CHICHÉN ITZÁ.— La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con el Gobierno de Yucatán, se prepara para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.
• Cada año, el público acude a Chichén Itzá para presenciar el fenómeno de luz y sombra que proyecta la silueta de una serpiente en la pared norte del edificio conocido como El Castillo o Pirámide de Kukulcán, en los días previos y posteriores al equinoccio de otoño, que tendrá lugar el 22 de septiembre a las 12:19 horas.
Por tal motivo, el INAH aplicará un operativo para garantizar la conservación, el orden, el respeto y el disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar.
#ÚLTIMAHORA 📢 La zona arqueológica de Chichén Itzá implementará el operativo equinoccio de otoño 2025
▫️Vigente durante el 21 de septiembre para optimizar la experiencia de visita en el sitio patrimonial
Conoce más: https://t.co/3kXWdewqXz
📸 Gerardo Peña. #INAH pic.twitter.com/AoflkCPltS
— INAH (@INAHmx) September 19, 2025
Se exhortó a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, respetar los puntos de entrada y salida, así como a evitar, en todo momento, ingresar a los espacios restringidos. Además, para una mejor atención y servicio a los visitantes, se pide considerar lo siguiente:
-
-
- Las taquillas para comprar los boletos de entrada estarán abiertas a partir de las 8:00 horas; el último boleto se podrá adquirir hasta las 16:00 horas.
- El último ingreso será hasta las 16:07 horas; el uso de equipo fotográfico y de video profesionales, tripiés o drones, requiere la presentación previa de la autorización emitida por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
-
No se permitirá realizar ceremonias que no cuenten con el permiso correspondiente. Tampoco se dará acceso a productos como cigarros, drogas, navajas y bebidas alcohólicas, entre otros, especificados en el reglamento del sitio. Asimismo, se prohíbe fumar y encender fogatas al interior de la zona arqueológica.
Los boletos de ingreso únicamente pueden adquirirse en las taquillas del Parador Turístico de Chichén Itzá y en los módulos electrónicos del sitio. Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México, con documento probatorio.
Se estima que el fenómeno de luz y sombra se podrá apreciar entre 15:00 y 16:30 horas. Para una mejor organización, el acceso a los siguientes puntos de la zona estará restringido a partir de las 16:00 horas: Cenote Sagrado, Gran Juego de Pelota, Observatorio, Templo de las Mil Columnas, Casita Maya, Cenote Xtoloc y Bifurcación.
• No habrá acceso al conjunto Serie Inicial (Chichén Viejo) ni al Gran Museo de Chichén Itzá.
Se contará con servicio de ambulancias, área de atención médica, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán. Además, se solicita al público visitante portar una bolsa ecológica para llevar consigo la basura que genere.
Te recomendamos:
Detienen a turista por subir a la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá
EM/dsc