CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la educación tiene la más alta prioridad, ya que las y los jóvenes son el presente y el futuro de México.
Delgado Carrillo expuso que, durante años, los gobiernos neoliberales los ignoraron, les llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que todas y todos merecen. Ahora, dijo, las y los jóvenes no son una estadística más, sino el corazón de la transformación.
“Hoy, los jóvenes tienen becas, más de cuatro millones en Educación Media Superior, para que nadie abandone sus estudios. Y se están abriendo cada vez más espacios en preparatorias, para que ningún joven se quede sin lugar”, comentó en un video difundido a través de sus redes sociales.
El titular de la SEP resaltó diversas acciones que ha implementado el Gobierno de México para asegurar a las y los jóvenes el ingreso al bachillerato, una infraestructura digna y el acceso a becas que les garanticen su derecho a la educación.
Recordó que, a través de la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendió a 4 millones 71 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre de 2025, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos, para que las y los jóvenes de bachillerato continúen su trayectoria en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y cuenten con mejores oportunidades de desarrollo.
En cuanto a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, informó que se benefició a 409 mil 98 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos, reafirmando la política de bienestar y equidad impulsada por el Gobierno de México para ampliar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles.
Asimismo, aseguró que se cumplió el compromiso presidencial de eliminar el examen de Comipems y, a través del nuevo modelo Mi derecho, mi lugar, un total de 272 mil 726 aspirantes concluyeron exitosamente su registro, lo que representa un avance histórico en el acceso equitativo a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Destacó que, gracias al acuerdo con las 32 entidades del país para impulsar el Bachillerato Nacional, se construirán 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales, para lo cual se destinarán 2 mil 500 millones de pesos. Señaló que, por primera vez, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) atenderá en 2025 a 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos.
Delgado Carrillo subrayó que, para este gobierno, la voz de los jóvenes sí cuenta; por ello, se realizó la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación estudiantil que recabó 577 mil 226 opiniones de alumnas y alumnos de todo el país, con el objetivo de conocer de primera mano sus experiencias, necesidades y expectativas respecto a su paso por el bachillerato o la preparatoria.
Asimismo, anunció el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior, así como la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se trabaja para crear 330 mil nuevos lugares en la cobertura de Educación Superior, meta establecida por la Presidenta de México.
Se refuerza también la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa en las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.
Comentó que en la estrategia Vive saludable, vive feliz, las y los jóvenes han participado en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, decide ser feliz”, así como en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones y en la Clase Nacional de Box, como parte de la estrategia de Atención a las Causas y Cultura de Paz.
Todo ello forma parte del fortalecimiento de los programas educativos implementados por la Presidenta en favor de las y los jóvenes del país, “porque ustedes son el motor que nos va a llevar a un México más equitativo, justo y próspero”, concluyó Mario Delgado Carrillo.
AM.MX/fm