20 C
Mexico City
viernes, agosto 15, 2025

FPMC e IPN impulsan estudio “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos” en Cozumel

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrió las puertas de su Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) para que un equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizara un monitoreo de murciélagos como parte del proyecto “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos”.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, afirmó que la institución prioriza la colaboración con organismos académicos para fortalecer la salud de los ecosistemas y el bienestar de la comunidad. Esta labor, dijo, se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, detalló que la visita estuvo a cargo del Maestro en Ciencias Jorge Eduardo Alemán Silva, del Laboratorio de Bioconservación y Manejo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. “Este estudio busca aportar información clave para comprender la historia evolutiva de estos mamíferos y diseñar estrategias efectivas de conservación y manejo”, señaló.

Con permisos de captura otorgados a la FPMC, el especialista instaló trampas de niebla para la retención temporal de ejemplares, que posteriormente liberaron en condiciones seguras, garantizando su integridad.

Chacón Díaz enfatizó que investigaciones como esta enriquecen el conocimiento científico sobre la diversidad y Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos y fortalecen los vínculos entre ciencia y conservación. La FPMC, aseguró, continuará siendo un aliado estratégico en la protección de la biodiversidad.

Te recomendamos:

Playa del Carmen avanza en repavimentación integral del Arco Vial

EM/GC

Artículos relacionados

NOTICIAS