Ciudad de México.- Las celebraciones de cierre de año son parte de la tradición en muchas empresas, pues representan un espacio para agradecer el esfuerzo del personal y reforzar la cohesión de los equipos. Sin embargo, estos convivios también pueden volverse escenarios de conflictos laborales cuando los límites entre lo profesional y lo personal se desdibujan, generando situaciones que incluso pueden tener consecuencias legales.
La Ley Federal del Trabajo contempla sanciones por actos fuera del horario laboral
Aunque suele pensarse que lo que ocurre fuera de la oficina no tiene relación con el ámbito laboral, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece lo contrario en casos específicos. El artículo 47, fracciones II y III, señala que los actos de violencia, acoso o faltas de respeto hacia compañeros o superiores pueden derivar en la rescisión justificada del contrato, aun cuando ocurran fuera del centro de trabajo, siempre que afecten directamente la disciplina o el ambiente profesional.
Como lo explica Estefanía Rueda, socia del despacho Littler especializado en derecho laboral, “las celebraciones corporativas deben ser espacios de reconocimiento, no de riesgo. A veces se piensa que lo que ocurre fuera de la oficina ‘no cuenta’, pero los comportamientos que dañan la convivencia o la confianza del equipo sí pueden tener implicaciones laborales”.
Empresas deben prevenir conductas indebidas con políticas claras y capacitación
El reto para las organizaciones no solo es sancionar comportamientos inapropiados, sino prevenirlos. Para ello, se recomienda reforzar las políticas internas, sensibilizar al personal y fortalecer los mecanismos que promuevan ambientes seguros durante los convivios. Entre las acciones sugeridas se encuentran:
- Establecer políticas claras sobre conducta y sanciones en eventos organizados por la empresa.
- Recordar las obligaciones laborales, aun cuando los convivios se realicen fuera del horario de trabajo.
- Capacitar a líderes y mandos medios, ya que su actuar es clave para mantener espacios seguros y respetuosos.
- Regular el consumo de alcohol e implementar medidas preventivas como transporte seguro o límites de consumo.
- Promover canales de denuncia confidenciales, incluso anónimos, para reportar incidentes y evitar daños internos o repercusiones externas.
Celebraciones bien organizadas fortalecen la cultura laboral y evitan riesgos
Una fiesta de fin de año puede convertirse en un momento para reforzar la cultura organizacional y fortalecer la identidad corporativa. No obstante, una celebración sin normas claras puede poner en riesgo la integridad de las personas y la reputación empresarial.
La prevención continúa siendo la herramienta más efectiva para evitar conflictos laborales y garantizar que estos espacios sigan cumpliendo su propósito: reconocer, agradecer y unir al equipo de trabajo.
AM.MX/CV
The post Fiestas corporativas podrían costar el empleo si se cruzan límites laborales clave appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


