21.6 C
Mexico City
miércoles, noviembre 5, 2025

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco pondrá en marcha el Programa de Crédito Artesanal; además, llevará a cabo el Desfile de Modas JIT’PIXAN ‘Tejidos del Corazón’, con el propósito de apoyar a las y los artesanos del estado, e impulsar la difusión y comercialización de sus productos, anunció la directora del Instituto de Fomento a las Artesanías (IFAT), Vianey Rodríguez Torres.

La funcionaria estatal sostuvo que el propósito del gobernador Javier May es visibilizar el trabajo de nuestros artistas, por lo que a través del programa de “Crédito Artesanal” se responde a una solicitud añeja de este sector para obtener apoyos económicos que les permitan continuar con su labor de rescate y fomento de la cultura tabasqueña.

Con estas acciones, agregó, se rescata al sector artesanal e impulsa el trabajo y dedicación que cada uno de ellos imprime en sus obras, “pues cada obra se hace a mano, con un gran valor cultural, emocional y económico, brindando progreso a sus comunidades, al estado y país”.

Rodríguez Torres resaltó que el Programa de Crédito Artesanal permitirá a las y los artesanos comprar sus materiales para elaborar sus artesanías. “No estamos solos, estamos acompañados de un gobernador que trabaja todos los días por su pueblo”, afirmó la funcionaria.

Puede ser una imagen de texto que dice "¿Eres Artesana o Artesano del estado de Tabasco? Accede al programa de apoAo CRÉDITO Arlesanal Que otorga el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco Portal del IFAT Consulta bases de convocatoria: Artesanías Tabasqueñas O artesanodetabasco X @ArtesaniasdeTab OBIERNO DELP TABASCO PLSE CULTURA IFAT SE BAKTE SANIAS"

La titular del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco recordó que, de acuerdo con las reglas de operación publicadas en el Periódico Oficial del Estado, a través de este esquema de financiamiento, se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal, quienes podrán obtener un crédito de hasta 3 mil pesos, a tasa cero, pagadero quincenalmente en un plazo de cinco meses.

La convocatoria, con vigencia hasta el 18 de noviembre de 2025, establece que los préstamos deberán ser utilizados para la adquisición de herramienta, materia prima o insumos, y podrán solicitarlo las y los artesanos en las ramas de: alfarería, fibra vegetal, textil, pintura popular, labrado de jícara, talabartería, labrado y taraceado de madera.

Rodríguez Torres enfatizó que las solicitudes para acceder al financiamiento deberán ser entregadas de manera personal en las oficinas del IFAT, ubicadas en la calle Doña Fidencia número 605, colonia Centro, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Los interesados podrán consultar las bases en las redes sociales oficiales del Instituto y del Gobierno estatal, y no se admitirán solicitudes de intermediarios ni gestores.

Por otra parte, la funcionaria destacó que, dentro de las estrategias orientadas a fortalecer la cultura y las tradiciones, el próximo 13 de diciembre en el Centro Cultural Quinta Grijalva, se llevará a cabo el Desfile de Modas Artesanal JIT’PIXAN ‘Tejidos del Corazón’, donde las y los maestros artesanos podrán mostrar su creatividad y habilidad para crear piezas únicas que reflejen la riqueza de la cultura Maya, por lo que invitó a la población en general para asistir a este evento.

Las propuestas, que serán evaluadas por un comité integrado por especialistas en diseño, cultura y artesanía, podrán ser de joyería, bolsas, vestidos o blusas, para lo cual, agregó, se han inscrito grupos de artesanos del municipio de Jonuta, impulsores del tejido del telar en cintura, entre otros, quienes harán gala de impresionantes colecciones llenas de historia, cultura e identidad.

El propósito del Gobierno del Pueblo es visibilizar el trabajo de las grandes maestras y maestros artesanos de comunidades lejanas, hay un universo de manos mágicas en todo el estado de Tabasco. Nosotros somos de la herencia prehispánica Maya y buscamos que las y los artesanos pinten, tejan, labren sobre nuestra cultura ancestral”, precisó.

Te recomendamos:

Tabasco invierte más de 215.1 mdp en el programa “Crédito Ganadero a la Palabra“

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS