27.8 C
Mexico City
miércoles, abril 23, 2025

Improvisan campana cefálica en hospital de Macuspana; directivos son cesados

VILLAHERMOSA.—  Los directivos del Hospital Comunitario de Macuspana fueron cesados por atender a un menor de edad con una campana cefálica improvisada, informó el director del IMSS-Bienestar en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz. Presuntamente, la falta de insumos médicos llevó a los médicos a improvisar.

El funcionario confirmó que el recién nacido fue atendido con un “casco cefálico” improvisado hecho con un garrafón de agua; pese a ello, el menor se encuentra fuera de peligro. En redes sociales circuló la fotografía del bebé con el dispositivo casero, lo que generó una gran polémica.

⇒ Ante ello, tanto el director del hospital como el administrador del nosocomio de Macuspana fueron separados temporalmente de sus cargos mientras se realiza la investigación correspondiente.  

Pérez Lanz indicó que el menor de edad es originario del municipio de Tila, Chiapas, y presentó un cuadro de estrés respiratorio leve tras nacer por parto normal. Actualmente ya se encuentra en su comunidad de origen, desde donde se da seguimiento.

“Es un niño recién nacido de término, que tenía un poquito de meconio, poquito color verde debido al nacimiento por parto normal. El niño actualmente se encuentra bien, se encuentra en casa, hemos estado dándole seguimiento puntual, hablamos con su papá, hablé para preguntar si tenía su esquema de vacunación, la coordinación estatal del IMSS-Bienestar en Chiapas le está dando seguimiento en Tila para que cumpla todo su proceso de vacunación”.

Aunque fue estabilizado, su atención generó polémica al viralizarse la imagen del dispositivo que fue adaptado con un recipiente plástico para suministrarle oxígeno. En defensa del personal médico que actuó en ese momento, se informó que se trató de una medida de urgencia ante la falta de insumos en el hospital de Macuspana.

“Con respecto a la atención en el hospital de Macuspana, en efecto, es una realidad, es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para la oxigenación del niño, los cascos cefálicos que regularmente existen en los hospitales en el área de neonatología son aditamentos que nos brindan una suficiencia de oxígeno aproximado del 60 por ciento, que era lo que requería el niño en esa capacidad. El pediatra consideró que era un elemento que pudiese beneficiar al niño debido al distrés respiratorio”, afirmó Pérez Lanz.

Señaló que ya se inició una investigación para determinar si había desabasto del insumo correspondiente y si se realizaron los trámites administrativos adecuados. “Se está documentando si existía deficiencia de ese tipo de insumo, desde cuándo existía y si se había hecho el trámite adecuado”, apuntó.

Te recomendamos: 

Tabasco registra su primer fallecimiento por golpe de calor

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?