15.9 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025

¡Hay norte en Veracruz!

Entre puros, corruptos y…Trump

por Rafael Serrano

 

En el puerto de Veracruz soplaba el viento fuerte, bajaba la temperatura, las olas reventaban con furia en el malecón y el faro disolvía su luz entre nubarrones densos. Se decía “Hay Norte en Veracruz” y la República se constipaba. A taparse y a cubrirse.  Pero el Norte traía lo mismo maleficios que beneficios. Los maleficios eran la destrucción y la inundación de las tierras y si la lluvia caía en exceso, la pérdida de las cosechas y la devastación de pueblos. Pero los “Nortes” también podían traer beneficios: la purificación de las tierras, la mejora de las cosechas y la prosperidad. Ahora hay Norte en el cielo de la 4T. No sabemos si purifica y limpia o inunda y barre todo lo construido por el Movimiento de Regeneración Nacional.

 

Los vientos de cambio

 

Por una parte, el Norte trae vientos con olor a corrupción; a disolución de un movimiento que logró unir a la izquierda, siempre dividida y autoritaria, para convencer y lograr una mayoría inédita. Ahora, con seis años de un profundo proceso transformador, las Casandras, que por cierto habitan todos los movimientos políticos instituyentes, nos dicen que la corrupción sigue habitando o parasitando en la burocracia y que no se ha logrado erradicar la corrupción; se sigue robando, incluso voces críticas, no exentas de patinas wok, nos hablan de que el clientelismo y el corporativismo sigue adherido a las burocracias federal, estatales y municipales. Incluso calculan que el monto de lo robado en los tiempos de la 4T asciende al 20% del presupuesto (¡no se cómo lo calcularon¡). Se suma a este valladar, las “dudosas” y “espurias” alianzas con políticos y personajes siniestros que cambiaron de bando y que tras el hundimiento de la vieja oligarquía ahora se reciclan “hipócritamente” como  renovadores y progresistas.

 

En descargo hay que señalar que todavía persiste o se sostiene una estructura que resiste las transformaciones y una clase burocrática adherida como sanguijuela  al establecimiento y a los recursos públicos. Bastaría con hacer la crónica de los paros judiciales para observar como más de 40 mil empleados hacen una huelga todo pagado para evitar que se reforme radicalmente un sistema clientelar, corporativo lleno de nepotismo y de clasismo. Resisten como una Numancia reaccionaria. Se logró la Reforma Judicial gracias a la negociación/alianzas y, sin duda, a las presiones; y cabe decir, se logró con las uñas:  un voto en la Cámara de Senadores y un voto en el pleno de la Suprema Corte de Justicia. Hubo que comerse el sapo del voto del “Judas” Yunes y del conservador ministro Pérez. Se hizo supongo  a cambio de algo; pero aun así, lo que haya sido, el logro/beneficio es mayúsculo, histórico: una bastión de la oligarquía fue derrotada políticamente, las murallas que protegían a una justicia corrompida, alejada de sus funciones sustantivas.   El o los sapos no se convirtieron en príncipes pero se dio un jaque mate a un poder estratégico, bastión de la oligarquía. Pero es muy importante recordar que todavía no ha caído Jericó y que los filisteos del neoliberalismo sostienen atalayas y bolsones de resistencia: tienen el poder económico, el poder mediático  y a un poder Judicial agónico pero dando coletazos. Del Monte Sinaí del Congreso (la soberanía popular) bajaron nuevas leyes que que renovaran la justicia. Y así, muchas más leyes para tener una constitución republicana.  Se tendrán que hacer alianzas y negociaciones para cambiar el Régimen. La pregunta es: ¿cuál es el límite?; ¿cuáles son las líneas rojas que no debe pasar MORENA para conservarse como hegemonía creíble y moralmente victoriosa?

El mirror review de la izquierda triunfante

 

Vale la autocrítica y se reconoce; se expresa por los actos de corrupción que subsisten en lo  que ahora se llama “estado profundo” (Deep state) y que nos muestran como no se ha extinguido el robo y la manipulación de los dineros para la obra pública: el “huachicol” como panacea del robo en despoblado con anuencia del pueblo que es “sabio” y también pragmático; el precario abasto de medicinas que termina por desabasto real en las farmacias del pueblo gracias al poder oligopólico de las farmacéuticas que agoniza dando coletazos; las mafias acendradas en el ISSSTE, en el IMSS o en el INFONAVIT que no permiten ofrecer un servicio plenamente gratuito, de calidad y con trato humano; la todavía ineficaz estrategia para controlar el narcotráfico y desmantelar sus bases sociales; el fraude gigantesco de Segalmex; la necesaria limpieza del Instituto Nacional de Migración; el sistema de justicia dominado todavía por la impunidad y la oligarquía de la toga, aun fracturado, obsoleto y derrotado sigue conspirando; el sindicalismo radical que esconde sus mañas obstaculizando los avances en la mejora de la educación; la izquierda milenarista o posmoderna enquistada en sus fobias y en su ceguera ideológica que han convertido al zapatismo chiapaneco y al movimiento de Ayotzinapa en mercancía política;  una parte de la militancia morena de dientes para afuera, que en la práctica y en el ejercicio del poder no es congruente en su decir y en su hacer; una comunicación institucional anclada en el pasado que no ha entendido que se democratizó la información; las malas gestiones (ineptas/corruptas) municipales/estatales de MORENA que contradicen el mantra: por el bien de todos primero los pobres; y un largo etcétera.

 

Sin duda datos y realidades crudas que habrá que digerir con serenidad y ecuanimidad. Y recordar que Roma no se hizo en un día y que  Pericles, Mario, Adriano, Espartaco, Aníbal, Mahoma, Buda, Gandhi, Lincoln, Morelos, Martí, Juárez, Cárdenas, Allende, Bolívar, Mandela, Lumumba, Sucre, Artigas, Luther King o nuestros Mujica y López Obrador no nacen en macetas y surgen cuando se requieren cambios de fondo, son figuras providenciales, carismáticas y que re-presentan a los pueblos en vilo. Son líderes que unifican el alma colectiva. Saben que las transformaciones son procesos largos que hay que cuidar y que en ese camino hay sinuosidades, traiciones, robos y mentiras; empantanamientos y emboscadas de los adversarios/enemigos de la justicia y la fraternidad. Se cae, se retro-cede,  se cede y se avanza. La lucha por el poder es cruenta y requiere de  la honestidad estoica de un Héctor, de un Lawrence de Arabia, de un Ernesto  Guevara así como de las perversidades de un Ulises o las marrullerías de Aquiles o la sagacidad de Cleopatra; y también se requiere de una buena dosis de pragmatismo que negocie y se alié con los  adversarios y los enemigos sabiendo atarse y desatarse a tiempo.

 

Decía Maquiavelo:  se requiere no solo de virtud sino razón de estado y fortuna (suerte). La vida política es compleja y llena de matices; administra, sobre todo, paradojas y decide entre inconvenientes: el poder no se comparte pero tiene que ceder y aliarse a veces para alcanzar fines superiores. MORENA y sus simpatizantes, nos reconocemos en esos errores pero también en nuestras victorias y en nuestros avances civilizatorios. Estos seis años de 4T fueron tiempos estelares y siguen siendo porque está naciendo una República generosa, equitativa y libérrima. Muy cierto, padecemos el cáncer de la corrupción pero está localizado y tenemos quimios para afrontarlo, acotarlo y vencerlo. Exige un visión comprensiva con matices más allá del blanco y negro. Hemos avanzado mucho y no debemos perdernos en los laberintos de la pureza pero tampoco enredarnos en las lianas de la mentira, el  robo y la traición. Es  mucho lo que ha avanzado y no hay que perderlo. Disfrutemos lo votado, ganado y limpiemos la casa.  Hay Fab, cloro y Pinol. Nadie es perfecto.

El telar de Morena. Tejido de paradojas/contradicciones y sus ovillos

 

Primer ovillo

Hay mucho hilo para que las Hécubas  morenas tejan el telar de la decepción y nos anuncien, en coro, el fin trágico de una propuesta emancipadora. Y para que los puros anuncien la toma de la Bastilla y la guillotina para los impuros. Ya presagian un Termidor. Ya hay robespierres y dantones escribiendo y “abriendo” el debate, “incendiando las redes”. Con la espada de la moral, de los principios, advierten que  MORENA está siendo invadido por advenedizos y por bandas de políticos del viejo orden que huyen de la Pompeya “prianista” hoy calcinada y asfixiada por las cenizas del volcán de la codicia. Algunos sobrevivientes, han asaltado, dicen, el barco moreno  y ya comen de sus graneros, como las ratas noruegas.  Se hablan de alianzas espurias y de la necesidad de conservar la “esencia” del movimiento no aceptando a personajes nefastos. Les asiste la pasión, verdadera, pero no toda la razón política.  Los adversarios y enemigos, aún reconvertidos, no podrán reconstituir el antiguo poder. Ávila, Del Mazo, Murat o los Yunes  son políticos sin bases y con una red clientelar en decadencia pero necesarios para lograr mayorías y aplacar disensos ponzoñosos. Pueden traicionar y mentir pero teniéndolos con mecate corto se pueden acotar sus efectos nocivos. Pueden y deben ser “controlados” o “regulados”. El adversario/enemigo sigue afuera y es una bestia que pisa fuerte. Trump y sus mascotas latinoamericanas son disruptivos y tóxicos. Se requiere de fortaleza y poder unificado. MORENA lo tiene que conservar.

 

Segundo ovillo

Los militantes auténticos, para justificar su demanda de purificación, limpia, remiten a sus credenciales fundadoras; a su autoridad moral y ética a lo largo de la era oscura del neoliberalismo; los que fundaron MORENA y los que estuvieron en los momentos clave, los que se la jugaron en el éxodo por la democracia, salieron a las calles para defender a AMLO del desafuero, los que estuvieron estoicos en el plantón de Reforma, los que llenaron las plazas para protestar por los fraudes, los que marcharon por los 43 de Ayotzinapa; los que apoyaron a los pueblos indígenas en su levantamiento en 1994; los que murieron a manos de la policía y del ejército en las guerras sucias o que fueron asesinados por ser militantes de izquierda. Argumentos inapelables e indiscutibles. Este movimiento nació de la resistencia y la esperanza, lo cual ha permitido de-construir, lentamente, una sociedad autoritaria administrada por un longeva elite oligarca; y  empezar a re-construir un país con “lo que hay” y con “lo que dejaron” las rapiñas priistas y la codicia hipócrita del panismo. No olvidar esto pero tampoco nublar el actuar. Mucha luz enceguece. Ahora con Trump necesitamos luces indirectas.

 

Tercer ovillo

La 4T ofreció y ofrece un gobierno pulcro, austero y justo. AMLO lo resumió en tres consignas cristianas: no robar, no mentir y no traicionar. Al parecer estas tres consignas ahora están en duda, porque se sigue robando y también, se reconoce, algunos funcionarios, congresistas y gobernadores mienten y algunos traicionan.  Ahora, con la afiliación de antiguos enemigos acérrimos el núcleo duro de MORENA se opone radicalmente a estas incorporaciones. Se dice que no cumple con su “esencia” libertaria. Se habla de que MORENA no debe recoger cascajo político, por ejemplo: con cargar el cascajo del Partido Verde es suficiente, dicen. Pero dejan un vacío; no ofrecen qué hacer para que los cambios estructurales, las reformas a la Constitución, se logren y eso pasa por los  votos de los verdes, el PT y de “materialradioactivo. La mayoría calificada requiere de votos del diablo y sus secuaces. Para lo cual se necesitan aliados de paso necesarios; a veces hay que cargar con basura y cascajo … no hubiera habido tantas reformas en tan poco tiempo si no se aprieta haciendo alianzas contradictorias y paradójicas (el voto de Yunes y del ministro que detuvieron por un voto a los ministros sátrapas de la SCJN). Y habrá que hacer la digestión de ese sapo y de algunas culebras con toga y birrete.

 

Cuarto ovillo

Criticar con ética y desde la autoridad moral del movimiento es esencial pero también no olvidar que el  poder  mayoritario no es absoluto sino relativo. Pasa por la negociación con Dios y con el diablo. Sin negociación las promesas del cambio se desvanecen. En política se  pondera lo que está en juego: ¿cuál es el costo político/moral de las alianzas con los adversarios/enemigos?.  Y en la contestación debe ofrecerse una salida que mantenga a los indeseables en  un  limbo político o en un purgatorio que permita  mantenerlos y conservar sus estratégicos votos para gobernar. Decían los políticos del viejo régimen: “… los crótalos venenosos, mantenlos cerca de ti, en una cesta, bien guardaditos; nunca lejos y sin mecate…” Tenemos enfrente el 18 de Brumario y la posibilidad de la restauración del neoliberalismo; los crótalos de la oposición se empoderan ante el triunfo de un presidente norteamericano que propone la restauración del imperio yanqui con consignas del pasado. El  18 de Brumario esta tocando la puerta: el fascismo renovado de Trump, Lepen, Abascal, Meloni, Milei, Noboa, Bukele. Maquiavelo respondería: la razón de Estado sobre la virtud  mientras que Robespierre diría: la guillotina cercena pero limpia… ¿qué diría Juárez o Cárdenas?

Quinto ovillo

Es muy importante saber distinguir entre una contradicción y una paradoja. Las contradicciones  son señales de transformación que se “superan” con el cambio mientras que las paradojas no se superan ni se deshacen sólo se pueden administrar. Una contradicción es “una negación y afirmación que se enfrentan una a la otra y recíprocamente se destruyen”. Implica discordancia y una oposición formal con alguna persona o cosa. MORENA está en contradicción con el modelo del capitalismo monopólico en su versión neoliberal y en discordancia con sus agentes preponderantes (Salinas Pliego,  Díaz Morodo, Hank Gonzalez, Larrea, lo X González, etcétera). Una paradoja refiere a una expresión aparentemente ilógica pero que es verdadera. Karl Popper identificaba una, central,  para la vida política:  “la tolerancia ilimitada puede destruir la tolerancia”.  Para que haya tolerancia se requieren intolerantes; y los tolerantes, para hacerlo, “deben” tolerar a los intolerantes hasta cierto punto, ya que después de ese punto, la tolerancia se vuelve intolerante contra los intolerantes. De la misma manera aplica la paradoja de Aquiles y la tortuga: “despacio que voy de prisa” lo resumía Napoleón. En política hay que dar tiempo al tiempo y recordar el dicho no “por mucho madrugar amanece más temprano”. Otras paradoja del sentido común de la política:  a veces más es menos y a veces menos es más; o lo que decía Reyes Heroles. Forma es fondo y fondo es forma. Es decir la dramaturgia política  o la retórica nos proyectan un mensaje (sentido/significado): el histrionismo de Lilly Téllez o de Kenia López ha convertido los arrebatos en argumentos. Forma es fondo. Se trata de superar las contradicciones y de administrar las paradojas. AMLO era un maestro administrando las paradojas y superando las contradicciones.

 

Sexto ovillo

López Obrador manejó las paradojas de la tolerancia, la de Aquiles y la tortuga y llenó de fondo las formas discursivas. Toleró las traiciones de Germán Martínez, Lilly Téllez y Julio Scherer; las perversas gargantas profundas que surtían los cagatintas de la especie de Riva Palacio y Carlos Marín;  las mendicidades de Ricardo Monreal, los bochornos de envidia de Muñoz Ledo y las críticas solapadas y permanentes del ingeniero Cárdenas y su pequeña tribu. Puso en su sitio a toda la decadente burocracia mediática que era intocable y descubrió su hipocresía; nos mostró su rostro conservador, fóbico (las dramaturgias López Dóriga,  Gómez Leyva, Alazraki o Loret). Pero no los reprimió ni mucho menos los suprimió, fueron tolerados hasta la ignominia. Manejo la paradoja de la libertad de expresión: tu decir es mi contra-decir. Esto vuelve locos a los bustos parlantes (los momificad@s y los nuev@s voces de la reacción mediática). No saben qué hacer con la réplica ni saben que existe la auto-crítica. El segundo piso de la transformación debe ponerse el saco.

 

Séptimo ovillo

 

Nosotros, espectadores tardíos, sabemos con  angustia que las paradojas no se resuelven sino que se administran y  hay muchas. Recordamos que no hay movimientos puros pero que es necesario hacerlos lo más puros posibles… pero eso solo es posible en el tiempo; y con el arribo de una generación nueva que nos entierre y entierre tanta mugre y cascajo.  La realidad política demanda  comer sapos y culebras en esta coyuntura.  Mientras tenemos que convivir con los Monreal y sus corifeos; con los viejos priistas “reconvertidos” entre dientes a la  4T; con los egos buena ondita; con los taimados como el niño verde Velasco, con la estupidez  de Cuauhtémoc Blanco, con los abogados disfrazados de populistas como Julio Scherer, con los corruptazos en Segalmex, con el nido de ratas del Infonavit, etcétera. AMLO no persiguió a Peña Nieto, no instauró el Termidor; pero avanzó achicando los ríos de impunidad. Fue un político que tenía en una mano a Maquiavelo y en la otra el catecismo cristiano…no mentir, no robar y no traicionar pero aplicaba la razón de Estado…vaya que si manejo la paradoja del poder.

 

Octavo ovillo

Como siempre, el emergente surge y modifica todo: ¿es ave pasajera o el quiebre del paradigma? Trump ha decidido jugar su cartas plenipotenciarias: arbitrarias, supremacistas e imperiales. La megalomanía que encierra la voz de orden “make America great again” implica no sólo una visión retro del capitalismo manchesteriano de los paleo-libertarios sino una amenaza para debilitar o quebrar la columna vertebral de la economía mexicana y poner en entredicho los programas sociales. Pilares sobre los que la 4T ha levantado al país y empoderado al pueblo antes sometido y hoy soberano. No perder la hegemonía y mantener la unidad nacional se vuelve estratégico, vital. Las alianzas y su sostenimiento se convierten en cruciales. Tiempo de obrar, sí, con serenidad y paciencia pero sobre todo con prudencia, inteligencia. Estamos ante la democracia imperial más grande de la historia. Procede actuar siguiendo a Maquiavelo y obrando como lo señala “El arte de la guerra” de Sun Tzu: esperar, observar y  actuar;  se trata de evitar la guerra o de sobrevivirla. El principio de la no acción para actuar. Soplan los vientos de Barlovento navegantes … ¡Hay Norte en Veracruz!

The post ¡Hay norte en Veracruz! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?