Más de veinte colectivos de diversas organizaciones en todo el país se han sumado a la colecta de firmas para exigir el rompimiento de relaciones entre el Gobierno de México e Israel. Esto como forma de protesta ante el ataque que mantiene el país de Oriente Medio hacia Palestina.
Este documento tiene el objetivo ser enviado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y solicitarle romper sus relaciones diplomáticas con este país. Asimismo, pretende llegar a manos del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
“…trasladamos al Gobierno de México en las personas de los citados funcionarios y miembros del Congreso de la Unión, nuestro clamor porque el pueblo de México no sea cómplice colectivo de los crímenes de lesa humanidad que perpetúa el estado de Israel en Palestina” se lee en el documento.
Acciones pro palestina en México
Esta no es la primera vez que mexicanos se reúnen para exigir este rompimiento diplomático. En 2024, colectivos de estudiantes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hicieron un llamado para reunir 130, 000 firmas dirigidas al gobierno para romper relaciones con Israel.

Posteriormente, en la Ciudad de México, en los meses de mayo, junio y julio de este año, activistas pro palestina y académicos de distintas instituciones marcharon en varias ocasiones del Ángel de la Independencia al Zócalo, y hacia el Hemiciclo a Juárez en protesta por el genocidio en Gaza, al igual que llamaron al gobierno de México en las Naciones Unidas a exigir sanciones a Israel.
Actualmente, ciudadanos provenientes de Mérida y Chiapas, así como de otros estados de la República, han redactado un nuevo documento con la intención de poder recolectar la mayor cantidad de firmas para exigir este quiebre.
“Creemos que no poder ser indiferentes a la enorme injusticia, la desmedida violencia genocida y sobre todo el sufrimiento humano. Por eso la sola condena no basta; ha llegado el momento de tomar medidas, por eso pedimos la ruptura entre el Estado Mexicano y el Estado genocida de Israel”, se advierte en el texto adjunto a la lista de firmas.
Los organizadores esperan que en las próximas semanas se esté entregando el documento en el Palacio Nacional y en el Congreso de la Unión, para poder hacer oficial su exigencia al gobierno de México.