* La cita es en el zócalo de la cdmx de donde se partirá hacia la glorieta del Ángel de la Independencia, pasando por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma.
* Después del desfile, los alebrijes se exhibirán en Paseo de la Reforma (entre la columna de la independencia y la calle de Lieja).
* En México, aproximadamente 16.5% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a poco más de 20 millones de personas con alguna limitante asociada, según datos del Inegi de 2023. De esta cifra, 4.7 millones son mujeres y 4.1 millones son hombres.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado 18 de octubre las 12:00 pm se dará inició a la 17ª edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural de la CDMX.
Este año, Gilberto Todopuedo es el alebrije que los maestros artesanos Mauricio Mercado, Eduardo Ang y Benito Fu diseñaron y construyeron para dar visibilidad a las personas que viven con alguna discapacidad.
El Alebrije Monumental está hecho de cartón policromado, mide 2.50 metros de altura y se trata de un murciélago con cola de serpiente marina que describe un círculo que lo circunscribe. “Gilberto Todopuedo” está dedicado a traernos a la memoria las discapacidades humanas, el murciélago representa a un ser que al estar disminuido en algunos de sus sentidos, desarrolla los demás para igualarse en capacidad a cualquier otro ser vivo.
El murciélago es el rey en sus entornos, es también un magnífico polinizador. El círculo que describe su cola representa un sol como la voluntad y el optimismo contra la adversidad, al mismo tiempo es una rueda, básico invento del ingenio humano, para que nos recuerde que recursos, esfuerzos, ciencia y tecnología deben dedicarse a apoyar a las personas discapacitadas.
“En nuestros círculos vivimos las discapacidades muy cercanas, cuando nos fue propuesto este tema para nuestro alebrije, por lo que no dudamos en aceptarlo y llevarlo a cabo”, señaló Mauricio Mercado, maestro alebrijero.
“Nos denominamos Mauricio Mercado y Compañía, Artesanos, y junto con Eduardo Ang y Benito Fu formamos nuestro equipo de trabajo desde el año 2008 en que participamos por primera vez en el desfile de alebrijes. Desde entonces, hemos participado con 24 alebrijes monumentales en el desfile, hemos sido distinguidos con el Primer Lugar en dos ocasiones (2009 y 2014), un Segundo Lugar (2015), seis Menciones a la Creatividad y cinco Menciones Honoríficas. Nuestro Taller se ubica en el Centro Histórico CDMX. Además de Alebrijes, también hemos creado Catrinas y Ofrendas de Día de Muertos en formato monumental”, subrayó Mercado.
El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales realizó su primera edición en el año 2007 organizado por el Museo de Arte Popular y el Gobierno de la Ciudad de México con el propósito de establecer una tradición en la ciudad relacionada con la Cartonería Mexicana, parte fundamental del arte popular mexicano.
Los maestros alebrijeros han hecho del formato monumental ha sido una de sus especialidades teniendo como objetivo impactar a las grandes audiencias en espacios y eventos al aire libre, adquiriendo con el paso de los años un sello de autor propio.
Actualmente promueven la Cartonería como parte importante del Arte Popular Mexicano, diseñando e implementado en talleres dirigidos a muy diferentes audiencias y continúan con la creación de obras para diferentes eventos, siempre buscando enaltecer el arte popular y las tradiciones de nuestro México.
En México, aproximadamente 16.5% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a poco más de 20 millones de personas con alguna limitante asociada, según datos del Inegi de 2023. De esta cifra, 4.7 millones son mujeres y 4.1 millones son hombres.
AM.MX/fm
The post Gilberto Todopuedo el alebrije monumental que visibiliza la necesidad de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.