Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rectificara su estimación para la economía mexicana, que inicialmente preveía una contracción de –0.3 % y ahora proyecta un crecimiento del 0.2 %. Según la mandataria, este ajuste confirma que las políticas públicas implementadas por su administración están funcionando y que el país avanza, pese a los retos del entorno global.
“La economía de México está fuerte y sólida”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina, y añadió que el cambio en las proyecciones del organismo internacional muestra que “las estimaciones del Fondo Monetario Internacional estaban equivocadas”.
Plan económico del gobierno da resultados y se espera mayor crecimiento del PIB para 2025
Al referirse a los indicadores macroeconómicos, Sheinbaum destacó que los datos del segundo trimestre del año muestran señales alentadoras. “El plan económico tiene resultados y el crecimiento del PIB al segundo trimestre y el próximo año será mayor”, sostuvo.
Explicó que el incremento de los salarios y la expansión de los programas sociales ha contribuido al dinamismo económico nacional. “Como aumentaron los salarios y los montos y número de programas, pensamos que el resultado será bueno”, afirmó.
Pese al contexto internacional marcado por aranceles e incertidumbre, dijo que “aún en las condiciones actuales de aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre que esto genera, hay crecimiento. Y el FMI tuvo que cambiar su estimación”.
Modelo económico nacional resiste la incertidumbre global y muestra señales de recuperación sostenida
Sheinbaum enfatizó que la solidez económica de México se mantiene, incluso frente a tensiones externas. “El FMI decía que iba a caer la economía y dijimos que se estaban equivocando. La economía de México está fuerte y sólida, por supuesto que hay impacto por la incertidumbre que han generado los aranceles, no solo en México, en el mundo entero, pero el plan que desarrollamos está rindiendo frutos. Es positivo y pasa de menos a más”, declaró.
Estas declaraciones reafirman la narrativa del gobierno federal respecto a los efectos positivos de su estrategia económica y social, que prioriza el gasto público en programas sociales y el fortalecimiento del mercado interno.
Crecimiento económico no basta: Sheinbaum destaca reducción de desigualdades y mayor bienestar social
La mandataria subrayó que el crecimiento económico no debe ser la única métrica para evaluar el desarrollo de un país. Si bien el Producto Interno Bruto es relevante, sostuvo que debe ir acompañado de avances en calidad de vida, empleo digno y justicia social.
“Y recuerden que el crecimiento del PIB es una forma de medir la economía, pero no debe ser la única, porque el crecimiento no necesariamente refleja buenos salarios, bienestar, disminución de desigualdades y en México ha habido reducción de la pobreza, de las desigualdades y hay más bienestar en el pueblo de México”, afirmó.
En ese sentido, hizo hincapié en que su administración ha logrado una combinación de crecimiento económico y avances en materia de equidad y combate a la pobreza, con una política pública centrada en el bienestar colectivo.
AM.MX/JC
The post La economía mexicana crece pese a pronósticos negativos del FMI, afirma Sheinbaum Pardo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.