17.8 C
Mexico City
martes, octubre 28, 2025

Huella Estructural impulsa monitoreo para prevenir daños tras sismos en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se registran en promedio más de 90 sismos anuales con magnitud superior a 4.0, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), y la Ciudad de México es una de las zonas de mayor vulnerabilidad por sus condiciones geológicas y el tipo de suelo que amplifica las ondas sísmicas.

A esto se suma que alrededor del 30% de los edificios en la capital superan los 40 años de antigüedad, de acuerdo con estimaciones del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC-CDMX). Este envejecimiento del parque inmobiliario ha impulsado el interés por soluciones que permitan vigilar su condición estructural. Entre ellas destaca el sistema desarrollado por Huella Estructural, que monitorea en tiempo real el comportamiento de las estructuras

La firma —de origen chileno y con presencia en México, Chile y Perú— ha desarrollado un sistema de sensores inteligentes que recopilan datos sobre vibraciones, deformaciones y desplazamientos estructurales. Esta información permite, a los responsables de las estructuras obtener información sobre el estado de salud del inmueble para tomar las decisiones adecuadas sobre su mantenimiento y reparación.

“Lo que buscamos es que cada edificio pueda ser escuchado. Si entendemos cómo se comporta una estructura ante un evento sísmico, podemos prevenir colapsos y salvar vidas”, explicó Felipe Martínez, director general de Huella Estructural.

El especialista subrayó que la prevención estructural no debe limitarse a edificaciones nuevas. “Gran parte de la infraestructura que habitamos fue construida con normas anteriores a los terremotos de 1985 y 2017. Es indispensable incorporar tecnología de monitoreo continuo en hospitales, escuelas, edificios públicos y patrimoniales, ya que los daños por sismos son acumulativos. Saber en qué estado están no es un lujo, es una medida de seguridad básica”, afirmó.

Tecnología para prevenir
De acuerdo con la SGIRPC, en la capital existen más de 5,000 inmuebles catalogados con algún grado de riesgo estructural o afectación previa por movimientos sísmicos o hundimientos diferenciales, mientras que el CENAPRED ha reportado socavones y deformaciones en zonas de alta subsidencia, como Iztapalapa y Xochimilco, donde el suelo se hunde hasta 40 centímetros por año en ciertos puntos.

Ante este panorama, Huella Estructural promueve una estrategia de monitoreo de patrimonios para autoridades y desarrolladores, con el fin de asegurar la conservación de edificios históricos, educativos y residenciales. El sistema puede integrarse fácilmente en edificaciones existentes y entregar reportes automáticos sobre su comportamiento estructural.

Martínez destacó que la adopción de estas herramientas podría marcar un antes y un después en la gestión del riesgo urbano: “Cada dato que obtenemos es una oportunidad para evitar una tragedia. Nuestro objetivo es que la tecnología deje de ser reactiva y se convierta en un aliado permanente de la prevención”.

La compañía actualmente colabora con autoridades locales para evaluar la salud estructural de escuelas y edificios públicos mediante un proyecto piloto que busca establecer protocolos de respuesta inmediata tras eventos sísmicos. Con ello, Huella Estructural apunta a crear una red de monitoreo ciudadano y gubernamental que permita tomar decisiones informadas y reducir el impacto de futuros desastres.

El fortalecimiento de la cultura preventiva y la implementación de sistemas de vigilancia estructural representan pasos esenciales hacia una ciudad más resiliente. En un contexto donde los fenómenos naturales son inevitables, la prevención, la planificación y la información oportuna se consolidan como las herramientas más efectivas para proteger tanto la vida humana como el patrimonio urbano.
AM.MX/fm

The post Huella Estructural impulsa monitoreo para prevenir daños tras sismos en la Ciudad de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS