26.6 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025

El Ateneo Peninsular, en Mérida, reabre al público

MÉRIDA.— El Ateneo Peninsular, en Mérida, reabre sus puertas tras un proceso de rehabilitación -que duró más de tres años, efectuado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-, el cual consideró la recuperación física, administrativa y jurídica del recinto.

⇒ La inauguración fue realizada el sábado, 26 de abril y estuvo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

La directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís, indicó que, por el momento, la reapertura abarca la planta baja del edificio, donde el público podrá visitar la Sala de Sitio y el Museo del Tren Maya. Más adelante, contará con una ventanilla única para atender trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería, una cafetería y un restaurante.

https://twitter.com/INAHmx/status/1916711745927762232

Goycoolea Artís detalló que los laboratorios arqueológicos, instalados para el acopio, resguardo y restauración de piezas recuperadas en los salvamentos arqueológicos del Tren Maya, se mantendrán en el Ateneo Peninsular, y preservarán los muestrarios de cerámica obtenidos en los diferentes tramos de las vías, además de continuar con el estudio y restauración de objetos y materiales.

La arqueóloga detalló que el recinto también alberga una colección de lítica de distintas localidades de Yucatán, cuyas piezas están en estudio, mismas que serán registradas y, en su caso, restauradas. “Muchas se encontraban bajo resguardo de distintas comunidades y tienen un especial significado para ellas, por lo que, una vez terminado el proceso, serán restituidas a sus lugares de origen”.

Asimismo, el Ateneo Peninsular alojará la Fototeca del Centro INAH Yucatán, y contará con espacios para exposiciones temporales, convenciones, conferencias y distintas actividades culturales. En etapas posteriores, se trabajará en la creación del Museo de Historia del Pueblo de Yucatán.

Imagen

Construido durante la Colonia, el edificio -más emblemáticos del corazón de Mérida- fungió como palacio del obispo y estuvo ligado a la Arquidiócesis de Yucatán, hasta 1915, cuando el entonces gobernador del estado, Salvador Alvarado, determinó conferirle un uso laico, como centro público de formación cultural, además de darle el nombre con el que se conoce actualmente.

La directora del Centro INAH Yucatán indicó que los trabajos de rehabilitación se realizaron en tres etapas, con una inversión de alrededor de 210 millones de pesos. En la primera, efectuada en 2022, se intervinieron mil 094 metros cuadrados, en los que se llevó a cabo la liberación de elementos constructivos agregados, restauración y reintegración de aplanados y pintura, acabados de pisos y carpinterías, e instalaciones hidráulicas y eléctricas en crujías de la planta baja.

En la segunda fase, en 2023, se restablecieron 858 metros cuadrados, mediante liberaciones, consolidaciones y reintegraciones de elementos en crujías y salones, ubicados entre la calle 60 y el pasaje de la Revolución; trabajos en niveles de losas de entrepiso en la planta alta, crujías y pasillo sur, así como la restauración integral de la fachada principal poniente, de la calle 60, frente a la plaza principal de Mérida.

En 2024, se efectuó la última etapa, en la que se intervinieron 6 mil 774 metros cuadrados de la plantas baja y alta, que incluyen 3,848 metros de azotea, 814 metros de áreas ajardinadas y 354 metros lineales de fachadas; se retiraron agregados que no formaban parte de los elementos originales del edificio, se consolidaron y reestructuraron muros, cubiertas y arcadas, y se mejoraron los sistemas tradicionales de rollizos en entrepisos y de las cubiertas, con sistema de vigas de acero.

Imagen

Asimismo, se integraron nuevos acabados en aplanados, se sustituyeron pisos y renovaron las instalaciones hidráulicas, pluviales, sanitarias y eléctricas; se climatizaron los espacios del edificio y se reparó la carpintería de puertas y ventanas de fachadas e interiores.

Te recomendamos: 

Muere Francisco Javier Brito, director del penal de Mérida

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?