CIUDAD DE MÉXICO.- Con base a la solicitud de replica extendida por la Dirección de Información de la Secretaria de Educación Pública, publicamos de manera íntegra y en el mismo espacio, sección y con igual relevancia que la nota mencionada.
Francisco Medina
Director Editorial del portal almomento.mx
P r e s e n t e
Estimado Francisco:
Con relación a la nota publicada el día de ayer en el portal digital del medio que representa, titulada “Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP”, firmada por la redacción, manifestamos nuestro rechazo a las imputaciones en contra del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y de la Dirección General de Profesiones (DGP). En este sentido, nos permitimos enviar la siguiente información:
La Secretaría de Educación Pública (SEP) fortalece la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales. Desde noviembre de 2024 se implementó la Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD), con el objetivo de garantizar que alumnas, alumnos, egresadas, egresados y profesionistas ejerzan su derecho a obtener su título y cédula profesional conforme a la normatividad vigente, y no mediante prácticas ajenas al Estado de Derecho, las cuales son totalmente contrarias a los principios y objetivos de la DGP.
La Jornada tiene un carácter preventivo y correctivo, no sancionador, y se desarrolla bajo principios de colaboración y acompañamiento institucional. De 2018 a la fecha, la SEP ha registrado más de siete millones de títulos electrónicos y más de cuatro millones de cédulas profesionales, lo que refleja el compromiso con la modernización y la transparencia en el servicio público.
Esta iniciativa tiene como finalidad que las personas egresadas obtengan su título profesional por parte de su institución educativa o que éste sea validado cuando se haya emitido antes de 2018. Además, impulsa la transformación digital, reduce cargas administrativas y asegura la igualdad en la atención del servicio público. Cabe precisar que, por ley, la atribución de emitir y validar títulos profesionales corresponde exclusivamente a las instituciones educativas.
La JNRD ha tenido un alcance nacional de 15 mil 64 instituciones educativas, de las cuales 5 mil 898 son públicas y 9 mil 166 particulares. Durante este proceso se revisaron un millón 8 mil 912 títulos físicos, 6 millones 30 mil 323 títulos electrónicos y 3.8 millones de certificados versus títulos electrónicos, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de septiembre de 2025.
Entre los avances más significativos, destaca que el 52 por ciento de los títulos físicos y el
48 por ciento de los títulos electrónicos han sido validados por las instituciones participantes. Asimismo, se ha conciliado el 6 por ciento de los certificados de estudios frente a los títulos electrónicos, detectándose un 24 por ciento de inconsistencias, principalmente por la ausencia del folio del certificado. Pese a ello, la SEP continúa brindando acompañamiento técnico para resolver estas situaciones, fortalecer la trazabilidad documental y asegurar la autenticidad de los registros.
La DGP también identificó que algunas instituciones educativas aún no se han incorporado al Módulo Electrónico de Titulación (MET). Cabe recordar que la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional obliga a todas las escuelas a integrarse a este sistema, con el propósito de garantizar un proceso ágil, seguro y transparente para la expedición de títulos y cédulas profesionales.
La SEP, a través de la DGP, continuará impulsando acciones orientadas a consolidar un gobierno digital, que reduzca cargas administrativas, mejore la interoperabilidad de los sistemas y adopte las mejores prácticas internacionales para asegurar que las personas egresadas obtengan sus credenciales, patentes y documentación profesional de manera oportuna.
Con estas acciones, la SEP reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia, la equidad educativa y la confianza pública, garantizando que el ejercicio profesional en México se sustente en títulos auténticos y válidos, emitidos bajo un marco de seguridad digital y justicia administrativa, en beneficio de las y los profesionistas del país.
Por lo anterior, y en ejercicio del Derecho de Réplica, solicitamos que esta información sea publicada de manera íntegra y en el mismo espacio, sección y con igual relevancia que la nota mencionada.
Recibe nuestros atentos saludos.
Atentamente
Dirección de Información
The post Fortalece SEP la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.