Fernando Basto Correa, consultor y académico con más de 25 años de experiencia y más de 300 proyectos liderados en América Latina, plantea que Colombia debe apostar por un entorno empresarial más ágil, ético y competitivo
El estratega colombiano Fernando Basto Correa propone una hoja de ruta para que Colombia recupere la confianza en sus emprendedores y fortalezca su economía productiva a partir de tres pilares: menos impuestos, más eficiencia y cero corrupción. Su planteamiento, sustentado en experiencias internacionales y en más de dos décadas de acompañamiento empresarial, busca convertir al país en un territorio donde emprender sea sinónimo de confianza y progreso.
Basto, autor del blog FernandoReflexiones.com y promotor de programas de formación empresarial y anticorrupción, sostiene que “Colombia no puede seguir castigando al que produce. Emprender debe ser construir país, generar empleo e inspirar transparencia”.
Reducir la tramitomanía para liberar el potencial emprendedor
El consultor enfatiza que la competitividad comienza con la simplicidad. En países como Estonia o Chile, abrir una empresa puede tomar minutos, mientras que en Colombia aún se requieren más de 40 días, según el informe B-READY 2024 del Banco Mundial. “La brecha no es tecnológica sino de eficiencia institucional. El Estado debe facilitar y no frenar”, afirma Basto, quien considera urgente digitalizar procesos, eliminar intermediarios y crear una cultura pública de servicio al ciudadano.
Cero corrupción, el mejor incentivo a la inversión
Para Basto, la corrupción sigue siendo el principal enemigo del desarrollo. Cada soborno o favor burocrático —dice— se convierte en un impuesto invisible que paga el empresario honesto. De acuerdo con datos del Banco Mundial y el FMI, los países con mayores niveles de corrupción pierden hasta el 17 % del PIB per cápita a largo plazo. “La transparencia no puede ser una excepción. Formar empresarios éticos y funcionarios íntegros debe ser una política nacional”, señala, resaltando la importancia de incorporar programas de ética y responsabilidad en la educación y en la gestión empresarial.
Impuestos justos y gasto eficiente
Basto plantea que Colombia necesita un sistema tributario más equilibrado y predecible. Con una tasa corporativa del 35 %, una de las más altas de la región, el país enfrenta un entorno que desincentiva la formalidad. “No se trata de favorecer a los ricos, sino de premiar la productividad y la inversión. Un sistema claro y eficiente puede aumentar el empleo formal y reducir la evasión”, explica, citando estudios de Harvard, el FMI y el Instituto Alemán de Política Macroeconómica que demuestran la relación entre impuestos razonables, eficiencia del gasto y crecimiento sostenible.
La fórmula: menos impuestos, más eficiencia y cero corrupción
Para el estratega colombiano, la ecuación del desarrollo está clara: menos impuestos para incentivar la producción, más eficiencia para que cada peso se traduzca en resultados y cero corrupción para recuperar la confianza. Según Basto, esta tríada puede convertir a Colombia en un referente regional si se acompaña de voluntad política y una ciudadanía vigilante.
Educación, innovación y propósito
El cambio estructural, asegura, debe partir desde la educación. “La mejor política económica es enseñar a crear empresas éticas, productivas e innovadoras. No se trata de subsidios temporales, sino de formar emprendedores que transformen su entorno”, enfatiza.
Sobre Fernando Basto Correa
Estratega colombiano, consultor y académico con más de 25 años de experiencia en estrategia empresarial, transformación digital e innovación comercial. Ha liderado más de 300 proyectos en América Latina, con énfasis en formación empresarial, ética pública y lucha anticorrupción. Fundador de Internetizando Gestión Digital y de la red de noticias AndeanWire, es autor del blog FernandoReflexiones.com y promueve una agenda nacional de emprendimiento ético, eficiencia institucional y desarrollo sostenible.