MÉRIDA.— En el marco de la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Yucatán y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de 20 comedores infantiles con una inversión total de 20 millones de pesos.
Durante el evento, el mandatario estatal detalló que los nuevos espacios estarán ubicados en escuelas primarias de alta matrícula en distintos municipios del estado, y estarán diseñados para garantizar condiciones dignas e higiénicas para la alimentación escolar.
“Vamos a comenzar este año con alrededor de 20 comedores que vamos a construir, con un valor de un millón de pesos cada uno. Incluirán cocina, techo, piso, mesas, sillas”, adelantó.
Díaz Mena resaltó que, para la operación de estos espacios, se establecerán convenios con los ayuntamientos: “Con los presidentes municipales hacemos un acuerdo para que ellos den los perecederos, y que Yucatán otorgue todo lo que es la despensa, lo que se necesita“, apuntó. La iniciativa busca garantizar desayunos calientes y nutritivos.
Díaz Mena también anunció la creación de los Centros Renacimiento, espacios comunitarios donde las infancias de Yucatán podrán desarrollar sus talentos en música, arte, ciencia y tecnología. Asimismo, se implementará la estrategia Aliados por la Vida, que articulará esfuerzos para la detección oportuna de riesgos y la atención integral de casos de violencia.
“Tendremos los Centros Renacimiento. Donde la risa sustituya al miedo y la creatividad derrote al abandono. Estos centros serán nodos de desarrollo comunitario y de igualdad de oportunidades. Simultáneamente, con la estrategia Aliados por la Vida, desplegamos una red para proteger a la niñez y juventudes desde una perspectiva de derechos”, destacó.
Durante la ceremonia, Díaz Mena destacó la trascendencia del acuerdo con Unicef, al calificarlo como “un compromiso ético y humano” que responde a la urgencia de construir un entorno digno, justo y seguro para la niñez yucateca. “Nuestros niños y niñas tienen derecho a la vida, la salud, la educación, la nutrición y la protección. Sus derechos no son negociables”, afirmó.
Te recomendamos:
EM/dsc