20.5 C
Mexico City
martes, noviembre 25, 2025

Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025

• Invitamos a toda la sociedad para que este sábado 29 de noviembre disfrute de charlas, talleres, música, telescopios y muchas otras actividades, en 118 sedes distribuidas en todo el país, además de dos sedes en Guatemala.

• En esta décimo séptima edición se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas a 100 años del inicio del desarrollo de esta ciencia que está revolucionando nuestra comprensión del cosmos y transformando nuestra vida diaria con tecnologías como la criptografía y la medicina avanzada.

• Desde 2009, la Noche de las Estrellas ayuda, a través de la astronomía, a construir una cultura de conocimiento científico en todos los estratos de nuestra sociedad.

CIUDAD DE MÉXICO.– Este próximo sábado 29 de noviembre se llevará a cabo en todo el país y en Guatemala, con un total de 120 sedes y por décimo séptima ocasión consecutiva, la fiesta astronómica más importante de América Latina: la Noche de las Estrellas.

La Noche de las Estrellas es una gran velada astronómica que organizan las principales instituciones de educación e investigación del país en alianza con agrupaciones de apasionados de la astronomía y la ciencia en general, así como de empresas. Durante este evento, miles de voluntarios acercan el conocimiento científico a la población, sin importar su estrato social, ocupación o edad.

En este 2025, a 100 años del inicio del desarrollo de la física cuántica, astrónomos profesionales y aficionados, divulgadores de la ciencia, estudiantes y profesores de carreras científicas, así como el público en general, se reunirán para observar el cielo, disfrutar de la ciencia y celebrar la forma en la que la ciencia y las tecnologías cuánticas han impactado nuestra vida. Quienes acudan este 29 de noviembre a cualquiera de las 120 sedes repartidas en México y Guatemala, podrán asistir a charlas y conferencias, disfrutar de música, obras de teatro, talleres, funciones de planetario, exposiciones y, por supuesto, si las condiciones climatológicas lo permiten, hacer uso de los telescopios para observar la Luna creciente, el planeta Saturno y algunas nebulosas.

En la Ciudad de México y su área conurbada habrá doce sedes para la atención del público: 1) Las Islas de Ciudad Universitaria, UNAM, con actividades de las 15 a las 22 h; 2) el Planetario Luis Enrique Erro y 3) el Museo Tezozomoc, ambos del IPN, con actividades de las 15 a las 22 h; 4) el Museo de Historia Natural (Chapultepec); 5) el Bosque de Tláhuac; 6) el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Iztapalapa); 7) la Casa de la Cultura del Parque Naucalli; 8) el Tecnológico de Estudios Superiores (TecNM) de Ecatepec; 9) el parque de la Torre Naranja de Geovillas de Santa Bárbara en Ixtapaluca; 10) el Planetario Digital de Chimalhuacán; 11) el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco; y 12) el Museo Chinampaxóchitl (Parque ecológico de Xochimilco).

Desde 2009, cada una de las ediciones de la Noche de las Estrellas ha sido dedicada a un tema diferente. Por ejemplo, en 2009, Año Internacional de la Astronomía, se celebró El Cielo de Nuestros Antepasados. Hace 10 años, en 2015, se unió a la celebración del Año Internacional de la Luz con el tema Préndete con la luz del Universo. Este año, en su décimo séptima edición, Noche de las Estrellas celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

Noche de las Estrellas 2025: Entre estrellas y átomos

Este año fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas para conmemorar el centenario del inicio del desarrollo de la mecánica cuántica. En 1925 Werner Heisenberg publicó la primera formulación de una teoría que sentó la base para entender el comportamiento de los fenómenos a escala atómica y subatómica. En la década de 1920, personajes como Heisenberg, Erwin Schrödinger, Max Born, Wolfgang Pauli y Louis de Brougli desarrollaron los principios que en 2025 han pasado de ser ideas interesantes a formar uno de los pilares de la física contemporánea y dar lugar a nuevas tecnologías que hemos incorporado en nuestra vida cotidiana. El desarrollo de los transistores, que son la base del funcionamiento de nuestros celulares, es un claro ejemplo de estas tecnologías.

Por otro lado, la ciencia cuántica ha sido esencial para la comprensión de los fenómenos fundamentales del Universo. La mecánica cuántica es la única herramienta que permite describir los procesos que hacen que las estrellas, como nuestro Sol, brillen, así como los procesos que ocurrieron en los instantes posteriores al Big Bang cuando se formaron los primeros átomos en el Universo. La ciencia cuántica también es esencial para el entendimiento de la fenomenología de los objetos cósmicos más enigmáticos, los agujeros negros.

Además, en este 2025 tenemos muchas otras cosas que celebrar. En primer lugar a dos mujeres muy importantes en el desarrollo de la astronomía: 275 aniversario del natalicio de Caroline Herschel, la primera mujer en obtener un puesto de astrónoma profesional remunerado y contribuir en el descubrimiento e identificación de miles de objetos; y el 100 aniversario del natalicio de Nancy Roman, primera Jefa de Astronomía de la NASA y quien fue fundamental para poner en órbita al Telescopio Espacial Hubble, instrumento que revolucionó nuestra visión del Universo.

En segundo lugar, celebramos tres aniversarios de transformaciones en nuestra comprensión del universo: 60 aniversario del descubrimiento de la Radiación Cósmica de Fondo, que muestra la luz de las primeras etapas del Universo; los 10 años del descubrimiento de las Ondas Gravitacionales, una predicción de la Teoría de la Relatividad General formulada por Albert Einstein; y el décimo aniversario de la inauguración del Observatorio de Rayos Gamma HAWC, el cual pone a México en el escenario del estudio del Universo en las más altas energías.

Asimismo, en México celebramos el 700 aniversario de la fundación de la Gran Tenochtitlan, que algunos investigadores relacionan con la ocurrencia de un eclipse total de Sol observable desde lo que hoy es la CDMX; y el 235 aniversario del descubrimiento de la Piedra del Sol, un compendio de siglos de observación astronómica.

La Noche de las Estrellas es un proyecto de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), las

Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas (SANDE) y ahora apoyado por la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Cuenta, además, con la colaboración especial de la Embajada de Francia en México, así como de la Federación de Alianzas Francesas, de la revista digital Obsidiana y con el patrocinio en el ámbito nacional de Celestron (Victorinox México) y de Kosmos Scientific. Todos ellos nos invitan a no perdernos la oportunidad de conocer el fascinante mundo de la ciencia.

A lo largo de las dieciséis ediciones pasadas, Noche de las Estrellas ha atendido a más de cuatro millones de personas, que han sido atendidos con el apoyo de cerca de 85 mil voluntarios y más de 22 mil telescopios.

La Noche de las Estrellas 2025 será un puente entre la ciencia y la imaginación, una experiencia para mirar hacia arriba y hacia adentro, reconociendo que todos somos parte de un mismo Universo. Los interesados en este evento astronómico pueden mantenerse informados de las últimas novedades, así como buscar su sede más cercana, en su sitio web y redes sociales:
www.nochedelasestrellas.org.mx
Facebook: @nochedelasestrellasmx
Twitter: @NocheEstrellas
AM.MX/fm

The post Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS