13 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025

El debate del Growth Summit: más allá de la IA, el liderazgo estratégico

En el marco del décimo aniversario de Business Republic, el Growth Summit CDMX 2025 subrayó que el verdadero factor de crecimiento no es la herramienta, sino la calidad del liderazgo que integra la IA en finanzas, marketing, operaciones y capital humano, conectando a los líderes con las ideas y alianzas que detonan nuevos negocios

Tras dos días de intenso debate entre líderes C-Level, el primer Growth Summit CDMX 2025, organizado por Business Republic, cofundada por Hanz Schietekat y Pablo Geluda, ha cerrado sus puertas con un consenso claro: el pánico inicial por la Inteligencia Artificial ha terminado y ha dado paso a un desafío más profundo: la integración estratégica y humana de la tecnología.

El evento, que congregó a cientos de directivos en la capital el 12 y 13 de noviembre, no se centró en las capacidades técnicas de la IA, sino en las decisiones de negocio que esta implica. La conclusión principal que resonó en las salas fue que la IA, sin un contexto claro y un liderazgo humano que la dirija, no genera resultados reales.

Los ejes de la discusión: del algoritmo a la decisión humana
Las ponencias del summit reflejaron esta nueva etapa de madurez, situando el foco en la transformación del liderazgo y la capacitación de los equipos. Conferencias como “La IA no piensa por ti: cómo darle contexto y obtener resultados reales” (Carlos Tames) y “Liderar en la era de la Inteligencia Artificial: decisiones humanas en tiempos de algoritmos” (Héctor Navarro), pusieron de relieve que la herramienta es inútil sin la pericia y la visión ética del directivo. A este enfoque se sumó el caso de éxito de un empresario ejemplar mexicano, Xavier López Ancona, fundador de KidZania, quien presentó la ponencia “Los retos que ha enfrentado Grupo KidZania y cómo hoy con la IA mejora la experiencia del cliente, eficientan las operaciones y aceleran su crecimiento”.

Este debate sobre el liderazgo se complementó con una profunda discusión sobre el capital humano; Isela García Hurtado, con su ponencia “2030 – Humanidad aumentada: el futuro del trabajo, cuando la tecnología escala y la esencia humana trasciende”, propuso una visión donde la IA no reemplaza, sino que exige una evolución del talento, mientras que Ángela Cárdenas (Capacitación 4.0) exploró cómo entrenar equipos con estas nuevas herramientas. Finalmente, el evento rompió los silos tradicionales con paneles como “CMOs vs. CFOs” y “CHROs vs. CIOs”, demostrando que la implementación de la IA no es un proyecto exclusivo de tecnología, sino una negociación estratégica que impacta las finanzas, el marketing y la cultura corporativa.

El rol de BR: de conectar personas a conectar estrategias
Este summit marca la celebración de los 10 años de Business Republic, una organización que ha sido un actor clave en el ecosistema empresarial. Su trayectoria, marcada por la facilitación de más de 35,000 reuniones de negocio que han resultado en cientos de negocios cerrados, le ha permitido identificar esta nueva necesidad del mercado.

Hanz Schietekat, cofundador de Business Republic, reflexionó sobre el evento: “Durante diez años nuestra labor fue conectar proveedores con empresas. Hoy, el mercado nos exigió algo más: conectar a los líderes con las ideas correctas. El Growth Summit fue nuestra respuesta. Vimos que la conversación ya no es sobre comprar IA, sino sobre cómo usarla para tomar mejores decisiones humanas”.

Pablo Geluda, cofundador de Business Republic, añadió: “Nuestro éxito se ha basado en generar un espacio para que PyMEs y grandes corporativos cierren negocios. Este summit es la evolución de esa misión. La reflexión que nos deja es que el próximo gran salto de crecimiento en las empresas no vendrá de la tecnología más nueva, sino de la calidad del liderazgo que sepa implementarla”.

El Growth Summit CDMX 2025 cierra dejando una reflexión fundamental para los lectores y la industria: la verdadera revolución no está en los algoritmos, sino en la capacidad de las organizaciones para revalorizar y “aumentar” su talento humano en esta nueva era.

Artículos relacionados

NOTICIAS