose la titularidad del mismo hasta la formación por etapas de los ejércitos republicanos.
En realidad, se trató de una maniobra de cooptación antes de que las demás repúblicas se hicieran con cuotas inaceptables de los despojos.
Yeltsin sostuvo con Vasili Kravchuk varias reuniones para hallar una fórmula de reparto de la flota y solventar los numerosos desacuerdos; pero hasta el 9 de junio de 1995 no hubo un acuerdo final en Sochi sobre el primer punto con el sucesor de aquel en la Presidencia.
Este Leonid Kuchma era calificado de prorruso, quien no iba a tardar en marcar las distancias con Moscú, por el que de entrada se procedía a dividir equitativamente los barcos y luego Rusia compraría el 30 % a Ucrania.

 

The post Dificultades de Yeltsin en el frente interno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS