20.5 C
Mexico City
miércoles, octubre 29, 2025

Fotos, IA y ciberseguridad: cuando una imagen se convierte en riesgo

● La Inteligencia Artificial (IA) ofrece detección en tiempo real, aprendizaje continuo y autenticación avanzada basada en biometría, fortaleciendo la protección corporativa frente a amenazas sofisticadas.
● Durante el AI Fest dentro de la Mexico Tech Week, Luis Cosio, Co-Founder de iNBest habló sobre la importancia de integrar la IA en la estrategia de gestión de riesgos y la presentó como una herramienta clave para proteger a las startups contra ataques digitales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada minuto, miles de fotografías circulan en redes sociales, plataformas corporativas y aplicaciones de mensajería. Una credencial visible en segundo plano, un video casual o la imagen de un evento empresarial pueden abrir la puerta al robo de información. Mientras tanto, los firewalls y capacitaciones tradicionales ya no bastan para proteger a las empresas.

Para Luis Cosio, Co-Founder de iNBest, la IA ha redefinido la naturaleza de los ciberataques. “Los delincuentes emplean deepfakes, datos públicos y automatización para vulnerar sistemas tradicionales en minutos. Pero la misma tecnología que genera estas amenazas se convierte en la herramienta más poderosa para detenerlas”.

Los números son alarmantes. Los ataques de ransomware han aumentado un 70% en el último año a nivel global, según la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL). La IA puede analizar fotografías con información sensible para extraer datos y replicar identidades a una velocidad sin precedentes, lo que subraya la urgencia de adoptar soluciones innovadoras capaces de enfrentar este problema.

Las herramientas convencionales ya no están a la altura de amenazas que cada vez son más sofisticadas. Frente a esto, la Inteligencia Artificial ofrece tres ventajas críticas para las compañías que la incorporan en su estrategia de gestión de riesgos:
1. Detección en tiempo real: Analiza millones de transacciones por segundo y detecta anomalías antes de que se conviertan en brechas.
2. Aprendizaje continuo: Evoluciona con cada amenaza y actualiza defensas sin la necesidad de una intervención manual.
3. Autenticación avanzada: Basada en biometría, reconoce patrones de comportamiento y valida identidades con precisión.

Durante su participación en el día 1 del AI Fest —organizado por Batech.ai, Startuplinks y la Escuela Bancaria y Comercial (EBC)— Luis Cosio destacó la importancia de integrar mecanismos especializados a nivel estructural, con la IA como aliada.

El evento de la Mexico Tech Week, con el respaldo de patrocinadores como Perkins, HubSpot, Cuantico, Tienda Red, deRecruiters, Apolo 25, NU4, Delfi AI, ADN, Brücke y Fleet, impulsó un espacio de diálogo sobre cómo las startups pueden innovar en su enfoque de protección digital.

”Las organizaciones que esperan a ser atacadas para actuar ya perdieron la batalla, o al menos están muy cerca de hacerlo. La ciberseguridad basada en Inteligencia Artificial no es una ventaja del futuro, es una obligación en el presente. El desafío está en cerrar la brecha de adopción antes de que sea demasiado tarde”, concluye Luis Cosio.
AM.MX/fm

The post Fotos, IA y ciberseguridad: cuando una imagen se convierte en riesgo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS