⦁ Desde hace 15 años, Fundación Hogares trabaja junto a comunidades que, a través de la organización vecinal y la creatividad, han logrado mejorar sus entornos; a la fecha, el impacto ya alcanza a más de 2.5 millones de personas.
⦁ “Latidos del Territorio” —la primera instalación de arte inmersivo que realiza la fundación— combina tecnología e historias que visibilizan los desafíos que enfrentan las comunidades urbanas, así como las soluciones.
⦁
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del ruido urbano, una instalación invita a escuchar los sonidos que rara vez llegan al centro: las voces, los pasos y la esperanza que late en esas zonas olvidadas. “Latidos del Territorio”, creada por Fundación Hogares, es una instalación de arte inmersivo que combina tecnología interactiva y testimonios, para mostrar la fuerza de las comunidades y las soluciones que surgen de la mano de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).
A través de diversas salas en InSpace, en la Ciudad de México, los visitantes se adentraron en historias donde la injusticia social, la creatividad y la resiliencia conviven. Así como en recorridos de realidad aumentada por las regiones en las que la Fundación ha tenido intervenciones. La propuesta convierte los datos en emociones, los territorios en narrativa y los desafíos cotidianos en acción colectiva.
“La transformación ocurre cuando la fuerza de las comunidades se encuentra con el compromiso de distintos actores. Solo la colaboración genera cambios duraderos”, explicó Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.
Al evento asistieron miembros del patronato, empresarios, ONG’s y vecinas de distintas comunidades del país impactadas por la labor de la Fundación. En un discurso, la maestra Sagrario, al frente de comedores comunitarios y centros de capacitación para infancias y jóvenes en Tlajomulco mencionó que “trabajar en comunidad nos ha hecho fuertes, nos ha hecho resilientes. Cada una de nosotras, desde nuestras trincheras, hacemos una labor diferente, pero siempre enfocada en la mejora del entorno y con ello reafirmamos que todos somos necesarios”.
Además de sensibilizar, la instalación buscó recordar que detrás de cada muro pintado o calle rehabilitada existe una red de colaboración que lo hace posible. Tendrá una segunda fecha el 20 de noviembre a las 6:00 pm en el mismo sitio.
Territorios resilientes que reinventan sus entornos
Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 48% de las localidades mexicanas enfrenta altos niveles de marginación. En esos márgenes —donde el acceso al agua potable, la educación o el transporte sigue siendo desigual—, millones de familias han decidido no esperar soluciones externas: se organizan, regeneran espacios públicos y construyen redes que dan vida a sus entornos.
Desde hace 15 años, Fundación Hogares ha acompañado este esfuerzo ciudadano mediante más de mil intervenciones de regeneración física y social en más 645 mil viviendas ubicadas en más de 65 municipios de los 32 estados del país, que hoy benefician a más de 2.5 millones de personas en distintas regiones.
“Queremos colocar en el centro del debate realidades que suelen permanecer invisibles. Las soluciones existen y se construyen en comunidad”, concluye Cortés. Con esta iniciativa, la fundación consolida su papel como una organización que entiende el desarrollo urbano más allá de la infraestructura: como un proceso humano, participativo y colectivo.
AM.MX/fm
The post El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


